Reviews

Namco Museum Archives Vol 1 y 2 [REVIEW]

Ya no me queda pasado para tanta nostalgia

De Bandai Namco nos llega Namco Museum Archives Vol 1 y 2,  una colección de joyas del fichín, que cuenta con una acotada selección 11 juegos cada una de los más arcaicos y clásicos juegos 8 bits de la histórica marca Namco, en sus versiones NES/Famicom o Family para los amigos.

Quizá lo más destacable de la entrega es que cada volumen incluye un título nuevo desarrollado específicamente para esta colección. El volumen 1 incluye una demake en 8 bits de PAC-MAN Championship Edition que vió la luz artificial allá por el 2007,  mientras que el volumen 2 agrega una versión de consola de Gaplus, secuela arcade del Galaga.

Los Namco Museums en sus diferentes versiones han sido publicados prácticamente en todas las plataformas que uno pueda imaginar, inclusive en sus versiones originales contaban con un museo virtual lleno de material extra y memorabilia.

Retro-Ceder nunca, rendirse jamás

En este loco frenesí imparable de nostalgia retro, nunca tuvimos tantas opciones de jugar a lo viejo, de nuevo. La industria de la retrospectiva sigue en auge inagotable y en cualquier momento nos fuerzan a añorar la semana pasada. Con consolas mini, emuladores, remasterizaciones, etc., las posibilidades de revivir las viejas hazañas y frustraciones fichineras nunca estuvieron más al alcance del ávido melanco-gamer.

Más allá de todas las consolas de marcas indescifrables, los emuladores quema GPU y las raspberries más disipadas, también las consolas de última generación (que se encuentran a pocos meses de dejar de serlo) son y fueron siempre terreno fértil al retro gaming.

En Namco Museum Archive, desarrollado por B.B. Studios, nos encontramos con una selección de juegos NAMCOT (La extra “T” distinguía a las versiones hogareñas de las arcade “Namco Home EntertainmenT” ) de la década de los 80s, en sus versiones más despojadas de 8 bits, la nostalgia o las ganas de explorar el pasado no vivido nos deben necesariamente acompañar para poder disfrutar de estos rústicos clásicos.

Red flag: Si no saben qué significa red flag esto les va a interesar. El fichín no está disponible en español, algo que no dificulta en nada navegar el menú, pero que puede ser un problema para los textos en pantallas de los juegos. No esperen voces, estamos en 8 bits, si las hay suenan a Tamagotchi resfriado.

Insert coin

Lo primero que encontramos al abrir Namco Museum Archives es una pantalla de selección con la estética de los menús de las consolas minis, típicos también en las numerosas interfaces de emulación estilo Emulation Station o Attract Mode, un scrolling de pantallas que incorpora gratamente también videos.

En un menú principal que afecta a todos los juegos, tenemos opciones básicas de emulador como selección de aspecto 4:3, zoom, dot by dot y la opción full screen, los típicos filtros de suavizado (antialiasing) y scan lines para imitar las viejas pantallas de tubo. Podemos también seleccionar fondos y ver un scrolling de créditos de los autores y desarrolladores.

Ya dentro del juego tenemos 4 slots para salvar nuestras partidas y la opción de resetearlo al mejor estilo consola clásica. La opción más destacada y distintiva es, sin lugar a dudas, la incorporación de la función de rebobinado, presionado L1 + X en la Play, podemos retroceder en el juego y salvarnos de una muerte anunciada o sucedida. Esta función, a pesar de no estar del todo bien implementada, agrega una característica interesante: no sólo se trata de salvar un error, sino también de probar alternativas y termina siendo un elemento que da un plus a la jugabilidad.

Se pueden usar tanto los análogos como el D-Pad , que se ajusta más al estilo de jugabilidad retro de consola 8 bits. Los botones no son configurables, no se trata necesariamente de un problema, pero sí sería preferible en algunos juegos. Los controles no tienen la respuesta que uno esperaría, hay un pequeño lag que no llega a afectar la experiencia, pero sí se hace más notorio en los niveles avanzados donde la velocidad de respuesta es esencial para vencer la maldad intrínseca de los Bosses.

¿Y los juegos?

Para realmente disfrutar de este pack, cuenta mucho el interés personal por recorrer estos antiguos fichines, con las limitaciones típicas de su época. Preferiríamos las versiones originales arcade que las de consolas 8 bits. Son juegos disponibles en múltiples plataformas inclusive online, pero no deja de ser un plus poder jugarlos en nuestra consola preferida, sin configuraciones, incompatibilidades, ni tutoriales de por medio.

En el volumen 1 se destacan el Pac-Man Champioship Edition y el Splatterhouse: Wanpaku Graffiti. La demake del primero conserva la jugabilidad frenética de su versión original y es una de las propuestas más entretenidas de la colección. El título del 2007 fue el último juego diseñado por Tōru Iwatani, autor del PAC-MAN original, esta versión resulta una suerte de homenaje estético a su creación clásica.

Splatterhouse: Wanpaku Graffiti es la segunda entrega de una saga que tuvo múltiples iteraciones y conoció varias generaciones de consolas. Esta versión en particular fue publicada originalmente solo para el mercado japonés, y siguiendo el estilo de la gran mayoría de los Splatterhouse, cuenta con humor en estilo película clase B y numerosas referencias al género del terror con un concepto muy ochentoso del manejo de los copyrights.

El volumen 2 es menos interesante. Destacamos el Galplus y el Super Xevious, pero lo que más nos llamó la atención en este volumen es la (in)jugabilidad del Pac-Land, un buen juego pero que se hace bastante tedioso por la configuración no modificable del mando, debemos saltar con el análogo izquierdo y desplazarnos a derecha e izquierda con circulo y cuadrado respectivamente.

Lista completa de juegos

NAMCO MUSEUM ARCHIVES VOLUME 1:

  • Dig-Dug
  • Dragon Buster
  • Dragon Spirit: The New Legend
  • Galaxian
  • Mappy
  • PAC-MAN
  • Sky Kid
  • Splatterhouse: Wanpaku Graffiti
  • The Tower of Druaga
  • Xevious
  • PAC-MAN Championship Edition

NAMCO MUSEUM ARCHIVES VOLUME 2

  • Battle City
  • Dig Dug II
  • Dragon Buster II
  • Galaga
  • Gaplus
  • Legacy of the Wizard
  • Mappy-Land
  • Mendel Palace
  • Pac-Land
  • Rolling Thunder
  • Super Xevious

Breve historia no chequeada de Bandai Namco

Tanto Bandai como Namco son empresas con una larga historia en el mercado del entretenimiento. Las dos arrancaron allá por los ’50, se fusionaron en 2006 y juntos han producido infinidad de fichines. Entre las dos compañías detentan una historia tan larga como extraña, el mareo es el resultado de su repaso.

Por el lado de Namco, la saga Tekken, Dark Souls y juegos tan clásicos como fundamentales en la historia gamer como el PAC-MAN y  Galaga. En Bandai antes de la fusión se dedicaban principalmente a la producción de juguetes, Power Rangers y Dragon Ball para que le niñe abrace en sus sueños. En sus incursiones en el mundo de las consolas, la historia no es benevolente, Bandai produjo la única y fallida incursión de Apple al mundo de las consolas (Apple Pipin 1997) y con un éxito moderado la Wonderswan (1999) desarrollada por el mítico Gunpei Yokoi, creador de los Game & Watch y la Gameboy, durante su etapa trabajando para Nintendo.

Valoramos el esfuerzo de todes

Cada vez que una colección de juegos retro sale para un port oficial y capitalista, no podemos dejar de reconocer el gran trabajo de los amigos linuxeros y sus emuladores: opciones como Batocera, Retropie, etc, ofrecen experiencias más completas, nostálgicas y funcionales (¿e ilegales?).

En esa competencia las grandes empresas parecen fallar en lo más simple, cuando nos interesa un sistema emulador, valoramos la experiencia. Navegar la biblioteca de juegos, las bandas sonoras,  los viejos diseños. Jugamos sí, pero, nadie puede argumentar en su sano juicio gamer que juega a los 4.500 fichines que atesora. Cada vez que se pone a la venta una consola mini el primer tutorial que encontramos es cómo agregar más juegos al catálogo. El placer culposo es tenerlos y poder recorrerlos de vez en cuando.

El precio nos parece excesivo ($40 USD el combo) y la colección no posee ningún material extra, ni siquiera referencias a la historia de los juegos que la conforman. Quizá las compilaciones que ofrecen menos juegos tienen la ventaja de motivarnos a jugar en profundidad. Todo es cuestión de paladar. [i]


DESARROLLADO POR: B.B.Studio
DISTRIBUIDO POR: Bandai Namco
GÉNERO: Arcade (8 bits)
DISPONIBLE EN: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.

QUÉ ONDA: Sólo para fans de la marca, los 8 bits y aquellos que prefieran su consola de cabecera para el retrogaming.
LO BUENO: La demake del Pac-Man Championship Edition, arcade frenético y disfrutable.
LO MALO: Caro ($20 USD cada volumen, $40 USD en total) la compilación es limitada y la falta de material extra es llamativa.

Este análisis de Namco Museum Archives fue realizado a través de un código de PlayStation 4 provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN55%
55%

Escribe un comentario