Tecnología

Intel Pentium D 805

Si bien la salida de Conroe es inminente (la fecha es el 27 de julio) Intel está haciendo un enorme esfuerzo para que todo el mercado se encuentre inundado de productos Dual Core. Estos esfuerzos también incluyen a la gama de bajo precio y su nave insignia para ello es este pequeño procesador de 165 dólares. Básicamente, el Pentium D 805 es un procesador basado en el núcleo Smithfield como sus hermanos mayores 820, 830 y 840. Dicho núcleo no es ni más ni menos que dos procesadores Prescott de 90nm fabricados en una sola oblea de silicio compartiendo el FSB. Su tensión nominal, según el manual, es de 1.25 a 1.4V y su TDP está en el orden de los 95W. Cada procesador tiene 1MB de caché de L2 independiente, configuración que se conoce como “2x1MB”, siendo esta la misma técnica que los Athlon X2 en donde cada core tiene su propia caché de L2. Ahora bien, ¿qué diferencia tiene con sus hermanos mayores? La diferencia fundamental es que el Pentium D 805 utiliza un bus frontal de 133MHz (533MHz QDR) multiplicado por 20x, lo cual nos da una frecuencia de operación de 2.66GHz. Si bien un procesador Dual Core es muy dependiente del ancho de banda, bajar el FSB obviamente afecta la performance global. En contrapartida podemos citar su precio de 165 dólares en Argentina como una opción increíble en el mercado de procesadores. Los chipsets compatibles con procesadores Dual Core de Intel son: Intel 945, 955X, 965, 975X, NVIDIA nForce 4 Intel Edition o SiS 656. Continúa: ¿cuáles son los beneficios de un Dual Core? Todo lindo pero ¿cuáles son los beneficios de un Dual Core? Básicamente, un procesador Dual Core es interesante bajo dos condiciones: La primera es en el uso de aplicaciones que sean capaces de manejar múltiples hilos como Adobe Photoshop, Cinebench render, POV-RAY, etc. Dichas aplicaciones se ven muy favorecidas cuando disponen de un segundo núcleo al cual asignarle tareas. En segundo lugar, otro beneficio de los procesadores Dual Core es cuando utilizamos muchas aplicaciones al mismo tiempo. Como ejemplo hicimos una codificación con el LAME MP3 Encoding y luego de ello hicimos la misma codificación pero al mismo tiempo ejecutamos una compresión de un archivo de 500MB con WinRAR, y los resultados fueron estos: Velocidad: 2.66 GHz LAME solo: 14.08 segundos LAME + WinRAR: 14.24 segundos Pérdida de Performance: 1.9% Como verán, la pérdida de performance es despreciable. Cada procesador trabajó al 100% y LAME terminó su encoding casi al mismo tiempo. Para ver el caso de algo más pesado, corrimos la Demo de Doom 3 y luego de nuevo con WinRAR. Velocidad: 2.66 GHz DOOM3 solo: 104.2 fps DOOM3 + WinRAR: 69.6 fps Pérdida de Performance: 33.2% Para que tengan una referencia, la pérdida de performance en este test en un Prescott 530 estuvo en un 55%, con lo cual se deduce que un procesador Dual Core ayuda, y mucho. Continúa: Overclocking Overclocking Utilizando un motherboard ECS C19-A-SLI (NVIDIA nForce 4 XE), 1GB de RAM OCZ DDR2-1000 y el cooler stock de Intel, comenzamos a subir la velocidad suponiendo que íbamos a tocar techo a los 3.2 o 3.3GHz. Estábamos equivocados; el Pentium D 805 escaló sin parar hasta los 3.6GHz con el voltaje nominal de 1.25V; pasando esa barrera las cosas se pusieron medio inestables, con lo cual subimos el voltaje a 1.35V y ahí logramos tocar los 3.76GHz (188×20). Corrimos algunos 3DMark en loop para asegurarnos que todo estuviera en orden y el 805 se mantenía impávido. No pudimos pasar más allá de este récord, pero creemos que 1.1GHz de overclock es una marca impresionante. A esta velocidad en varios benchmarks superó a un Pentium D 840 de 3.2GHz, que cuesta más del triple. Creemos que con una motherboard que permita configurar los multiplicadores (el procesador está desbloqueado en multiplicadores de 14 hasta 20x), seteando el FSB a 800MHz y agregando una mejor solución de cooling, lograríamos valores mejores. Los valores de temperatura fueron llamativos ya que en 3.76GHz a full load el procesador no superaba los 65-66ºC con el cooler girando a 4000RPM. En breve usaremos una solución de cooling más poderosa y veremos qué tanto lograremos overclockear al pequeño demonio. Continúa: Conclusión Conclusión Definitivamente, este Pentium D 805 es una excelente alternativa, ya que por unos módicos 165 dólares (el mismo precio que un Athlon 64-3200+ Single Core) y acoplado a un motherboard decente, podrán tener un equipo corriendo a 3.2 – 3.4GHz sin dificultad, obteniendo rendimientos similares a sus hermanos mayores. Si además ustedes son profesionales que utilizan aplicaciones muy intensivas, este pequeño gigante logrará hacer su vida mucho más eficiente. Ahora, si ustedes están buscando cambiar completamente su Desktop por algo realmente poderoso, esperen con sus batatores un par de meses más y salten a un bonito Core 2 porque va a valer la pena esperar un poco más.

Escribe un comentario