ARPG para el trono de los ARPG
Warhammer y el viejo mundo, cuatro héroes que deben luchar contra todas las posibilidades para derrotar las fuerzas de la oscuridad que amenazan con destruir todo lo que fue, es y será. Algunos viajes comienzan de forma pacífica, pero aquí no, aquí solo rige la ley de la supervivencia desde el primer minuto.
Un poquito de esto…
Ya no hay mucho que decir acerca de lo que es Warhammer, todos sabemos acerca de la gran reputación que tiene su universo, y los que no, al menos saben de su existencia, eso es mucho mas de lo que la mayoría puede decir. Sin embargo, eso no es excusa para dejar de decir algunas cosas importantes. Chaosbane es el primer ARPG de Warhammer que esta ambientado en el viejo y gótico mundo de la saga. Es decir, un clásico e ideal escenario medieval fantástico donde todo es viable.
En este momento es donde elegimos a uno de los cuatro avatares que nos representa en este mundo. Un soldado del imperio que sería, a fines prácticos, un “tanque” capaz de aguantar grandes castigos. Un guerrero enano, sumamente hábil en combate cuerpo a cuerpo. Un elfo capaz de alterar todo a su alrededor con sus habilidades mágicas. Y finalmente un elfo del bosque, entrenado en el arte de la arquería y las trampas.
La cantidad de personajes se queda quizás algo corta en comparación a otros títulos, pero calidad antes que calidad, ¿verdad?
…un poquito de aquello
Una vez seleccionado nuestro héroe, nos encontramos con una secuencia cinemática, narrada por una voz en off que nos cuenta nuestra procedencia, de dónde venimos y hacia dónde vamos. La historia es bastante sencilla: las hordas del caos (demonios del plano infernal) amenazan al imperio del hombre y es nuestro trabajo limpiar el desorden. Cortito y al pie.
Lamentablemente no sólo la cantidad de héroes es chica, pronto descubrimos que tampoco poseen tantas opciones de personalización.
No hay demasiadas habilidades ni mecánicas de las que valerse. Es decir que nuestro mago elfo, no puede ser muy diferente al mago elfo de otros jugadores. Esto sin duda le quita bastante brillo a Chaosbane. Por poner un ejemplo, podemos nombrar los arboles de habilidades de Titan Quest, Grim Dawn o Diablo 2. Allí vea suficientes habilidades y opciones como para hacer de cada personaje o de cada nueva partida, algo bien diferente.
A ver, a ver
En cuanto al aspecto de Chaosbane, es sin duda uno de sus puntos fuertes. El juego se ve muy bello en verdad, escenarios con gran nivel de detalle, efectos de combate muy vistosos, y monstruos sacados de una pesadilla. Estos detalles traen vida al viejo mundo de Warhammer y lo hace extremadamente disfrutable, como sucedió con mayoría de títulos dentro de la franquicia.
La vista isométrica clásica de los ARPGs de este estilo, nos proporciona una visión periférica completa del mapa y la acción. Los controles son de lo más sencillos e intuitivos: mouse para moverse y atacar, y algunos pocos botones del teclado son todo lo necesario para poder hacer frente a los enemigos.
La cantidad de contrincantes es algo que torna la aventura, en principio, divertida. Es decir, es muy entretenido ver como cientos de demonios mueren ante una buena combinación de ataques devastadores de nuestra parte. Pero lo bueno se convierte en monotonía al poco tiempo.
La realidad es que una de las cosas de las que más peca Chaosbane es la repetición. Por momentos parece que estamos atrapados en un bucle de matar y matar y matar sin ton ni son. Algunos dirán “bueno así son los ARPG” y podemos estar de acuerdo en que sí, pero la falta de variedad es lo que se nota aquí, como si no se hubieran esforzado por repartir a los enemigos de forma que parezca que estemos luchando contra diversos tipos.
Un titulo que anuncia mas de 70 tipos de enemigos diferentes, teniendo en cuenta en ese número a enemigos idénticos, pero con diferente color… bueno, digamos que es medio pobre en ese aspecto.
Al final de cuentas
Warhammer: Chaosbane es un nuevo ARPG que no trae nada nuevo una fórmula que ha traído increíbles títulos a lo largo del tiempo. Es por eso que se lo puede criticar, pero tampoco de forma tan dura ya que este es un universo amplio. Sin embargo, tratándose del universo de Warhammer, se podrían haber aprovechado muchas más cosas, ser más original y traer más contenido.
No obstante, no deja de ser un juego entretenido que se puede disfrutar de a ratos, ya sea solo o con amigos. Y para cualquier amante de Warhammer en general, es un digno recorrido que hacer. [i]
DESARROLLADO POR: Eko Software
DISTRIBUIDO POR: Bigben Interactive
GÉNERO: Rol, acción, aventura
DISPONIBLE EN: Windows
QUÉ ONDA: Un nuevo ARPG que trae mas de lo mismo, aunque bellamente ambientado en el mundo antiguo de Warhammer
LO BUENO: Gráficamente se ve muy agradable, ofrece lo necesario para ser un juego digno
LO MALO: Monótono, poca variedad a la hora de elegir personajes y personalizarlos. Poca variedad de enemigos.
Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.
Renzo Adamo, alias The Renzone, es Game Designer, amante indiscutido de los RPG, Escritor, diseñador y futuro programador. Super geek pensando en crear una religión con Shepard y Geralt de Rivia como sus dioses.
- CALIFICACION70%