Movimientos en el tablero local
Cada cierto tiempo, en [IRROMPIBLES] nos topamos con fichines que nadie esperaba y de los cuales no podemos despegarnos. Este es el caso del sencillo y desafiante juego de puzzles ShapeGrid, desarrollado íntegramente por el joven talento local, Matías Bontempo.
Disponible para Android y Windows, ShapeGrid nos pone de una —sin explicaciones de ningún tipo— frente a un tablero de nueve casilleros, alineados de 3 en 3. En donde 7, están pintados de gris y sólo 2 —identificados con rojo— poseen una figura en su interior. Por último, notamos que la casilla central cambia constantemente entre: cuadrado, triángulo, estrella, círculo y cruz.
Lo primero que intentamos hacer es tocar repetidas veces la pantalla, pero nada pasa. Entonces se nos ocurre deslizar el dedo hacia arriba o hacia abajo y ahí sí: la pieza central —la que va cambiando de forma—, se desplaza hacia arriba sobre el casillero rojo. Aunque en realidad es todo el tablero el que se mueve hacia abajo, manteniendo siempre centrada a la figura mutante. A continuación, aparece un nuevo tablero, esta vez de 4 x 4, donde vemos un camino verde para seguir. ¡Ahí es cuando empezamos a encontrarle sentido a ShapeGrid y no podemos parar!
En fin, la propuesta de ShapeGrid es recorrer todos los casilleros pintados, para pasar al siguiente nivel. A medida que se complica hallar el camino correcto, se incorporan variantes. La primera es el color de las casillas —hasta 3: rojo, azul y verde—, que requiere moverse solo entre figuras idénticas para saltar entre uno y otro.
ShapeGrid toma forma
Luego aparecen unas llaves que abren casilleros, fantasmas que permiten volver a pasar por un lugar ya transitado y por último, agujeros negros para saltar de una punta a otra. Una vez que dominamos todas estas variantes ShapeGrid llega a su fin y se habilita el modo speedrun, donde tenemos que volver a pasar por todos los niveles —empezando siempre desde el primero— para establecer una marca.
Por otra parte, ShapeGrid tiene un modo infinito con tabla de clasificación en línea, accesible desde el menú, que presenta un tablero inmenso, con casilleros de colores —pero sin llaves, fantasmas ni agujeros negros— en el que jugamos hasta agotar los posibles movimientos.
Que ShapeGrid carezca de música, podemos considerarlo como algo positivo, ya que permite ponerle la banda de sonido de nuestra preferencia —NdE: te estoy viendo mover los dedos al compás de “zankoku na tenshi no you ni…”—. Incluso los efectos sonoros, son suaves y agradables, acompañan en todo momento lo que sucede en la pantalla.
Como punto pendiente, ShapeGrid carece de selección de niveles, no hay posibilidad alguna de volver a jugarlos. Eso sí, la versión Android de ShapeGrid, incluye logros, tablas de clasificación en línea y se puede agregar a la Biblioteca Familiar de Google Play. [i]
DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Matías Bontempo
GÉNERO: Puzzles
DISPONIBLE EN: Windows, Android
QUÉ ONDA: Un juego de puzzles original, hecho acá, ideal para el bondi.
LO BUENO: Mecánicas simples y atractivas. Modo infinito desafiante y competitivo. Apto para personas con alteraciones en la percepción del color.
LO MALO: No incluye selección de niveles. Resulta algo corto.
Este análisis fue realizado a través de un código de Android provisto por sus desarrolladores.
Fernando Coun, alias Shinjikum, es un viejo prócer del fichín que comenzó a colaborar con el equipo original de [i] allá por los tiempos de la gloriosa Xtreme PC (en el siglo pasado). Es un gran fan de los juegos de carreras y las aventuras gráficas, y es autor del blog traduciendo Sandokan.
- CALIFICACIÓN74%