Singularity z, Atlas y Gravity de VSG, rompen el mercado y alivian nuestros bolsillos.
Todos pasamos por la tortura de la indecisión, cuando hay que comprar un nuevo headset y VSG viene a ayudarnos. Un duende interno nos enloquece en la búsqueda frenética del más cómodo, robusto y con buen micrófono. Pero los que reúnen este tridente de alegría, son un “bolsishot” (un headshot al bolsillo). La nueva marca llega a darnos una mano, alivianar la billetera y a serruchar el piso de los más grandes.
VSG Singularity Z una grata sorpresa
Singularity Z es uno de los modelos más accesibles de VSG. Con cualquier otra marca, esto es sinónimo de “miráme y no me toques” o “tratáme con cariño”. Para nuestra sorpresa, son todo lo opuesto. Este modelo viene en dos sabores, blanco y negro. Son robustos, pese a tener muchas partes plásticas y muy facheros. La diadema está cubierta con cuero sintético y las horquillas, que sostienen los cups de 53 mm, son de aluminio. Regulables y resistentes a cualquier forcejeo ridículo, son capaces de entregar un rango de frecuencia de 20Hz a 20KHz con una impedancia de 64Ω.
Parecen pesados, pero sorprendentemente son solo 318 grs los que descansan sobre nuestra cabeza. Apenas se sienten gracias al Memory Foam de las almohadillas y la diadema. Singularity Z promete largas sesiones de uso sin que se sientan como una molestia.
Otro de los temas de discusión en los headset, es el largo del cable. VSG se ocupó de que podamos alejarnos hasta 1 metro 80 cm de la pc, dejando un controlador en el cable para regular el volumen y desactivar el micrófono. Este cable no es desmontable pero está recubierto en tela y se siente muy resistente. El conector es de 3.5 mm, así que podemos conectarlo perfectamente a cualquier dispositivo, teléfono o mando de consola. Para conectar a una pc incluye un cable split que separa a los clásicos conectores de 3.5 para audio y micrófono.
El micrófono menos pensado
Ya que hablamos de micrófono, fue otra grata sorpresa. Este es un punto flojo en muchos productos, pero increíblemente en Singularity Z es una fortaleza. Como en la mayoría de los headsets, es desmontable y maleable para ajustarlo ponerlo en la posición que nos resulte más cómoda. Es omnidireccional y tiene una impedancia de 2.2kΩ. Podría aburrirlos con infinidad de datos técnicos, pero lo que finalmente importa es que la voz se escucha limpia, clara y viene con una espuma antipop. Jugamos unas partidas de PUBG y nuestros compañeros de equipo reportaron un sonido claro y sin ruidos a través de Discord. Pero la prueba de acero es grabar en video directamente con el micrófono y el resultado fue sorprendente. Pido disculpas por esta expresión barata y desafortunada, pero me caí de culo.
¿Porqué tanto escándalo?
Se supone que no debería sorprendernos que un headset, tenga tantos puntos de acierto. Pero lo que realmente llama la atención, es que haya algo tan bueno por tan poco. Singularity Z luce a golpe de vista como un producto de primera marca, pero cuesta casi la mitad.
Entendamos que los materiales de confección no son los mismos. Hay mucho más plástico, menor calidad en las almohadillas, cables fijos y una terminación menos refinada en el control de volumen. Aun así, se escuchan sorprendentemente bien, y el micrófono es de otro planeta, para un headset que hoy cuesta solo $6990. Leyeron bien, NO hay un error de tipeo. Solo resta esperar y ver cómo se comportan los materiales con el tiempo y el uso, pero definitivamente son una gran opción para nuestros castigados bolsillos.
VSG Gravity la ecuación perfecta de liviandad y libertad
Tengo que reconocer que los Gravity me llenaban de curiosidad. Como fanboy de los headset cableados, soy reticente a todo lo inalámbrico, por miedo a quedarme sin batería en el momento menos indicado. Mi única experiencia fue con los maravillosos Cloud Flight de HyperX. El problema nunca fue la duración de la batería, fue el no recordar que tengo que cargarlos. Preferí volver a lidiar con cables y mi mujer se arrojó con rapidez sobre ellos, para acompañar con música sus horas de trabajo. Pero alguien tenía que testear Gravity, y decidí abandonar la comodidad de los cables una vez más.
Ya la caja promete solo con abrirla. El headset se ve mucho mejor de lo que esperaba. Tienen iluminación led color verde en las copas y la construcción es de Metal y ABS, con muy buen diseño y terminación. Es mas ABS que metal, por supuesto, pero son muy resistentes y capaces de soportar cualquier maltrato normal de un gamer enojado por perder una partida de CS, Call of Duty o PUBG. Por las dudas, no intenten estrelládolos con una pared.
Son todo lo que está bien
La batería promete unas jugosas 18 horas de duración si los usamos sin iluminación, pero ¿a quién le importa?, la luz es facha pura. La batería es de 1000mA pero parece que fuera mucho más. Recién necesité cargarlos después de 2 días de paliza, escuchando música y por la noche haciendo unas inolvidables partidas cargadas de pirotecnia. Afortunadamente no me abandonaron en el combate y con solo 5 horas de carga ya estaba listo para la acción.
Realmente tengo que sacarme el sombrero (si tuviera alguno puesto), porque es increíble lo que hicieron con este headset. No solo se ven bien, se escuchan realmente MUY bien. Podría hablarles del rango de frecuencia del altavoz (20Hz-20KHz) o de la impedancia (32 Ohms) pero prefiero no aburrirlos con data técnica que pueden ver ustedes mismos aquí. Solo quiero decirles que se escuchan del carajo. Para ser sincero, esperé algo del montón, y me sorprendí en cambio con un headset donde todo suena como tiene que ser y si cierran los ojos, los hace sentir en otro lugar. Los graves son de esos que te hacen vibrar los oídos y los agudos suenan como tienen que sonar. Para testear esto, SIEMPRE pongo un tema que explota en percusiones. Blood Bag, de la banda de sonido de Mad Max es la elegida y cuando vienen los golpes de percusión, apoyo las palmas en las copas. Si las manos vibran, es buena señal.
Linda Blair style y más de lo que está bien
El mundo de los headset se divide entre los que son rígidos y muy robustos, y los que se comportan como Linda Blair en “El Exorcista”. Los Gravity forman parte de este último grupo, porque sus cups pueden girarse, para no incomodar cuando los dejamos reponsado en el cuello. Para esto hay que sacar el micrófono que afortunadamente es removible y está unido al headset con un jack de 3,5 mm.
Y ya que hablamos de esto, el micrófono fue otra de las grandes sorpresas. Como en todos, además de desmontable y ajustable, es de tipo condensador y omnidireccional. El registro de sonido es sorprendentemente bueno y con un hermoso detalle, una luz led azul si está activo. Puede mutearse sencillamente, presionando el cup izquierdo una vez, donde además tenemos el puerto usb de carga, la entrada 3.5 auxiliar para conectarnos por cable a cualquier consola o teléfono, y el botón de encendido. Con este último, podemos además regular el modo de iluminación, dejándolo fijo, latiendo o apagado. El único control que no nombramos, es el de volumen que descansa en forma de ruedita imperceptible en el lado derecho.
¿Hasta donde llega?
La conexión de Gravity es de 2.4 Ghz y el alcance efectivo según el fabricante es de 10 metros. Mi casa no es grande pero tiene 3 plantas, y baje un piso sin que el audio se corte. Llegué hasta el baño donde ya al cerrar la puerta dejé de escuchar a mis compañeros de partida, justo a tiempo para que no me escuchen haciendo mis “necesidades”. A diferencia de otros headset, el receptor no es “tipo dongle o pendrive”. El receptor es un poco más grande y se conecta con un cable usb a la PC, Mac o consola. Tiene una goma antideslizante, una salida óptica y una salida auxiliar de 3.5 mm.
Me convencieron ¿Carísimos?
Con un lindo diseño, buen alcance y solo 350 grs sobre nuestras cabezas, Gravity es una opción mucho más que aceptable para pasar horas de diversión y entretenimiento, sin sentir que tenemos algo en la cabeza. Los cups de 50 mm envuelven por completo los oídos aislándonos perfectamente, y las almohadillas con foam recubierto en cuero de proteína, nos hacen olvidar que existe una realidad. El micrófono es mucho más de lo que parece y cubre con creces la necesidad de cualquier partida en internet. Me hubiera gustado un cable de carga extra, para no usar el que conecta el receptor con la pc. Pero todo no se puede.
La pregunta del millón es… ¿Cuaaaaantoooooo? La respuesta es: ridículamente baratos para lo que entregan. Al momento de esta review solo 12.990 pezuñas argentas (apúrense antes de que vuele el stock o el dólar). Pero si aguantan al final de esta review… quizás un poco menos.
VSG Atlas el objeto más extraño y sexy.
Atlas es el objeto menos pensado. Todos apoyamos el headset en la mesa o lo colgamos del monitor. Incluso algunos tenemos en el cpu un soporte para esta función. VSG pensó que era una buena oportunidad para meter por la ventana un producto inesperado, un soporte para auriculares. Pero ¿gastarían 3.990 pesitos en un soporte?. Lean y decidan ustedes, Atlas es un poco más que eso.
Sobre una base de ABS con iluminación led RGB, un brazo de aluminio permite que nuestros Gravity (o cualquier headset de turno) reposen sin rayarse ni ocupar espacio. Pero lo que luce solo como un soporte con luz, es al mismo tiempo un hub USB. Por la parte trasera se conecta mediante un cable USB C / USB A a nuestro dispositivo y ofrece un puerto USB en la parte superior y dos en el frente, además de una salida de 3.5 mm para conectar auriculares por cable.
De esta manera podemos colgar el headset, mientras lo cargamos y nos sobran dos puertos más, mientras se ilumina con una luz canchera que podemos cambiar con un botón táctil. La pareja perfecta para ostentar los Gravity.
Una vez enchufado, Atlas pasa de un objeto impensado a un dispositivo útil, sexy y fachero. ¿Vale la pena? Fíjense cuánto cuesta un hub usb sin luz ni soporte para los auriculares, y decidan ustedes.
El último empujón
Si llegaron hasta acá, voy a convertirme en ese duende que les da el último empujón para hacer un gasto necesario o innecesario.
Desde el sitio oficial de VSG pueden comprar cualquiera de los productos y usando nuestro código exclusivo de descuento, tienen un 10% menos. Solo tienen que poner “IRROMPIBLES” en la ventanita previa al pago.
De nada 😉 [i]
—————
Agradecemos a Jennifer Alvarez Morales y al equipo de VSG por alcanzarnos estos productos para testear.

Sebastián Di Nardo, alias Moki, es el CEO y fundador de [IRROMPIBLES], y conductor de Unitec. Fue columnista en CN23 y TNT Sports y condujo radio en la Rock & Pop junto a Guille Leoz. Entre sus muchos alter-egos, se encuentran Abraham Osló, el loco del unboxing, y el mítico Dr. Picor. Pueden perseguirlo en el Twitter @Mokirrompibles e Instagram @Mokirrompibles.