Reviews

Desperados III [REVIEW]

Desperados III head

Llamarada de gloria

“En el Oeste, está el agite”, cantaba el Profeta Mollo en sus alabanzas. Allí es hacia donde se dirigió el estudio Mimimi, con un giro geográfico de 180º en la ambientación. Y es que, luego del excelente Shadow Tactics — enmarcado en el medievo oriental— llega el turno del lejano y Salvaje Oeste. La maestría demostrada en este género tan particular — prácticamente de nicho— los hace merecedores de la oportunidad de reflotar un título clásico de este género. No, no es “el de los soldaditos”, sino el de los “vaqueritos”: estamos hablando de Cooper y su banda de simpáticos malvivientes, que están devuelta en Desperados III.

Desperados III es un juego de estrategia en tiempo real. Esta afirmación quizás sea, al mismo tiempo, la mejor y la peor forma de describirlo. Sucede que este “etiquetado vandálico” que acabamos de cometer, puede darle una idea rápida de jugabilidad a quién nunca ha probado la saga o similares. 

Al mismo tiempo, con la descripción anterior, tomamos un riesgo. Más de un veterano podría intentar apuñalarnos, indignado por la brutalidad a la hora de rotular.

Desperados III acción

La evolución del género

Para resumir la cuestión, en Desperados III controlamos a un grupo de forajidos desde una perspectiva isométrica. Cada uno de ellos tiene una personalidad y habilidades únicas. Cooper, el líder, puede asesinar silenciosamente con su cuchillo; la bella Kate puede disfrazarse y distraer a los guardias seduciéndolos; Doc McCoy puede curar a nuestros amigos y hacer disparos desde distancias imposibles; Hector Mendoza es un cuate loco experto en poner trampas; y por último, Isabelle Moreau — el personaje más raro para la saga — una bruja vudú con habilidades paranormales.

Si bien existe una opción para detener el tiempo y coordinar acciones de varios personajes para que se ejecuten en simultáneo, la acción transcurre en tiempo real. Un detalle que es por demás una gran presión, ya que cada escenario es un gigantesco puzzle viviente. La idea es resolverlo de a poco, combinando las habilidades individuales de cada integrante de nuestro equipo, en el lugar y momento justo. Y, claro, casi siempre mediante el uso del sigilo, ya que es común que estemos ante una desventaja numérica arrolladora.

Desperados III Cono de visión

En los orígenes de este tipo de juegos, tal como ocurría en el viejo y querido Commandos, la libertad de acción solía ser un bien escaso. Cada misión estaba enmarcada dentro de un pequeño escenario y era raro que las situaciones admitieran mucho más de una solución.

Con el pasar del tiempo, los escenarios se ampliaron, como también el libre albedrío. Hoy, en Desperados III, los escenarios son enormes en comparación a sus antepasados. Lo que en el pasado era un nivel completo, hoy es tan solo una porción del mapa y las posibilidades de solución son vastas.

Desperados III mapa

Desperados III y la relojería suiza

Resulta evidente que, en el diseño de cada pequeño puzzle, los desarrolladores buscaron obligarnos a trabajar en equipo. Nunca sucede que un solo personaje se convierta en un asesino imparable durante todo un nivel, algo vital para que este tipo de juego no falle. Y, para que esto no ocurra, en Desperados III la atención al diseño de cada etapa roza lo patológico. 

Además, es muy raro encontrar una situación donde podemos “hacerle trampa” al juego, aprovechando un exploit producto de un descuido de programación. Al mismo tiempo, los planes no fallan por problemas de diseño de la interfaz o de sistemas como el pathfinding. Todo tiene una factura magistral y nunca caben dudas de que, si perdemos, es porque la hemos cagado nosotros (perdonen nuestro francés).

“Lo nuestro no son las palabras… lo nuestro es el plomo”

En cuanto a la historia, estamos ante una precuela de la saga, donde el flujo de la narración es comparable al de un gotero. Vamos recibiendo la dosis justa de información para que nuestro interés no decaiga, a medida que se construye la intriga.

En esencia, vamos develando — muy de a poco— un relato que, si bien no es una obra maestra, sostiene de manera más que decente el paso de una misión a otra. Su punto más fuerte y destacable es lo bien que entrelaza los dilemas y trasfondos personales de nuestros compañeros.

Así, con una gran pericia Desperados III aprovecha cada instante para construir y alimentar vínculos entre personajes, tanto los viejos conocidos como los nuevos por conocer. De esta manera, los “puntitos” de calidad que le falta al guión — que es bueno, pero no brillante— están presentes en estas pequeñas pero constantes interacciones. Incluso estas situaciones se integran a la jugabilidad de cada misión, potenciando la sensación de variedad y convirtiendo Desperados III en una historia épica de vaqueros. 

Desperados III: conclusión

Dentro de lo esperable se encuentra el aspecto gráfico, más que correcto y muy en tono con la ambientación. En pocas palabras, cumple con todo lo que se puede pretender teniendo en cuenta el género. En cambio, en el aspecto sonoro y en particular la música, excede las expectativas. Posee una banda de sonido realmente espectacular, bastan dos partidas para que una docena de tonadas se nos queden adheridas al cráneo.

Desperados III Sigilo

¿Hacía falta una nueva entrega de Desperados? La respuesta es un “sí” rotundo, exaltado y a los gritos. Un retorno con un nivel de calidad impresionante, con un cuidado y un amor innegable por el género. Sepan que es una compra obligada — tanto si son viejos fanáticos como si tienen curiosidad por el género— ya que, por escándalo, estamos ante el mejor exponente de la saga. [i]


DESARROLLADO POR: Mimimi Games
DISTRIBUIDO POR: THQ Nordic
GÉNERO: Táctica en tiempo real
DISPONIBLE EN: PS4, Xbox One, Windows.

QUÉ ONDA: La vuelta de una franquicia legendaria.
LO BUENO: La interacción entre personajes. El minucioso diseño de cada mapa. Interface y controles muy pulidos. La banda de sonido explota de calidad.
LO MALO: ¿El género nunca se librará de depender TANTO de la “prueba y error”?

Este análisis de Desperados III fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN89%
89%

Escribe un comentario