Reviews

Los videojuegos no son naturalmente adictivos

Al fin un poco de agua para nuestro molino.

Se puede leer en el gran pasquín argentino: “el psicoanalista Juan Carlos Volnovich, especialista en temas infantiles, apunta contra los que opinan pestes sobre los videogames. “La mayoría son inmigrantes digitales, adultos en un medio en el que los niños son nativos, y nuestras opiniones están muy contaminadas”.

En el mismo artículo se puede ver un video interesante, con algunas pavadas también. No faltan las referencias, de siempre, en los títulos a las exageraciones. Como esos que dicen haber jugado 24 o más horas, el pibe de Alemania fanático del counter que entró a un colegio e hirió a 37, en fin, los típicos comentarios de tipos que parecería que nunca hicieron algo con pasión y que facilmente le echan la culpa al fichín en si, sin mirar si detrás del pibe que se “cuelga” más de lo debido en algo que le gusta no podría tener algo que ver con una familia que no controla o que no pone limites.

De entre todos esos lugares comunes que resaltan los productores del video, rescato el reconocimiento del psicoanalista mencionado casi en representación de todos los no-gamers diciendo: “Casi todas las actividades pueden permitir un uso excesivo, exagerado. Pero me parece que habría que tratar de desmontar el prejuicio de que los videojuegos, naturalmente, esencialmente, generan adicción.”

Insuperable es la frase de este profesional, ya casi un gurú del fichín y desde ahora amigo de toda la vida de Irrompibles: “Nadie diría que estar 8 horas sentado en una escuela frente a un pizarrón es una adicción y sin embargo es alarmante que un chico esté 2 o 3 horas en un juego interactivo conectado frente a un monitor no?” – (de pie todos! Standing ovation para el pelado!)

Tambien podremos oir la opinión de Cesar Guarinoni, presentado como “gamer experto”, y de Gustavo Siri, Pdte. Asoc. De Desarrolladores de Videojuegos Argentina.

Fuente=Artículo de Clarín

Por Alfonso Gallo/ fonsi2.

Escribe un comentario