Wine of Duty: de las góndolas virtuales a la mesa de casa
El argentino se caracteriza por ver oportunidades. Allí donde cualquiera ve un objeto, nosotros vemos una idea, o un nicho listo para ser aprovechado por el más rápido. Este es el caso de Wine of Duty. Un vino que nació como un objeto decorativo en un fichín, y se convirtió en una realidad.
Nuestros vinos son famosos. Cuando Robert Englund visitó la Argentina en el marco de Comic Con, le preguntaron: “¿cuáles son las cosas que más te gustaron?”. Si dudar ni por un segundo gritó : “Maaaalbeeeec”
Ese fanatismo por nuestro vino llegó también al mundo virtual. Por ejemplo, en Hitman 3, uno de los objetivos del protagonista se encuentra en un viñedo de Mendoza. Pero lo que más llamó la atención, fue lo que ocurrió con Call of Duty. Uno de los FPS triple A más emblemáticos, volvía con una nueva entrega y los afilados ojos de los gamers encontraron una sorpresa.
Resulta que, en uno de los mapas, al entrar en la vinería Cork & Glass —donde muy pocas cosas quedaban en pie— unas botellas de vino estaban intactas. En la etiqueta se veía Malbec. Como apoyo recitaba “reserva de familia”, un “vino de la vendimia” y, para no dejar lugar a dudas, “Mendoza – Argentina” encabezaba la lista de datos.
Alguien del equipo de desarrollo de Infinity Ward es amante de nuestro malbec. Lo cierto es que la botella empezó a cosechar comentarios en Reddit y esto era una oportunidad. Si alguien convirtió el nefasto 2020 en una etiqueta de espumante (2020 LPQTP) para despedir un año, este vino podía ser una realidad.
Wine of duty se convierte en realidad
La agencia de publicidad The Juju se conectó con la bodega mendocina Anfibio Vinería y decidieron materializar esta botella. Este objeto virtual que llenó las redes de orgullo, se convirtió en el primer vino que nace de un videojuego. De esta manera unos pocos elegidos, podrán probar el verdadero malbec argentino “Wine of Duty”. Este vino es una edición limitada, que te obliga a pelearte con el cocodrilo que tenés en la billetera. La exclusividad tiene un precio.
“Cada vez existen menos barreras entre el mundo Virtual y el real. Es por eso, que decidimos aprovechar una conversación que se generó orgánicamente en la comunidad gamer, para llevarla más allá trayendo un elemento del mundo virtual al real”, comentaron Nicolás Zarlenga y Federico Plaza Montero, CCOs & Partner de The Juju Argentina.
Estamos acostumbrados a analizar juegos. Mecánicas, gráficos, sonido y hacemos una evaluación final. Es nuestro deber, hacer lo mismo con un vino que viene de algo que amamos y analizarlo de la misma manera.
Wine of Duty: gráficos de etiqueta y botella
Para sorpresa de nadie, la botella es estándar. Un calco exacto de la que reposa en la góndola del juego. Una radiografía de la simpleza y el apuro de aquel artista que creó esa botella, como un objeto de relleno. Ese recipiente que supuestamente nadie miraría, en medio de la acción y los tiroteos. Pero no contaban con los afilados ojos de los ávidos jugadores argentinos, que la empujaron de extra a protagonista en esta historia.
No hacemos más que preguntarnos por qué el artista, decidió que la botella sea de un vino argentino. ¿Habrá tomado un malbec la noche anterior? ¿Será fanático de nuestro país? ¿Habrá venido de vacaciones y volvió fascinado con los vinos? Preguntas que por ahora no tienen respuesta. La botella está ahí y es una apurada muestra de cariño hacia nuestra tierra, que ahora se convierte en realidad.
En Wine of Duty no hay artes con firuletes, ni brillos que nunca existieron. Tampoco la etiqueta que va detrás, con detalles acerca de la uva, proceso de manufactura o sensación en paladar. Si la vemos en una góndola, pasa desapercibida tal y como lo hace la botella original. Si la onda era la copia exacta, achievement unlocked.
El sabor de la llamada del deber
No somos enólogos, pero somos entusiastas. Compradores compulsivos de vino con linda etiqueta y probadores de oferta de góndola de chino. Años maridando bebidas con fichín, nos dan una mínima autoridad para hacer nuestra review de Wine of Duty.
Esta creación de Anfibio Vinería y The Juju, es un vino joven, con un color cereza brillante y muy suelto de cuerpo. Basta con agitarlo en la copa, para darse cuenta de que cualquier newbie puede caer víctima de un headshot, si prueba varias rondas de Wine of duty. Ese aroma con sabor frutado, es capaz de escurrirse en nuestro paladar, como vip de CSgo que corre por su vida. El compañero ideal para Call of Duty Warzone, porque es capaz de relajar los nervios y la tensión de cualquier partida. Tiene un toque ácido como el de cualquier caída en el gulag, pero el resto de los sabores te obliga a respawnear, para una ronda más. Porque el gamer no muere, respawnea y la próxima copa de wine of Duty… también.
Este vino es diferente. Nace en la góndola de un videojuego y termina en la mesa de tu casa. Si son amantes de Call of Duty y les gusta el vino joven, definitivamente deberían probarlo. Es de esos que no hacen picar la garganta y son todoterreno. Va con picada, va con pasta, va con carne y va con fichín. Si no sabes que es Call of Duty, no lo vas a entender, pero cuando te lo expliquen también te va a copar. Anda a buscarlo y háganle unos mimos antes de destaparlo, porque hay muy pocos y se van a tomar un pedacito de videojuego, hecho realidad.
En el mundillo de la publicidad, se hacen estos inventos para presentar “casos de festival” y ganar premios. Para eso, solo hace falta una mínima tirada de botellas y mucho hype. Todo eso ya está y cuando se acabe… game over. [i]
DESARROLLADO POR: The Juju
DISTRIBUIDO POR: Anfibio Vinería
GÉNERO: Malbec
DISPONIBLE EN: Anfibio Vinería
QUÉ ONDA: Un vino que nace en la góndola de Call of Duty y llega a la mesa en la vida real.
LO BUENO: La etiqueta es exactamente como la de juego. Hay pocos y la sensación de tenerlo te transporta al maravilloso mundo de lo exclusivo. Tomarlo es tomarse un pedacito de fichín. Una gran idea para unir videojuegos con las bebidas. Un vino joven, frutado y fácil de tomar.
LO MALO: la etiqueta es exactamente la del juego, no hay nada más ni hay contraetiqueta. Una gran idea que con un poco más de nafta podía explotar.
Este análisis de Wine of Duty fue realizado a través de un botella provista por sus desarrolladores.
Sebastián Di Nardo, alias Moki, es el CEO y fundador de [IRROMPIBLES], y conductor de Unitec. Fue columnista en CN23 y TNT Sports y condujo radio en la Rock & Pop junto a Guille Leoz. Entre sus muchos alter-egos, se encuentran Abraham Osló, el loco del unboxing, y el mítico Dr. Picor. Pueden perseguirlo en el Twitter @Mokirrompibles e Instagram @Mokirrompibles.
- CALIFICACIÓN75%
Paren todo, ¿es un DLC? ¿aumenta la dificultad en el juego?
¿Como funciona el apuntado automático en un jugador beodo?
Los juegos se ven en una pantalla 2D que emula el 3D. En un estado de ebriedad ¿me permitiría jugar en 4D (2Dx2)?
¿Puede que si me bajo un malbec y lo combino con una sesión de VR llegue a la sexta dimensión o termine como el baterista de Led Zeppelin?
Gracias.
Sí lo tomás, te da CHAR+20 pero INT-15. Aplicable sólo a la vida real. Dicho sea de paso, la bonificación de carisma solo sucede en tu cabeza. La de inteligencia, nope.
es stand alone.
No tiene apuntado automatico, de hecho después de tomarlo no sabes a que apuntarle.
Despues de tomar esto no sabes si es 3d, 4d o VR.
Si lo combinas con sesion larga de VR lo mas probable es que termines lanzando todo y preguntándote si ET es capaz de mejorar tu desastre estomacal con su dedo linterna.
No hay de queso nomás de papas.
Pingback: Hundred Days [REVIEW] - [IRROMPIBLES]
Pingback: Call of Duty Modern Warfare 2 [REVIEW] - [IRROMPIBLES]