Es una pena que no usemos sombrero habitualmente, porque sería un excelente momento para sacárnoslo. Microsoft la rompió con la presentación de Inside Xbox Mayo 2020, donde desparramó una cantidad inusual de nuevas IPs que nos dejaron al rojo vivo. A continuación, les traemos el video correspondiente, recién salido del horno. Precaución: usen babero.
Así, Inside Xbox Mayo 2020 se despacha trece nuevos títulos, disponibles para Xbox Series X en su lanzamiento. Repetimos: nos llamó mucho la atención la cantidad de IPs completamente nuevas. Y lo mejor de todo, se ven muy apetitosas.
La segunda novedad es que Inside Xbox cambiará de nombre —y quizás hasta su esencia — a partir de la próxima emisión. Pasará a llamarse “Xbox 20/20” y, si siguen con este nivel de anuncios, por nosotros bien pueden llamarla “Giuseppe Petruza 20/20” que nos da igual.
Inside Xbox Mayo 2020: pensando en el cliente
Por otra parte, el nuevo sistema Smart Delivery es una gran cosa para el usuario. En resumen, comprar cualquier juego bajo este programa nos garantiza que sólo lo compraremos una sola vez. De allí en más, tendremos la certeza de estar comprando la mejor versión, sin importar la consola en la que terminemos jugando. ¿Se acabó la jodita de los remasters? Y dicho sea de paso: ¡hola, marcas competidoras! ¿no sería hora de copiar algo de Xbox y tratarnos mejor?
Las “cositas ricas” en Inside Xbox Mayo 2020
A continuación, les dejamos un resumen de los juegos presentados. Aquellos que lleven un asterisco en sus nombres significa que ya están incluidos en el programa Smart Delivery.
Assassin’s Creed Valhalla* (Ubisoft): Estamos que echamos espuma por la boca por esa nueva entrega. Ahora, en el brutal contexto de la Edad Media en Inglaterra, seremos parte de una tribu de vikingos. ¡Malaka!… eh, no, perdón: ¡Skol!
Bright Memory Infinite (Playism): La historia se desarrolla en una metrópolis futurista en expansión en el año 2036. Un extraño fenómeno ha acontecido en los cielos de todo el mundo y los científicos simplemente no encuentran explicación alguna. La Organización de Investigación de Ciencias Sobrenaturales (SRO, por sus siglas en inglés) ha enviado agentes a varias regiones para investigar el fenómeno.
De movida, nos pareció que estábamos viendo Crysis, pero con el correr de las imágenes nos llevamos esta agradable sorpresa. Le ponemos una ficha.
Sigan adelante, queda mucho más
Call of the Sea* (Raw Fury): ¿un puzle de aventuras en primera persona? ¿otro walking simulator? Como sea, nos intrigó. Se desarrolla en la década de 1930 y cuenta la historia de Norah, una mujer que emprende un viaje para seguir los pasos de la expedición perdida de su esposo. La búsqueda se sitúa en una extraña pero hermosa isla en el Pacífico Sur, repleta de secretos sobrenaturales.
Chorus* (Deep Silver): Encarnamos a una piloto de nave espacial con un oscuro pasado. ¿La pimienta? Nuestra nave no es de lo más común: su nombre es Forsaken y tiene conciencia propia. El breve gameplay nos recuerda un poco al genial Everspace, lo cual nos deja más que contentos.
DiRT 5* (Codemasters): un nuevo capítulo en el legado de DiRT, uno mucho más atrevido y desafiante que nunca. Nuevas funciones, innovaciones y un nuevo enfoque son los elementos que hacen de DiRT 5 un centro de carreras todo terreno .
Madden NFL 21 (Electronic Arts): Ya saben, fútbol americano. Es decir, no es fútbol. Es rugby, pero feo. Eso. Perdón, no pudimos ni caretearla.
Después del tropezón, seguimos con lo interesante
Scarlet Nexus* (Bandai Namco Entertainment): Con una estética animé que nos golpea el cerebro, se viene esta especie de hack and slash. Somos un psiónico de élite, que utiliza sus poderes de psicoquinesia mientras explora una ciudad futurista en busca de misterios. Sí, está claro, cyberpunk is the new black.
Scorn (Ebb): Vimos cinco segundos y, sin entender nada, todo ese olor a H. R. Giger nos enamoró. Un juego de horror donde los puzles tendrán protagonismo central. Claro que también tendremos habilidades y armas para armar lío. No nos hace falta mucho más, lo queremos jugar ya.
Vamos cerrando, pero todavía falta
Second Extinction* (Systemic Reaction): Shooter co-op para 2 jugadores, donde tendremos que exterminar dinosaurios mutantes que se han apoderado del planeta. ¿Bizarro? completamente, pero al menos en las imágenes parece muy divertido. Esperemos que no se quede en un shooter que apuesta a la “baba mental”.
The Ascent* (Neon Giant / Curve Digital): Un RPG de acción que apuesta a la cooperación con otros jugadores en un mundo ciberpunk (de nuevo, es el nuevo negro). La mayoría de los habitantes son esclavos de una megacorporación que acaba de colapsar. Así, el caos es moneda común y cada uno está por su cuenta.
The Medium (Bloober Team): ¡Ay, que caliente nos dejó este juego! Terror psicológico, donde apenas unos segundos de video bastan para exclamar “¡uh, qué olor a Sillent Hill!”. Y sí, más allá de lo estético, la música está compuesta por Akira Yamaoka , quién trabajara en el clásico juego.
Para más datos, el desarrollador trabajó en Blair Witch, Observer y Layers of Fear. Es decir, tienen bastante idea de lo que están haciendo, convirtiéndose en otra apuesta para este año.
Vampire: The Masquerade — Bloodlines 2* (Paradox Interactive): Somos jugadores del juego de papel y lápiz. La primer parte nos encantó. No hay palabras para describir la ansiedad. A Vampire le sobra lore para convertirse en una saga de videojuegos de la hostia. Ojalá estén a la altura y no rompan nuestro corazón rolero.
Yakuza: Like a Dragon* (SEGA): nueva entrega en la aclamada serie de Yakuza. Menos mal que en nuestro staff tenemos un experto, porque muchos de nosotros ya nos estamos perdiendo con tanta continuación y spin off.
Más allá de este resumen, no olviden ver el video, porque los dejará babeando. Esperemos que el próximo mes, bajo el nuevo nombre, este informe hasta ahora conocido como Inside Xbox mantenga el nivel. Nos vamos a comprar un sombrero para, esta vez, estar preparados. Bien jugado, Microsoft. [i]