DooM-PlatforM, como bien indica su nombre, es un juego de plataformas y acción, de scroll horizontal, basado en el inmortal Doom, de id Software. A cargo de su desarrollo estuvo Tobías Juárez Rusjan, un fanático a muerte del viejo clásico. “Desarrollé DooM-PlatforM dentro del género plataformas debido a que, de esa forma, es posible apreciar los gráficos de los juegos originales de DooM en su tamaño verdadero.“, asegura Tobías. “Por ejemplo, en el caso de los DooM originales, los gráficos se veían distorsionados (escalados por arriba de su tamaño normal) ya que tenían que adaptarse a las perspectivas que se usaban en ese momento.” Sí, así de fanático es el muchacho. Y, por si no queda claro, agrega: “Para mí DooM significa mucho y esto se debe principalmente a que fue uno de los primeros juegos que jugué en PC, y que me absorbió tanto como ninguno. Todos los escenarios, enemigos y armas están colocados perfectamente para compensar las ansias. Es más que una emoción jugar a los clásicos DooM ya que, a pesar de que la tecnología empleada es primitiva (en relación a la utilizada en los juegos de ahora), logra seguir transmitiendo una sensación única de terror y desesperación sin fin y continua.” Además del obligado modo en solitario, lleno de enemigos, ítems escondidos y puertas que abrir, DooM-PlatforM incluye un modo multiplayer por demás de adictivo. Dos jugadores, desde el mismo teclado, pueden mutilarse a gusto en este modo. Además, y como el modo en solitario es un tanto corto, Tobías incluyó un editor de niveles, simple de usar, pero que permite recrear cualquier nivel del Doom original. Juárez utilizó el motor Fénix para desarrollar su juego, similar al conocido Div2, pero compatible con Windows XP. “A diferencia de otros lenguajes, como C++, Fénix y Div2 son lenguajes de alto nivel. O sea, son más fáciles de utilizar pero son mucho más limitados.”, asegura. A Tobías me lo cruzo todo los días en Image Campus, y puedo describirlo como un alumno tímido y de pocas palabras. Sin embargo, en uno de los tantos recreos que devienen en café con leche y medialunas, logré sacarle unas cuantas palabras. Es que, cuando se habla de Doom, no hay timidez que valga. ¿Que inconvenientes tuviste durante el desarrollo?, pregunté, masticando un vigilante Cuando había terminado de realizar la versión Div2 de DooM-PlatforM, luego de 2 años y medio de desarrollo, pensaba que ya había concluido con todo. Pero no, pocos días después, mi madre me compra una nueva computadora (hasta ese momento me venía manejando con una del año 95 con Windows 98). Obviamente, ésta nueva computadora traía Windows XP. Fue allí cuando quise tirar todo por la borda: me enteré que el juego que había tardado tanto en llevar a cabo, no funcionaba en el sistema operativo actual. Dejé el proyecto abandonado por bronca y angustia durante aproximadamente dos meses. Luego volví a retomarlo. En los foros me recomendaban pasarlo a Fénix. Pero la forma en que se maneja Fénix es totalmente diferente al Div2. Por suerte me logré contactar con Diego Kunzevich, quien me orientó en cómo utilizar ésta nueva herramienta. A partir de ese momento (inicios del 2006), comencé a probar de pasarlo. Tuve muchísimas trabas porque había que adaptar funciones junto a otras cosas. Pero logré hacerlo andar. ¿Y qué planes tenés ahora para el juego? Ahora con la página Web finalizada y el foro funcionando, voy a tratar de dar a conocer lo más que pueda mi logro. Tengo pensado hacer (en un futuro) las tres etapas siguientes del clásico “The Ultimate DooM”. Pero esto depende de mis tiempos, que se volverán cada vez más escasos porque tengo que comenzar trabajar para pagarme la facultad. ¿Cómo te fue en la presentación de la EVA? La presentación se realizó en la ceremonia del concurso CODEAR (donde en un principio tenía pensado participar). Se llevó a cabo en el “Teatro de la Sociedad Hebraica” (donde se dieron todas las conferencias de la EVA) y, mediante una gran pantalla, mostré mi juego. Tuvo gran aceptación (o al menos eso me pareció) ya que muchos me felicitaron y quedaron con ganas de que hubiera participado. También aproveché a regalar (mediante un simple mini sorteo) algunos Mini-CD con el DooM-PlatforM. Igualmente el juego es totalmente gratuito: puede ser descargado desde la página de forma directa. ¿Qué sigue? ¿Qué otros proyectos tenés en mente? Ahora que me estoy introduciendo en el lenguaje C++, estoy aprendiendo nuevas herramientas que espero me lleven a lograr cosas más interesantes y originales. Tengo varios proyectos en mente pero, por ahora, están en la nada. Me falta mucho que aprender. Ganas, talento, empuje y pasión. Eso es lo que tiene Tobías y eso es lo que necesita la industria argentina si en algún momento espera dar el salto que tanto necesita. Desde Irrompibles, felicitamos al valeroso marine que, solamente armado con sus ganas, pudo entrar al infierno, y salir ileso.

Articulo Previo
Urban Dead