Reviews

Fall Guys [REVIEW]

Mogul-Match

Tenemos que reconocer que, en su primera presentación en sociedad, tuvimos muchos prejuicios. No pudimos dejar de pensar que Fall Guys se esforzaba demasiado por resultar simpático y adorable. Sin más, asumimos que estaba destinado para un público casual y familiar. 

¡Qué inocentes! ¡Nunca más volveremos a minimizar el detalle de Devolver Digital figurando como distribuidor! Porque, detrás de esta inocente y tontaina apariencia, se esconde una máquina perversa de destrozar nervios. Y amistades, claro.

Los más jovatos recordarán, hace apenas algunos siglos, un show germano llamado Telematch. En cambio, los más jóvenes seguro recuerdan Supermatch, aunque para el caso da igual, ambos ofrecían lo mismo. Básicamente, gente con disfraces gigantes y grotescos que entorpecían el movimiento. La gracia residía en que, con todo y estorbos, participaban de bizarros juegos mientras evitaban caerse y romperse el cuello en el proceso. 

Así, la competencia giraba en torno a carreras y actividades que parecían sacadas de una kermesse psicotrópica. Los participantes debían sortear obstáculos —o incluso oponentes— y un error significaba comerse un violento porrazo. ¿La realidad? A nadie le importaba la victoria. El punto de toda esta farsa era matarse a golpes y terminar despatarrados en el piso o los arrojados a una pileta con agua.

¿Qué pasa si tomamos esta idea y la convertimos en videojuego? ¿Y si cambiamos a los humanos por sesenta extraños seres, que parecen hechos de caramelo de goma? Torpes y enclenques, pero rabiosamente cómicos, en especial por la posibilidad de disfrazarlos con trajes que van desde piratas hasta dinosaurios. 

Sin vueltas, Fall guys propone agarrar a estos sesenta payasos y meterlos todos juntos a disputar las más bizarras competencias. Y transitar un proceso de eliminación donde quedará un sólo vencedor, sin importar si jugamos en equipo o no. Porque esto puede ser muy colorido y tontolín, pero no se equivoquen: ¡es a cara de perro!

Siamo fuori de la copa

El planteo es muy simple: partidas compuestas por cuatro o cinco fases, donde cada una de ellas presenta una prueba elegida al azar. No importa quién salga primero en cada actividad, sino clasificar dentro del límite máximo de jugadores admitido por la siguiente fase. Es eso o irse a casa.

Entre las diferentes pruebas, tenemos carreras donde competimos con una falta de atletismo absoluta, esquivando desde martillos hasta una lluvia de frutas gigantes. También, un partido de fútbol con pelotas que nos triplican en altura, especie de Rocket League pero extirpado de toda agilidad y vértigo. 

La lista sigue con baldosas falsas que nos hacen caer al vacío, una especie de “juego de la mancha“ virósico, un memo test con tendencia al pogo y mucho más. En resumen, una cantidad y variedad que, en principio, es adecuada.

De esta manera, cada prueba tiene su impronta y un buen diseño. Puestos a hilar fino, vemos que algunas son demasiado similares entre sí, en especial las carreras. 

Por otra parte, son necesarias algunas revisiones, en distintos grados. Quizás el caso más urgente sería “slime climb”, donde los cuellos de botellas son tremendos. Muchos participantes terminan palmando en la jalea, haciendo que la cantidad de clasificados sea casi siempre menor que la máxima.

Los muchachos no son lo único que se cae…

Si buscamos “éxito inesperado” en Google, debería llevarnos directo a la web de Fall Guys. Claro que esta conquista de las ventas acarrea problemas que aún no tienen solución satisfactoria. 

Entre ellos, el más molesto, la estabilidad de la conexión. Es evidente que la infraestructura no fue calculada para esta demencial demanda. En otras palabras, todo son risas y diversión hasta que el servidor nos patea de la partida. La frustración que genera esto en instancias decisivas es tremenda. No sólo no existe la reconexión y perdemos el avance, sino que nos vamos a casa sin siquiera los puntos por clasificaciones previas. 

En el lanzamiento, tanta diversión disimuló las broncas por este fiasco. Además, muchos jugadores supimos comprender que es diferente un pifie de EA al de un pequeño estudio, superado y sorprendido por el éxito. 

Si bien estos problemas se fueron minimizando a lo largo de los días, no están del todo solucionados. Pero pese a que nuestra paciencia va menguando, seguimos jugando. Quizás hipnotizados por color, el sonido, la música, los gráficos, las absurdas animaciones, los golpes y las caídas. Es un juego divertido, pero también es uno que nos rompe los nervios y nos tensa en cada competencia. De hecho es más divertido verlo jugar como espectador y sin presiones, que jugarlo con el corazón en la boca (y el culo en la mano).

“¡Ey! ¡Ey! ¿Estamos en la misma?”

Por si aún no quedó claro, este es un juego que pide a gritos ser jugado con amigos. Y aquí nos encontramos con algunos “temitas”, con mayor o menor impacto. Arrancamos por el que nos parece más absurdo: la imposibilidad de crear un grupo de más de cuatro jugadores, o generar partidas privadas

Es necesario poder contar con estas opciones sin recurrir a “argentineadas”. Es decir, meterse diez tipos en un Discord, contar a hasta tres y darle “ready” al mismo tiempo, mientras rezan por caer juntos. Algún sistema que permita nuclear más gente, no importa si es en el mismo equipo, debiera implementarse de manera urgente. 

Por otra parte, durante las pruebas es difícil distinguir a nuestros amigos. Los nombres de los personajes van todos en el mismo color, no resaltan a nuestros contactos de Steam, ni siquiera a nuestro equipo. Y con sesenta hombrecitos de goma moviéndose frenéticamente, es imposible ubicar a alguien. 

Para peor, hoy en día y debido a algunos abusos —tenemos que admitir que hemos leído cosas muy graciosas— ya ni siquiera podemos ver los nicks personalizados (es decir, el nombre de usuario de Steam). Ahora todos nos llamamos “Fall Guy”, seguido de un número de cuatro dígitos. Tristísimo.

Fall guys, rise price

El juego tiene cosas muy bien implementadas, pero otras que parecen estar aún en beta. La mayoría no rompen la experiencia, pero molestan. Por ejemplo, tener que esperar para salir de una partida en la que fuimos eliminados. Si nos dormimos y no escapamos durante la pantalla de eliminación, comemos una pantalla de carga y la cuenta regresiva de la siguiente prueba. No llegan a ser ni treinta segundos pero, en medio del frenetismo, jode. 

De todas formas, se nos hace que la continuidad de Fall Guys depende de tres cosas fundamentales. Con absoluta prioridad deben mejorar las conexiones y, ante una eventual caída de la partida, hay que minimizar el drama. En otras palabras, por lo menos llevarnos los puntos obtenidos hasta ahí.

Luego, la posibilidad de armar partidas pudiendo, como sea, gestionar un número mayor a cuatro jugadores. Por último, necesitará la llegada de nuevo contenido de manera constante. Y no hablamos solo de los disfraces y colores que podemos comprar en la tienda del juego. Necesitará más pruebas, mayor variedad y un pulido de aquellas que resultan algo frustrantes.

Así que paciencia, que los desarrolladores están demostrando compromiso a la hora de solucionar los problemas. Eso sí, alguien que se haga responsable y de la cara por la bellaquería, por no decir hijaputez, que hicieron en la tienda argentina de Steam: el precio de Fall Guys se fue al doble de un día para el otro. Por más simpáticos que sean los hombrecitos de goma, tengan cuidado. Entre esto y los despioles de conexión, no sea cosa que terminen por sacarle la gracia al chiste. [i]


DESARROLLADO POR: Mediatonic
DISTRIBUIDO POR: Devolver Digital
GÉNERO: Plataformas… Acción… “cosas”.
DISPONIBLE EN: PS4, PC

QUÉ ONDA: Un Telematch / Supermatch virtual.
LO BUENO: Divertido a rabiar. Pese a su imagen inocente, nos rompe los nervios. El diseño de la mayoría de las pruebas.
LO MALO: Severos problemas de conexión. Faltan elementos que simplifiquen jugar con amigos. Algunas pruebas necesitan revisión urgente. 

Este análisis de Fall Guys fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

Estimados fabricantes de Mogul: aceptamos cualquier tipo de donación en especies por el chivo. Gracias.

  • CALIFICACIÓN80%
80%

3 Comentarios

Escribe un comentario