Reviews

Resident Evil 3 Remake [REVIEW]

Salvado por un pelito de Licker

Después de la excelente revisión de la segunda parte, Resident Evil 3 Remake se veía venir, como un Tyrant en celo. Secuela — y al mismo tiempo precuela — protagonizada por la querida Jill Valentine, acompañada por la pegajosa presencia de la verdadera estrella de título: Nemesis. ¿Cómo no estar entusiasmados? Cuidado, porque cuanto más alta está la expectativa, más fuerte es la caída.

Seguramente la mayoría ha jugado a la versión original, de manera que saben de que va la historia. Si bien no se modifica en esencia, la buena noticia es que ocurre lo mismo que en el remake previo: existen suficientes cambios como para sorprendernos y sentir que estamos viviendo una nueva aventura.

En síntesis, volvemos a controlar a Jill Valentine, miembro de la fuerza especial S.T.A.R.S. de Racoon City y superviviente del accidente viral acontecido en la mansión Spencer (Resident Evil 1). La historia comienza horas antes del nuevo brote de virus T que vemos en Resident Evil 2, de manera que nuestro peregrinaje nos llevará antes y después de los sucesos vividos en dicha entrega.

resident evil 3 remake araña

Como consecuencia de esta línea temporal, nos acercamos al momento en que el gobierno de los Estados Unidos decide hacer volar la cuidad por los aires y hacer paté de zombi. ¿Qué mejor que tomarse el palo cuanto antes, verdad?

Es una lástima que Umbrella Corp. — responsable de todo este despelote de “muerto viviente” — tenga otros planes para Jill y el resto de los sobrevivientes de S.T.A.R.S. que saben demasiado. El paquete de beneficios para el “cabo suelto” incluye la persecución a manos de una nueva arma biológica en forma de asesino implacable, programado para eliminar a sus objetivos cueste lo que cueste. Todos sabemos de quién hablamos, caso contrario lo más probable es que hayan errado de web.

resident evil 3 remake nemesis

Resident Evil 3 Remake: haciendo memoria

Les proponemos el siguiente ejercicio a aquellos que jugaron el original: cierren los ojos y traten de recordar su experiencia. La jugabilidad, la tensión, el cagazo (disculpen nuestro francés). ¿Qué imagen o sensación destaca, volviendo una y otra vez?

En efecto, la persecución enfermiza de Nemesis — sin fatigarse y recorriendo todo el mapeado obsesiva y compulsivamente— es lo que prevalece en el recuerdo. Si les viene a la cabeza otra cosa, quizás pensaron en la película y no en el videojuego.

resident evil 3 remake nemesis 2

Es obvio que no sólo se trataba de su espectacular diseño, Nemesis se convirtió en la estrella de la saga por ser el enemigo que más nos destrozaba los nervios. Si bien el Mr. X original nos pegaba unos cagazos tremendos, Nemesis lo superaba ampliamente a pura furia, incontenible e impredecible.

No sólo no sabíamos dónde iba a aparecer sino que, cuando lo hacía, debíamos improvisar de manera inmediata un plan para perderlo. Su determinación incansable sólo puede igualarse a los telemarketers de servicios bancarios. Por esta razón, luego de un remake con un espectacular Mr. X, esperábamos un Nemesis que lo superara, algo innovador que lo volviera a colocar como el enemigo más desafiante de la saga.

resident evil 3 remake mutación nemesis

Cuando Mr. X es más Nemesis que el propio Nemesis

Luego de haber completado el juego dos veces, podemos decir que la primer palabra que se nos viene a la cabeza es decepción. La segunda, comprensión y la tercera es calentura. Vamos a comenzar a explicar las dos primeras.

Arranquemos por algo muy sencillo: si Mr. X había logrado estar casi a la altura… ¿no sería lógico esperar una revolución en el comportamiento de Nemesis? ¡Por supuesto! Lástima que no sólo no es ni a palos lo que ocurre, sino que se mete de contramano en la avenida del gaming actual. Y en hora pico.

De alguna manera, Resident Evil 3 Remake extirpa parte de la personalidad de Nemesis. Esa abominación impredecible y letal se transforma en una pronosticable y leve molestia en la zona genital. ¡Cuidate, Nemesis, porque el nuevo Mr. X está a nada de serrucharte el piso!

Por el lado positivo, hay que decir que nunca estuvo retratado con un diseño tan perfecto, tanto su apariencia inicial como sus múltiples mutaciones. Claro, es una pena desaprovechar un aspecto tan excelente en unas apariciones guionadas y hasta pasilleras. Así, no sólo se llevan puesta su mecánica jugable, sino también la sensación de reto.

resident evil 3 remake fálico

Cada encuentro con Nemesis es espectacular, a nivel hollywoodense. Explosiones, acrobacias, golpes y tiros, cada encontronazo deviene en un despelote hermoso y fantástico. Ahora bien, si hacen un segundo run — algo a lo que el juego alienta activamente— esa magia se cae, vemos el cartón pintado y es muy posible que terminemos por adelantar las extensas cinemáticas.

Nemesis y Resident Evil 3 Remake: comprensión

Pese a la decepción, podemos entender la dirección del juego: cada aparición de esta máquina de matar es un pico de acción y adrenalina. Pero de esa manera, queda todo reducido a momentos puntuales y no a la sensación constante de que la muerte nos persigue para pegarnos un soplamocos.

resident evil 3 remake jill

Para resumir, comprender los motivos solo nos sirve como consuelo, así no tenemos que pensar en que hicieron cualquier cosa. La propuesta nos parece herética, casi nada de lo que otrora hiciera brillar a Nemesis está presente. Y, para terminar de hundirlo, la mecánica jugable que proponía Mr. X en el remake anterior supera por escándalo el planteo actual.

Desde ya, elijan ustedes que versión les gusta más. Para nosotros, esta dirección es un claro y peligroso error. No jodamos, desde que Uncharted existe, al mundo del diseño de videojuegos le ha quedado claro que hay más de una manera — y mejores— de fusionar narrativa cinemática con jugabilidad. En el contexto actual, zafar con largos videos y cada tanto meter poco transcendentes interacciones, larga olor a humedad y moho.

resident evil 3 remake headshot

Nemesis y Resident Evil 3 Remake: calentura

El apartado anterior puede sonar duro, pero el juego está lejos de ser un desastre. Para graficar: en ningún momento sentimos la necesidad de ponernos a gritar y putear como si fuéramos el Tano Pasman. Pero algo nos asustó y es que, en el afán efectista y grandilocuente, Resident Evil 3 Remake queda cerca de volver a cometer errores pasados. A ver, ¿Podemos aprender de una vez y para siempre la lección, Capcom? ¿Es tan difícil contener la compulsión autodestructiva? ¿Cabe la posibilidad de dejar de acuchillar el corazón de la saga durante, al menos, tres entregas?

En otras cosas, Jill Valentine tiene a disposición una serie de ventajas que, si bien están muy bien implementadas, están en el juego equivocado. Es decir, se aleja del clima que había conseguido el remake del Resident Evil 2, esa vuelta a la esencia que tanto queríamos.

resident evil 3 remake explosión

Por poner un ejemplo, existe un movimiento de esquiva que — con presionar el comando en el momento justo— pega una voltereta re loca y, si apuntamos durante ella, el tiempo se ralentiza y la mira se pega al punto débil de nuestro enemigo… ¡¿Qué carajos?! Encima, decir “en el momento justo” es exagerado, porque la ventana de tiempo nos alcanza para hacernos un café, tomarlo y lavar la taza.

Por si fuera poco, el juego es fácil. La parte del horror está muy bien, pero en la práctica se olvidaron el survival. Una muestra es la cantidad de munición y objetos de curación que acumulamos, al punto de pensar en abrir un local y comercializarlos.

resident evil 3 remake racoon

Otro detalle no menor: un primer run obsesivo, donde recolectamos absolutamente todos los coleccionables y mejoras, nos llevó casi doce horas. El segundo run, donde nos dedicamos sólo a jugar, explorando brevemente aquí y allá, lo terminamos en menos de dos horas y media. En mi barrio a esto le dicen cortelli, pero puede variar según la zona.

Resident Evil 3 Remake: Resistance

Esto no es más que es el modo multijugador asimétrico que viene acompañando el modo historia. Cuatro sobrevivientes, cada uno con habilidades particulares, deben atravesar un laboratorio donde un perverso villano — controlado por el quinto jugador— los mira a través de un circuito cerrado de video. Desde la comodidad de su consola, coloca en el mapa diversas habilidades, trampas y hasta enemigos para evitar que el equipo de héroes cumplan sus objetivos.

Aquí, nos hacemos una pregunta: ¿para qué? Es decir, el modo no es malo, pero si la van a hacer, háganla bien. La ausencia de servidores dedicados hace que el rubber banding en las partidas sea un espanto total. Quizás, debido a la escasa gente jugando, no le queda otra más que conectarnos con japoneses. O sencillamente ocurre que el manejo de las conexiones es malo. La cuestión es que roza lo injugable, y eso es si aguantan un matchmaking que va desde los cinco hasta los quince minutos. Con todo esto, le auguramos muy poca vida.

Resident Evil 3 Remake: conclusión

En el aspecto gráfico y sonoro, el juego destaca por todos los costados. Al mismo tiempo, posee una optimización excelente y corre muy bien, al menos en la versión de PC que testeamos.

Es una buena remake, con mucha atención al detalle y de una factura técnica espectacular, pero hubiera sido excelente de haberse mantenido fiel a los principios de la saga. Todo aquello que nos voló la peluca en Resident Evil 2 Remake aquí se ve desmejorado o directamente implica un paso hacia atrás.

Para terminar, nuestro mensaje a aquellos que manejan el mercado latino en Capcom: ¿han escuchado hablar de precios regionales? Poner este juego a la absurda suma de $4200 pesos en Steam solo puede tomarse como que tienen muchas ganas de fracasar en ventas en nuestro país. Por favor, investiguen el precio de otras propuestas que están muy por encima de lo que ofrece Resident Evil 3 Remake. Desde aquí, solo podemos recomendar la compra cuando tenga un descuento del 75%. Qué le vamos a hacer, cosas que pasan en una economía más survival horror que este remake. [i]


DESARROLLADO POR: M-Two
DISTRIBUIDO POR: Capcom
GÉNERO: Survival Horror (ponele)
DISPONIBLE EN: PS4, Xbox One, Windows.

QUÉ ONDA: Remake del legendario Resident Evil 3.
LO BUENO: Técnicamente impecable. Suficientes cambios en la historia para sorprender al veterano. El mejor diseño de Nemesis a la fecha. Espectacular a nivel cinematográfico.
LO MALO: Nemesis pierde casi toda su esencia. El multijugador Resistance es injugable. Es un paso atrás con respecto al anterior remake. Coquetea con caer al abismo y pegarle una visita a Resident Evil 6, que lo espera en el fondo. En comparación a otras propuestas, no vale ni la mitad del precio de venta actual.

Este análisis de Resident Evil 3 remake y Resident Evil Resistance fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN75%
75%

Escribe un comentario