Reviews

Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered llega a la PC

A pura resolución

Seis años y medio es mucho tiempo, tanto que cuando Ni no Kuni: Wrath of the White Witch hizo su aparición en enero de 2013 en la gloriosa PS3, ni el Miya ni Takahata habían estrenado las que serían sus últimas películas. Se levanta el viento (julio de 2013) y El cuento de la princesa Kaguya (noviembre de 2013), respectivamente.

Siendo que ya revisamos Ni no Kuni en el número 12 de nuestra añorada revista, vamos a contarles a continuación, de qué se trata esta edición Remastered. Si quieren saber qué puntaje le pusimos en su momento, sigan este link: [TIKI]

Quizá algún desprevenido se está preguntando qué tienen que ver estos dos cineastas con este fichín. Hayao Miyazaki e Isao Takahata —que nos dejó a fines del año pasado— fueron los pilares de Studio Ghibli, estudio de animación japonés que diseñó, animó y musicalizó —con la batuta de otra gloria, Joe Hisaishi— Ni no Kuni: Wrath of the White Witch.

Pero como de imágenes y música solamente no vive el ser humano, cabe destacar que la historia también está a la altura de las circunstancias. Asumimos el rol de Oliver, que después de perder a su madre y descubrir sus poderes mágicos, decide viajar a “el otro mundo” para revivirla. Pero no está solo, lo acompaña su peluche/duende con piercing farolero. “El otro mundo” está infestado de seres extraños a los que enfrentamos utilizando una varita y sus unimos —especie de pokémon que salen del corazón del portador—.

La travesía lleva a Oliver a vencer sus miedos y crecer —como el viaje que hiciera Chihiro en la galardonada peli del Miya—. Como el título indica, la Bruja Blanca —y su loro—, está siempre atenta y no deja de atormentarnos.

Enfrentando al destino en Ni no Kuni: Wrath of the White Witch

El estilo de combate es una mezcla de turnos y tiempo real, donde elegimos acciones: atacar, defender, utilizar hechizos u objetos, cambiar de unimo, etc.  Al mismo tiempo nos movemos para esquivar los golpes que nos propina el oponente o para agarrar esferas que otorgan puntos de vida o magia. Al principio nos resultó complicado, pero con el correr de las batallas nos fuimos acostumbrando a ir todo el tiempo hacia atrás, esperando el momento oportuno para contrarrestar.

La única novedad en esta versión remasterizada es gráfica. Ahora luce mucho más nítido, con resoluciones de 1080p o 4K, según el hardware disponible. Por lo que aquellos que lo jugaron en su momento en la PS3, no van a encontrar NADA nuevo, más allá de la multiplicación de los píxeles en pantalla.

En fin, los micos “peceteros” estamos de parabienes —con lo que fue un exclusivo de Sony por más de un lustro—, podemos disfrutar de más de 45 horas de un fichín que está dibujado y musicalizado como por los dioses. [i]


DESARROLLADO POR: Level-5
DISTRIBUIDO POR: Bandai Namco
GÉNERO: JRPG
DISPONIBLE EN: Windows, PlayStation 4

Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

Escribe un comentario