Todavía no nos estábamos acostumbrando a los nuevos discos de alta capacidad de Seagate cuando la compañía pateó el tablero y dejó a sus competidores mordiendo el polvo… Hoy Seagate sube la barra del almacenamiento masivo presentando una nueva generación de Seagate Barracuda con una capacidad monstruosa de 750GB. Sí, señores, ¾ de Terabyte en un solo disco. ¿Cómo lograron esto? Seagate utilizó una nueva técnica de grabación de datos llamada “Grabación Perpendicular”: Anteriormente los bits de datos se ubicaban “acostados” en el disco; con la nueva técnica de la empresa permite que los bits se ubiquen “parados” uno al lado del otro. Para eso se vale de dos capas en el disco, una donde guardar los datos y otra adicional que es la que mantiene la estabilidad de los campos, dado que sino naturalmente los campos intentarían posicionarse en modo longitudinal. Observen el gráfico para tener una mejor idea de la tecnología de grabación.

Como la lógica indica, poner los bits “parados” uno al lado del otro permite almacenar más datos en el mismo espacio fisico. Y este incremento obviamente se ve en los 750GB de este monstruo
contra los 500GB de la generación anterior. De hecho, Seagate nos ha comentado que están muy excitados con la nueva tecnología y dicen que
lograrán ubicar hasta 2TB de espacio en muy poco tiempo. Hoy parece una enormidad, pero a este ritmo, con televisión de alta definición y Sistemas Operativos que cada vez son más pesados, los discos que superen en TB serán moneda corriente en un par de años.
El disco 
Esta versión de Barracuda soporta Serial ATA II con NCQ (aunque para los que tengan una tarjeta madre con SATA I
hay un pequeño puente para que el disco opere en SATA I) y posee 16MB de cache (en sus versiones más pequeñas solo posee 8MB). Y no solo eso, sino que provee una variedad de capacidades realmente amplia de 200, 250, 320, 400, 500 y 750GB, con lo cual nuestras opciones se ajustan mejor al tamaño de la billetera. Por otra parte, Seagate sigue comprometida en brindar compatibilidad y
todas las capacidades mencionadas tienen su contraparte en PATA para aquellos que estén limitados por su motherboard. A nivel ruido, siguen con la tradición de discos silenciosos y este 7200.10, pese a sus 4 platos, es igual de silencioso que su primo 7200.9.
Continúa: Benchmarks Benchmaks Destrozos… eso fue lo que hizo nuestro 7200.10. No conforme con elevar en un 50% la capacidad de almacenamiento, Seagate hizo un trabajo fabuloso en el acceso logrando que este monstruo
supere en rendimiento a todas las generaciones anteriores. Fue superior en ambas interfaces (SATA I y II), lo cual demuestra que para Seagate no solo es importante la capacidad, sino también la velocidad a la cual se accede a esa capacidad. Observen las gráficas, comparado con las generaciones anteriores. Incluso este 7200.10
es el disco de 7200 RPM más eficiente que hay y por lo visto en otros sitios, por poco no alcanza en velocidad de transferencia al
Western Digital Raptor X de 146GB que cuesta lo mismo pero tiene 5 veces menos capacidad. Usamos un
Intel Pentium D 805 2.66GHz, un mother
ECS C19-A-SLI con soporte para SATA-II, 2 GB de RAM
OCZ y corrimos una diversidad de benchmarks como HD-Tach, Winbench 99 y Performance Test 6.0.
Continúa: Conclusiones Conclusiones Con un precio de
430 dólares en los Estados Unidos, no es un disco barato, pero sí uno enorme que les costará siglos llenar. Su sólida performance y sus 5 años de garantía hacen que sea una compra muy interesante para preservar nuestro dinero a futuro. Si están cortos de dinero, la línea 7200.10 arranca con precios de
90-100 dólares para su versión de 200GB y de ahí en más se va incrementando. Nuevamente Seagate rompe con todos los parámetros conocidos de rendimiento.
Agradecemos al Mike Hall de Seagate Technologies por cedernos tan gentilmente la unidad.
El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).