La Prueba de las hierbas de la Switch
En una esquina, el sublime nivel gráfico de The Witcher 3. En la otra, el modesto hardware de la Switch. Para ser francos, no podemos evitar pensar en el elefante, la hormiga y el uso de la saliva como lubricante. Este es el relato de cómo The Witcher 3: Wild Hunt Complete Edition entró en la portátil de Nintendo. Una historia de amor.
Recuerdo que, cuando leí el anuncio de The Elder Scrolls V: Skyrim para Nintendo Switch, casi muero asfixiado a causa de una carcajada que se prolongó cerca de 72 horas. Luego, al verlo en acción, me prometí no volver a prejuzgar de esa manera.
Por supuesto, no lo cumplí. Pero al menos fui precavido y dejé preparada una contramedida. De manera que, cuando anunciaron The Witcher 3: Wild Hunt Complete Edition para la portátil, solo me reí durante 48 horas. Costó, pero no hay ataque de risa que resista el final de Toy Story 3 durante demasiado tiempo.
The Witcher 3: Wild Hunt Complete and Pediatric Edition
A esta altura, contarles de qué va y qué tan bueno es este videojuego es absurdo. Claro que, si pasaron los últimos años perdidos en una isla desierta, aquí les tenemos algo con que entretenerse [tiki].
No obstante, la idea es comentar este port y decidimos ser francos y directos de entrada, sin anestesia. Esta versión no es, pero ni a palos, la mejor forma de disfrutar esta maravillosa experiencia. Ahora bien, si no les da la PC, no tienen PS4 o Xbox One y Switch es su única opción, la van a pasar excelente y se lo recomendamos fervientemente. Claro que ustedes dirán: “ok, finalmente quedaron gagá y se contradicen en la misma oración”. Sigan leyendo, carajo, no sean ansiosos.
Un juego para los monstruos, un juego para las portátiles
El trabajo realizado en este port es increíble. Por supuesto, haber disfrutado de Witcher 3 con un hardware más potente, nos permite notar las diferencias gráficas a veinte metros. Pero, aún así, está lejos de hacer el ridículo.
Por el contrario, hemos quedamos atónitos ante ciertos efectos de luz, partículas y físicas que no creímos que pudieran trasladar. ¡Y sin prender fuego la consola! Quizás apenas con dos gotas de sudor y un bufido cada tanto.
Desde ya, la distancia de dibujado es menor, el suavizado de objetos secundarios puede pincharnos un ojo, cada tanto se cae un cuadro y las texturas pegan unos pop in dignos de los mejores shows de magia en Las Vegas.
Amén de que todo es perdonable — ocurre en zonas con mucho follaje o muy pobladas— lo importante es que no interfiere con la jugabilidad. No sólo no podemos obviar las limitaciones técnicas sino que, por el contrario, debemos tenerlas muy presentes a la hora de reconocer su calidad gráfica. Quizás sea la mayor exigencia a la que Switch se ha enfrentado.
La letra chica en The Witcher 3: Wild Hunt
Bueno, ya les dijimos que el port está muy bien, así que vamos cerrando… ¡No! ¿Qué hacen? ¡No pongan la consola en el dock! ¡No jueguen en la tele! ¡Se va todo a la mierd…!
Ok, descubrieron la letra chica. Preferimos pensar en este The Witcher 3: Wild Hunt Complete Edition como una oportunidad para llevar a Geraldito a todos lados, además de en nuestro corazón. O para revisitar o descubrir una de las mejores aventuras de acción rolera de los últimos años de la manera más cómoda posible, tirados en cualquier lado.
The Witcher 3: Wild Hunt en la tele
Si tenemos la poco feliz idea de llevar el juego a una pantalla más grande, quedamos cerca de que los ojos se nos caigan a pedazos. De nuevo, esta sensación se ve influenciada y aumentada, en distintos grados, si ya jugaron el fichín en un sistema más potente, como también cuán acostumbrados o necesarios les resulten 60 fps o más.
Lo cierto es que, luego de haber tirado tantas flores a su modo portátil, no podemos menos que advertirles que jugar dockeado es otro mundo. Un mundo con texturas tristes, donde las cosas se mueven con menor estabilidad de cuadros por segundo y la civilización aún no ha descubierto el suavizado de bordes.
¿Es injugable? No, pero es molesto, en especial porque los bajones de cuadros son más frecuentes. Y todas aquellas cosas, que parecían pequeñas concesiones en modo portátil, en modo dock se le corre el maquillaje.
Por más que Bellucci se vista de caca, Bellucci queda
¿The Witcher 3: Wild Hunt es mucho más que una distancia de dibujado y una textura venida a menos? Sin lugar a dudas, la respuesta es un rotundo “sí”. Es un juego que desborda elegancia narrativa en un universo maravilloso. Donde las misiones secundarias poseen una calidad que casi las vuelve indistinguibles de las primarias.
En definitiva, si no lo jugaron y Nintendo Switch es su única plataforma, deberían estar obligados por ley a hacerlo, más cuando todos los brutales y excelentes DLCs están incluidos en esta versión. Y si les pasa como a nosotros, que entre libros y juegos cada vez nos cuesta más decir “adiós” al querido Carnicero de Blaviken, quizás sea una buena oportunidad para visitarlo. [i]
DESARROLLADO POR: Saber Interactive
DISTRIBUIDO POR: CD PROJEKT RED
GÉNERO: RPG de acción
DISPONIBLE EN: Nintendo Switch, Windows, Xbox One, PS4
Este análisis de The Witcher 3: Wild Hunt Complete Edition fue realizado a través de un código de Nintendo Switch provisto por sus desarrolladores.

Gustavo Sobrero, alias El Cenizas, es Secretario de Redacción de [IRROMPIBLES] y fundador de la Iglesia Savathûnista. ¿Tienen dos minutos para que les hable de Savathûn, que es el Camino y la Salvación? Pueden seguirlo en Twitter (@ElCenizasWTF) y en Instagram (@el_cenizas).