Cine & TV

Cars

El filme animado coincide con las celebraciones por los 20 años de vida de la compañía de animación, y por su adquisición por parte de los estudios Disney. De los creadores de The Incredibles, Finding Nemo (Buscando a Nemo) y Monsters, Inc. , y bajo la dirección de ganador del Oscar, John Lesseter –Toy Story, Toy Story 2 y A Bug’s Life (Bichos)–, saltamos a las rutas estadounidenses en una película de animación digital que incluye no sólo una técnica cada día más sofisticada, sino también un reparto de voces estelares para la versión original en inglés, entre las que figuran Paul Newman, Micheal Keaton y los corredores Mario Andretti y Michael Schumacher. La historia presenta a un joven auto enamorado de las carreras y los grandes premios, que sueña con copas, campeonatos, fama y patrocinadores de mucho dinero. Su nombre es Lightning McQueen. Decimos “joven” porque Cars nos sitúa en un mundo fantástico habitado por vehículos en lugar de personas que, para bien o para mal, tienen nuestros mismos hábitos. Los problemas de Lightning empiezan cuando se pierde en la famosa Ruta 66, camino a Los Angeles, donde espera enfrentar a sus dos más duros rivales en el campeonato por la Copa Pistón. El impetuoso auto rojo va a dar a un pueblito rural llamado Radiator Springs. Allí se mete en problemas, para variar, pero conoce a una serie de personajes que le cambiarán la vida. Uno de ellos es el juez Doc Hudson, quien lo obliga a cumplir trabajos de asistencia comunitaria en pago por los líos; otro es el viejo y rústico camioncito grúa, Mater; y claro, la chica que enamora al héroe, una lujosa Porsche celeste de nombre Sally Carrera. Como sea, y tras varios tropiezos y enredos, Lightning comprende que la vida no es una carrera que haya que ganar, sino que lo más importante es el viaje en sí mismo. Participan en la banda de sonido grandes talentos musicales como Sheryl Crow, James Taylor, Brad Paisley, Rascal Flatts y John Mayer. Cars representa uno de los proyectos más ambiciosos de Pixar a la fecha, junio de 2006. Resultó un gran desafío hacer que los autos luzcan al mismo tiempo realistas que dotados de rasgos convincentes. Utiliza por primera vez la técnica llamada “ray tracing”, que permite reflejar perfectamente en las carrocerías el escenario circundante. Esta técnica, sin embargo, requirió de un monstruoso tiempo de rendering. En promedio, cada cuadro de animación demandó 17 horas. Incluso con una red de 3000 computadoras operando a velocidades de vértigo, se necesitó cuatro veces más tiempo que el utilizado con The Incredibles. En síntesis, varios días para cada segundo de película.

Escribe un comentario