Nioh es una de las mejores sagas que nos dejó PlayStation 4. Con tan solo dos entregas, Team Ninja mostró su capacidad de hacer un “soulslike” con estilo propio, con poco que envidiarle a los juegos de From Software. Así, este The Nioh Collection se convierte en una excelente oportunidad para aquellos que lo dejaron pasar o quieren volver a experimentar los juegos con algunos “retoquecitos”.
La primera entrega salió en 2017 y nos contaba la historia de William, un samurai que debía enfrentar a los demonios Yokais. La ambientación era una mezcla entre el histórico Japón feudal y los mitos y leyendas del país del Sol naciente. Con una jugabilidad espectacular, un estilo RPG de acción mezclado con la dificultad de los Dark Souls y muchas horas de juego, Team Ninja dejó muy contentos a los jugadores y puso la vara muy alta.
Luego, llegó la secuela, mejorada en todo sentido. Casi todos los detalles que podrían criticarse de la primera entrega fueron corregidos y mejorados. También es cierto que resultó muy continuista, con algunas adiciones marginales. Entre ellas, un editor de personajes, nuevos enemigos y la posibilidad de convertirnos en Yokai durante las batallas.
Pese a ser tan conservador, es un mejor juego que el primero. Nioh 2 nos da muchas horas de diversión también, enfrentando Yokais, looteando y personalizando nuestro guerrero o guerrera.
No vamos a profundizar mucho más en cada aspecto de ambos juegos, ya que lo que hoy nos compete es su remasterización, The Nioh Collection. Pero si quieren saber más detalles de ambos juegos, les recomendamos leer las reviews que ya fueron publicadas en su momento que ahondan aún más en la historia y cada característica del juego, tanto de Nioh en este análisis de 2017, como de Nioh 2 en esta review de 2020.
Ahora sí, en concreto, vamos a hablar de la “remasterización” de esta saga, disponible para PC y PS5. Nosotros lo hemos probado en esta última plataforma, para evaluar el desempeño con el nuevo mando. The Nioh Collection incluye Nioh Remastered: The Complete Edition y Nioh 2 Remastered: The Complete Edition. En criollo, nos trae la versión mejorada de ambos juegos, con nuevos modos visuales, uso del DualSense y tiempos de carga casi inexistentes. Además, todos los DLC que salieron hasta la fecha.
Una de las particularidades en esta edición es la posibilidad de elegir distintos modos gráficos. El primero de ellos es el 4K, en el que podemos ver el juego a 2160p nativos y a 60 FPS estables, sin ningún problema. La calidad de la imagen en este modo es realmente impecable y es lo que esperamos al poder jugar en una PS5, una auténtica maravilla.
Luego, el segundo modo requiere que tengamos un monitor o TV que alcance los 120 FPS, ya que sacrificando la resolución (1080p) nos deja jugar a esta tasa de cuadros poco habitual en consolas. El resultado es un gameplay frenético, vistoso y con una fluidez increíble.
También contamos con un “modo standard de PlayStation 5” dedicado a aquellos jugadores que no tienen disponible un monitor 4K o que aceptan 120 FPS, en el que se mejoran algunos detalles visuales.
Por otra parte, los tiempos de carga —ya bastante bajos en PS4— ahora son prácticamente inexistentes. Desde que le damos a la X para comenzar una misión hasta que estamos jugando, no pasan más de 2 segundos. Además en un juego donde permanentemente nos matan y tenemos que volver a comenzar se agradece mucho. ¡No nos da tiempo ni de lamentarnos por haber muerto que ya estamos jugando de nuevo!
Como era de esperar, Team Ninja también incorpora la vibración háptica del DualSense. Sin destacar demasiado, podemos decir que está bien implementada. Sentimos los golpes de nuestras armas, el peso de una puerta al abrirse, algunos sonidos desde el parlante del control y otros detalles.
Es posible que lo mejor del DualSense sea el uso de los gatillos adaptativos para las armas a distancia (en los arcos sentimos la tensión de la cuerda al disparar). En síntesis, The Nioh Collection está lejos de explotar con profundidad las nuevas características del control, tal como podemos experimentar en juegos como Astro’s Playroom —la mejor implementación al momento— pero no deja de ser una incorporación valiosa.
Algo importante que no hay que dejar de mencionar es que si ya tienen Nioh 2 en sus bibliotecas de PlayStation, no hace falta volver a pasar por la PS Store: la actualización next-gen es gratuita. Van a poder jugar la versión remasterizada sin poner un peso, pero cuidado que esto no es aplicable a la primera entrega.
Lo que sí, ambas entregas permiten pasar nuestras partidas guardadas de la versión original a la remasterizada. El único inconveniente es que hay que hacerlo desde el propio juego, por lo que hay que tener instalada la versión original y luego instalar la remasterizada. La verdad es que podrían haberlo hecho de alguna manera más sencilla.
Para concluir, The Nioh Collection es una buena remasterización que da gusto jugar en la nueva generación de PlayStation. Está dirigida a quienes no jugaron Nioh, Nioh 2 o los masoquistas que quieren reincidir. Además, por el precio de un juego completo se llevan dos juegazos, con mejoras para PS5 y muchas horas de diversión —y sufrimiento— aseguradas. [i]
DESARROLLADO POR: Team Ninja
DISTRIBUIDO POR: Sony Interactive Entertainment
GÉNERO: RPG de acción
DISPONIBLE EN: PlayStation 5
Este análisis fue realizado a través de un código de PlayStation 5 provisto por sus desarrolladores.