Reviews

Total War: ROME REMASTERED [REVIEW]

El período de remasterización romano

En una época donde el “remaster” es plaga, llega un nuevo caso donde, a mi forma de ver, resulta cercano a lo visto en Command & Conquer. Esto es porque, en Total War: Rome Remastered, si bien se destaca la mejora gráfica, no es lo único.

El lanzamiento original (ROME: Total War) fue en 2004. Hoy, su título fue cambiado para alinearse con la nueva forma de definir la serie, bajo Total War. Por supuesto, es el primero de una serie de grandes cambios. Para comenzar, el juego tiene modificadores que afectan la jugabilidad original, cambiando la IA.

Por otra parte, existe un retoque en el balanceo de las unidades, algunas mecánicas como el comercio e incluso suma una nueva unidad. Todos estos cambios están habilitados por defecto, pero al crear una campaña tenemos la opción de desactivar a gusto. O jugar al modo classic, que replica la experiencia original, sin agregados.

Este “pack” incluye la versión remasterizada del juego original más sus dos expansiones: Barbarian Invasion (2005) y Alexander (2006). Con esto, se suman 16 facciones “nuevas”, una nueva campaña tutorial, una nueva unidad agente (el mercader) y el apartado de batallas Multiplayer.

Por supuesto, a estas mejoras se suman nuevos modelos de unidades, texturas 4K, soporte para monitores widescreen, una interfaz renovada y nuevos mapas de campaña. Otra adicción interesante es un sistema de ayuda, al que se refieren como una wiki in-game (que no puedo dejar de encontrar muy similar a la Civilopedia del viejo conocido Civilization).

Sin duda no puedo dejar de destacar el sistema de mods compatible con Steam Workshop. Ya se pueden ver algunos muy interesantes, que permiten desde sumar nuevas unidades hasta habilitar las peleas entre barcos. Como siempre, si la comunidad se mantiene activa, es una interminable fuente de renovación para este tipo de juegos.

La primera impresión es la que cuenta

En principio, el tutorial es útil y práctico para “aprender” la nueva interfaz, muy cambiada desde el juego original. Es decir, se adaptó y funciona como sus pares de la actualidad; no se preocupen, si jugaron a cualquier juego de estrategia actual, se acostumbran en apenas segundos.

Luego de la primera misión me quede pensando porque gráficamente no parecía la gran cosa. Revisé configuraciones, chequee settings…y nada, no encontraba el problema que, en este punto, comencé a pensar que era yo. 

Por suerte, no estaba perdiendo la vista: hay que bajar un “add-on” gratuito de 15 Gb llamado “Enhanced Graphics Pack”, necesario para tener la experiencia UHD. Quizás sea para ahorrarle espacio a aquellos que no tienen un rígido para tirar Gigas al techo… Porque, si es gratuito ¿no sería mejor que se baje y se instale de una y, en topo caso, luego se desinstala? Porque, seguro, muchos como yo cometerán el mismo error y es algo que impacta fuerte en la percepción del juego.

¡A la batalla!

Superado el apartado gráfico, el tutorial es muy bueno tanto para conocer las mecánicas, interfaz y opciones de cámara, que no eran tan completas en el original. La información disponible en pantalla es mayor y el sistema de ayuda redunda en una experiencia amigable, tanto para los novatos o para los que tienen poca memoria.

Claro que parece mantener problemas de pathing —lógicos para su época— pero la verdad es que se sostiene bastante bien al paso del tiempo. Sigue siendo muy entretenido ver nuestra estrategia desenvolverse en el campo de batalla: atropellar un grupo de arqueros con nuestra caballería o frenar la estampida enemiga con nuestros lanceros. Eso sí, entrar y salir de las batallas tiene unos tiempos de carga que no esperaba ver en un juego viejo.

¿Cómo lo ves?

Sinceramente, es un remaster bastante redondo y bien logrado, que vale la pena jugar (o rejugar). Tener todas las expansiones disponibles no es un detalle menor que amplía las horas de juego. Y si hablamos de duración, está claro que la oleada de MODs recién empieza y el potencial es muy alto. En especial en la creación de campañas, facciones y unidades, más lo que algún fanático (loco) nos sorprenda y termine inventando.

Sin duda, los fanáticos de la saga no deberían dejarlo pasar: sale $1969 pesos argentinos en Steam, gran oferta considerando la cantidad de contenido y las mejoras. Se nota que este remake está hecho con ganas de cuidar el original y elevarlo.

Para terminar, como hice en análisis pasados, creo que es importante que, pese a los muchos puntos positivos, reforzar que no deja de ser un remaster. Es un juego que ya tiene sus años y el género —tanto dentro como fuera de la serie Total War— maduró lo suficiente como para poder encontrar exponentes actuales que son mejores. Para los amantes de la serie y la estrategia, vayan buscando su tarjeta de crédito para pagar este clásico. [i]


DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Feral Interactive
GÉNERO: Estrategia en tiempo real
DISPONIBLE EN: PC, macOS y Linux.

QUÉ ONDA: Es un buen remaster, sobre todo teniendo en cuenta que no es un juego tan viejo. Los fans del original no pueden dejarlo pasar.
LO BUENO: Poder elegir hacer uso de las mejoras o replicar la experiencia original. La implementación de MODs. Los desarrolladores están trabajando en parches activamente.
LO MALO: Sigue teniendo algunos temas por su gameplay / motor viejo en comparación a los Total War de la actualidad. Los tiempos de carga (si pueden usen un SSD).

Este análisis de Total War: Rome Remastered fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores

  • CALIFICACIÓN70%
70%

Escribe un comentario