Tecnología

Motorola RAZR 5G [REVIEW]

RAZR 5G: 100% Nostalgia.

Probamos el RAZR 5G, la segunda iteración de los terminales de Motorola con pantalla flexible que hacen que puedas doblar el teléfono a la mitad…literalmente.

Hace 16 años Motorola lanzaba un modelo que fue un ícono de la telefonía celular, el RAZR V3. Eras el mas groso de la cuadra si lo tenías gracias a su formato compacto y sus solo 95 gramos de peso. Si bien yo no tuve uno, mi esposa si y siempre dice que fue el mejor celular que tuvo. En 2019 Motorola lanzó un nuevo RAZR ya en formato smartphone con una innovación que todavía da que hablar: El teléfono es “todo pantalla” y lo podés plegar en formato clamshell como los viejos teléfonos “de tapita” sin que se rompa el LCD…magia pura.

El primer RAZR fue como una prueba de concepto (bastante exitosa, por cierto) pero Motorola no se durmió en los laureles y este año lanzó la segunda iteración del RAZR ya con soporte para redes 5G pero también con mucho chimichurri interior que supera con creces al modelo del año pasado.

Abriendo la Caja del RAZR 5G

Es tal el cuidado que puso motorola en este RAZR 5G que la caja no podía otra cosa más que una obra de arte. El teléfono está contenido como si fuese una joya muy costosa y realmente deslumbra. Para esta ocasión directamente hicimos un unboxing del RAZR 5G para que experimenten en video el maravilloso empaque creado por Motorola.

El diseño del RAZR 5G

Obviamente lo primero que llama la atención es su formato plegado que solo ocupa 91.7 mm x 72.6 x 16mm con un peso de 192 gramos su compactitud asombra. En la tapa sobresale el panel OLED de 2.7 pulgadas con una resolución de 600×800 donde podremos ver las notificaciones e incluso leerlas y contestar sin necesidad de abrir el equipo gracias a las optimizaciones que Motorola aplicó en Android 10 o usarlo para selfies.

Lo que notamos es que plegado Motorola trabajó duramente en las bisagras y logró que el teléfono no tenga ni un milímetro de aire entre las tapas, algo que tiene como ventaja impedir el ingreso de polvo o partículas cuando tenemos el equipo plegado en un bolsillo.

¡Abrete sésamo!

Cuando abrimos el teléfono empieza la magia. Con una pantalla de 6.2 pulgadas parece increíble tener toda esa pantalla a disposición y que no se rompa, de hecho, Motorola anuncia que en sus pruebas abrieron y cerraron la tapa 200.000 veces sin provocarle daños, lo cual en un uso  de apertura de 100 veces diarias nos da una vida media de 5 años lo cual no está nada mal. La resolución de la misma es de 876 x 2142 pixeles y al ser OLED tiene una calidad visual muy buena. En la parte superior hay un notch que aloja al auricular y a la cámara para videoconferencias.

Totalmente desplegado la pantalla queda prácticamente plana, hay que hilar muy fino con el dedo en el medio de la pantalla como para sentir algún pequeño pliegue, pero a simple vista pasa por un teléfono full screen hasta que por arte de magia lo doblamos al medio.

El lector de huellas del RAZR del año pasado estaba en el frente en una posición medio incómoda por estar demasiado abajo, en este RAZR 5G movieron el lector a la parte trasera del teléfono donde queda en una posición muy natural y fácil de usar.

El Cerebro del RAZR 5G

El RAZR 5G hace gala del Snapdragon 765G que además de soportar las redes 5G como mencionamos anteriormente, hace gala de un esquema de 3 niveles de procesamiento con un núcleo Kyro 475 Prime basado en Cortex A76 a 2.4Ghz, un núcleo Kyro 475 Gold basado en Cortex A76 a 2.2Ghz y seis núcleos Kyro 475 Silver basado en Cortex A55 corriendo a 1.8Ghz. Lo positivo es que incorpora el modem 5G aunque en nuestro país todavía no hay un despliegue hecho para esa red, al menos ya el equipo lo soporta cuando suceda o cuando estamos de viaje en algún país que ya tenga esa norma. No es un procesador tope de gama, pero también hay que hacer compromisos para poder meter todo en la mitad del espacio disponible porque si bien las pantallas se doblan, las placas lógicas todavía no.

El rendimiento diario no presenta fisuras, los 8 procesadores junto con Android 10 nos brindan una experiencia fluida con todo lo referido al uso diario de un Smartphone. Todas las aplicaciones responden bien y en ello colabora los brutales 8GB de RAM.

El GPU es un Adreno 620 que tiene un rendimiento brutal bajo cualquier carga y la pantalla OLED colabora con un nivel de calidad por arriba de la media.

Es un GPU bien dimensionado. Hemos jugado Asphalt 9, Call of Duty Mobile, PUBG, Fallout Shelter, Monument Valley 1 y 2 y la experiencia fue muy buena en todos.

La cámara del RAZR 5G

Un teléfono tan compacto dificulta por el momento el uso de múltiples cámaras de fotos. De todas formas Motorola se las ingenió para meter un sensor de 48 Megapixles Quad Bayer que nos brinda fotos de 12Mpx lo cual es un salto sustancial de los 16Mpx del RAZR original. La cámara cumple con su cometido con fotos correctas con buen balance de color y contraste con buena luz natural y bastante buenas en modo nocturno, pero no esperen algo soberbio porque claramente se hicieron compromisos para tener todo empacado en un equipo tan especial.

La cámara de selfies es de 20Mpx y su mejor uso es la videoconferencia. Total, para selfies pueden plegar el teléfono y usar el sensor principal y van a tener mejores resultados.

El almacenamiento del RAZR 5G

Acá Motorola también hizo otro salto. El RAZR original tenía 128GB de memoria, en este caso Motorola duplicó este tamaño asique el RAZR 5G tiene la nada despreciable suma de 256GB de memoria flash para almacenar de todo, literalmente.

La batería del RAZR 5G

En un equipo de estas características, meter una batería es todo un desafío. Motorola logró meter una batería de 2800mAh que junto a la eficiencia del Snapdragon 765G prometen todo un día de batería sin problemas lo cual es un logro.

La única “contra” es que, si están acostumbrados a baterías brutales de 5000mAh como en el Moto G9, acá van a tener que ser mas frugales con el uso del celular o bien llevarse un cargador a todos lados. El RAZR 5G soporta carga rápida de 15W y al tener una batería de ese tamaño se lo logra recargar en una hora y 40 minutos aproximadamente de 0 a 100%.

Cuestiones inalámbricas del RAZR 5G

El RAZR 5G soporta todas las normas más modernas de conectividad inalámbrica como ser Wifi AC dual band, Bluetooth 5.1 y soporte NFC y eso nos pone felices.

Conclusión.

¿Cuánto vale la nostalgia? El RAZR original en sus comienzos no era barato y en este caso no iba a ser la excepción. Para hacerse de un RAZR 5G tienen que desembolsar la friolera de 149.999 pesos argentinos. Es una vara realmente alta pero el RAZR 5G es un dispositivo aspiracional y una compra que en muchos casos excede la razón.

La buena noticia es que el equipo técnicamente está muy bien dotado ya que no se llevan “un teléfono con tapita” sino que se llevan un Smartphone con la misma potencia de procesamiento que el Motorola Edge, 256GB de almacenamiento, soporte 5G y con posibilidad de plegado que hace que el equipo sea realmente cómodo en un 2020 donde la mayoría de los smartphones crecieron en tamaño al punto de que a veces son incómodos de llevar.

¿Merece la medalla de Oro [IRROMPIBLES]? Si fuese solo por el precio sería difícil, pero técnicamente la rompe y la nostalgia también hace su parte. [i]

Nota: Agradecemos a Burson, Cohn y Wolfe y Motorola por prestarnos el RAZR 5G para la review.

Un Comentario

Escribe un comentario