Tecnología

Ergonomía frente a la PC

Según la Real Academia Española, la palabra Ergonomía significa: “Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina”. Ahora bien, veamos en detalle que significa esto. Y nada mejor que un ejemplo para demostrarlo… Hace 3 o 4 meses mientras estaba en mi trabajo una sensación extraña se apoderó de mi muñeca de la mano derecha. No era un dolor en el sentido estricto del mismo, sino que era como que hubiesen atado un hilo muy apretado alrededor de la muñeca. Al principio lo ignoré, pero al día siguiente sentí un hormigueo en toda la palma de la mano y en la punta de los dedos…horas más tarde sentía la mano adormecida, como si la hubiesen anestesiado. Asustado, fui a visitar a mi traumatólogo de cabecera y el diagnostico fue simple: Estaba padeciendo el Síndrome del Túnel Carpal (STC) que es una inflamación de los tendones de la muñeca que hacen presión sobre el nervio mediano y eso provoca el adormecimiento. La inflamación estaba dada por un mal uso del mouse, ya que lo estaba usando con un pad de esos que nos regalan en innumerables ferias de computación a la que asistimos, ese pad provocaba que mi mano estuviera “suspendida” en el aire, entonces se hacía un esfuerzo adicional para mover correctamente el puntero del mouse ya que la mano estaba sin un punto de apoyo fijo; esa posición incorrecta provocaba la inflamación. En ese momento mi médico me dijo “Muchacho, tienes que mejorar tu ergonomía frente a la computadora…debes sentarte correctamente y por todos los dioses, compra un pad con descanso para muñeca…mientras tanto toma analgésicos y aplica hielo en esa muñeca 4 veces por día” Con esta afección rondando mi mente y mientras buscaba el susodicho pad (y los susodichos analgésicos) pensé “Mucha gente no sabe como sentarse correctamente ante una PC para no provocar fatiga y dolores, debería hacer una nota sobre ello”. La ergonomía como ya dijimos anteriormente estudia la forma en la que tenemos que operar nuestra PC a fin de que no nos provoque fatiga. Algunas de las afecciones que nos puede generar nuestra querida PC son: • Síndrome del túnel carpal, ya detallado aquí arriba • Tendinitis • “Codo de tenista” • Contracturas • Resequedad de ojos y enrojecimiento a causa de que pestañeamos menos veces cuando estamos frente a un monitor que cuando por ejemplo caminamos por la calle. • Dolores de cabeza • Visión Borrosa • Dolor de cuello y espalda ya que nuestros ojos se sienten incómodos, entonces nuestro cerebro hace que adoptemos una postura incómoda para corregir el ángulo de visión. • Dolores de piernas y rodillas por mala posición de las mismas. Caramba…larga lista. Nunca hubiesen pensado que la PC podía provocar todo esto. ¿Hay forma de solucionarlo? Definitivamente si, en la proxima página les contamos como. Lo primero que hay que hacer es adoptar una postura correcta al sentarnos frente a la PC. Para ello debemos disponer de un escritorio cómodo y una silla con regulación de altura y respaldo, la silla además debe contar con apoyabrazos. Debemos regular el respaldo lo más recto posible sin que se convierta en una tabla y la altura de la silla debe ser tal que nosotros podamos observar el monitor con la cabeza y la mirada totalmente recta, nada de bajar los ojos o el cuello. Asimismo los antebrazos y los brazos deben quedar en ángulo recto entre ellos y los brazos deben “posarse” en el escritorio, no apoyarse en un canto del escritorio porque ello a la larga provoca dolor e incomodidad. Las piernas tienen que quedar perpendiculares al suelo…nada de doblarlas hacia atrás porque eso provoca dolor de rodillas luego de estar una o dos horas en esa pose. Sobre el teclado y el mouse debemos mencionar que el teclado debería ser al menos con descanso de muñecas a fin de tener un apoyo bien cómodo. Para los que no se sientan incómodos, el Microsoft Natural Keyboard es el mejor exponente de ergonomía ya que su diseño sigue la curva natural de las manos y entonces se pueden lograr posturas muy pero muy cómodas, sólo hay que acostumbrarse a la división en medio del teclado.

Para el mouse deben tener un pad con descanso de muñeca basado en gel que lo hace muy confortable. Los de la marca Manhattan cuestan 15 pesos y son de muy buena calidad (yo tengo 2, uno en la PC de casa y uno en la PC de la oficina).
El monitor debe estar ajustado con el brillo y contraste necesario para no provocar deslumbramiento ni incomodidad al mirarlo, este parámetro es muy subjetivo y cada persona debe encontrar su ideal de confort de brillo y contraste. Se recomienda el uso de los filtros de monitor a fin de evitar tanta emisión de rayos catódicos…estos filtros van de los 10 a los 100 pesos.
Los que usan anteojos pueden optar por tener cristales con tratamiento antireflex que no sólo les servirá frente a la PC sino también día a día en la calle para evitar encandilamientos. Ahora bien…una vez que tenemos nuestro teclado ergonómico, nuestra silla bien regulada y el mousepad con descanso, todavía tenemos que tener ciertas conductas a fin de evitar ciertos vicios: Para evitar el cansancio de ojos, debemos dejar de mirar el monitor y mirar un punto lejano 5 minutos cada 1 hora de uso de la PC…buen momento para mirar por la ventana y ver a la gente (o a las chicas) pasear por la calle. Si tienen resequedad ocular pueden usar un lubricante o descongestivo ocular que les hidrate o descongestione el ojo respectivamente, los mismos cuestan de 10 a 30 pesos en cualquier farmacia u óptica de confianza. Cada 2 horas aproximadamente, debemos pararnos y estirar un poco nuestras extremidades…nadie dice de hacer una rutina de gimnasio (bah, quizas para fedehb si), solamente caminar un poco por nuestro cubículo de trabajo, relajar los brazos y girar un poco el cuello. Luego de eso podemos seguir adelante. No hay que olvidar tener nuestro cuerpo hidratado. Tomen agua cada vez que sientan sed…de paso levantarnos a buscar un vaso de agua es la excusa ideal para estirar un poco los músculos. Y finalmente, traten de hacer ejercicio físico…y con esto no me refiero a jugar al PES6, sino a salir y hacer ejercicio de verdad para que sus torturados músculos trabajen y se descontracturen. Cerrando la nota les cuento como terminó mi afección: después de gastar unas rupias en analgésicos (ah…les dije que la mala postura frente a una PC les hará gastar dinero en medicamentos ¿no?) y usar una semana hielo en la muñeca cada vez que podía la inflamación desapareció. Pero mi médico traumatólogo también me recalcó que un dolor por mala postura que se vuelve crónico no sólo nos volverá locos, sino que quizás hasta nos obligue a tratamientos costosos como kinesiología, masajes, medicamentos para el dolor y como tope máximo puede llegar a ser necesaria una cirugía. Hay muchos casos de gente con síndrome del túnel carpal que debió operarse de la muñeca para poder volver a tener su vida normal…pero eso también requirió de post operatorios dolorosos y pérdidas de tiempo y dinero. Por lo tanto, amigos míos, ¿Qué están esperando para empezar a mejorar su postura y así mejorar su calidad de vida a fin de disfrutar de nuestra PC como ella se lo merece?

Escribe un comentario