Cine & TV

Battlestar Galactica

La larga caravana de astronaves siguen la estela de la Battlestar, mientras silenciosamente se hunden en el abismo del espacio, huyendo de los Cylon, buscando la tierra prometida. Es la última esperanza de una raza agonizante. Y una de la series de ciencia-ficción más festejadas por la crítica.

Siglo 70. Tras emigrar del Planeta Madre, Kobol, la humanidad se había establecido en 12 nuevos mundos, que recibieron el nombre de Colonias. Cada una de ellas tenía un representante en un Concilio que regía los asuntos de los hombres, comandado por un Presidente.

Previsiblemente, las Colonias no estaban exentas de conflictos, y el mayor de todos ellos era la constante batalla contra la alianza androide denominada Cylon. Para hacerles frente, se había desplegado una fuerza militar cuyos mayores exponentes eran las denominadas Battlestars, poderosos destructores cargados de armas y milicia. Pero en algún punto de la historia se había establecido una tregua en la guerra y los Cylon se habían retirado fuera del sistema planetario de las Colonias. Sólo Adama, Comandante de la Battlestar Galactica, mantenía sus reservas… y con razón.

Pasaron 40 años hasta que los Cylon traicionaran el acuerdo de paz, mediante un ataque sorpresivo y devastador que destruyó la vida en los doce mundos casi por completo. Sólo la Battlestar Galactica, la nave más anticuada y menos preparada para la guerra, a punto de ser convertida en museo antes del ataque, pudo burlar el destino del resto de la armada colonial. Un virus Cylon había inutilizado las defensas de los planetas y toda la armada… excepto los de la vieja astronave de combate, cuyos sistemas eran tan antiguos que no estaban en la red. A partir de ese momento, y junto a una flotilla de naves civiles sobrevivientes de la ofensiva Cylon, escapan hacia un Planeta que, según la leyenda, alberga a la decimotercera colonia humana… la Tierra. Naturalmente, la alianza Cylon va tras los fugitivos. Sin embargo, su plan ya no es acabar con todos ellos. Hay algo más, un gran secreto que los moviliza.

Con estas premisas da inicio esta serie, que en la actualidad atraviesa su cuarta y posiblemente última temporada en los Estados Unidos, luego de que el paro de guionistas pusiera en duda su continuidad.

Vale destacar que es una remake de la serie original del mismo nombre que data de 1978, aunque con varios cambios de relevancia. Aquí, el modelo más avanzado de los Cylon es idéntico en aspecto y funciones a los humanos, lo cual les permite infiltrarse entre los supervivientes de la flota estelar. Todavía existen los viejos modelos de lata brillante –esos de la cabeza con la lucesita roja moviéndose de lado a lado– que muchos recordarán de la vieja serie con Lorne Green, y hay otros más avanzados; pero la historia fundamentalmente gira en torno a los siete modelos "humanos", muchos de los cuales a veces ignoran su verdadera naturaleza. Por otra parte, hay personajes como el Dr. Gaius Baltar, acosado por visiones afiebradas (con una Cylon como la rubia cualquiera las tendría), que continuamente se debate entre traicionar a su propia raza o luchar contra los siniestros planes de los Cylon. Esto da pie a una trama de sospechas, donde se mezcla la política, el estilo de vida militar, acción a puñetazos, tiros y con naves, y un mensaje bien marcado: la lucha por sobrevivir y el espanto de la guerra.

 

 

 

Escribe un comentario