Siguiendo con la serie de informes acerca del vuelo virtual online (en condiciones de simulación 100% realista), hoy nos toca prestarle atención a unos programillas que nos harán la vida más placentera una vez que estemos allá afuera, intentando dominar los cielos virtuales. Pero antes quisiera recordarles que sería bueno, para aquellos que no leyeron la primera parte del informe, ir corriendo ya mismo a leerla ¡mikos tontos! de lo contrario no van a entender absolutamente nada de lo que estamos hablando… Y ésta, amigos, es una charla de pilotos virtuales. ¿Son hombres suficientes como para tomar el comando y volar como se debe? ¿o son ñiñicas ocultas tras los cheats del FPS de turno, y encima campeando? Primero, un mínimo repaso… Muy bien. A esta altura, y si hicieron los deberes, ya deberían haber elegido sus futuras armas: Flight Simulator en alguna de sus versiones 2002, 2004 o FSX (dependiendo de la PC que tengan, de todos modos es preferible movimiento fluido a gráficos espectaculares y que la PC “tosa”); o el X-Plane. También deberían haberse inscripto en alguna de las dos redes más populares y serias frecuentadas por los pilotos virtuales que desean volar online con otros caballeros del aire:VATSIM o IVAO (hay otras, pero están muy poco frecuentadas por los simmers, o sea… prácticamente volarían solos y sin ATC (control aéreo) ¿y qué gracia tiene eso? NINGUNA). Por otro lado, deberían haber comenzado a investigar las zonas de descarga de tutoriales y documentos de Aerolíneas Argentinas Virtual (desde la HOME: buscan el botón de AREA TÉCNICA, y luego eligen ¡Biblioteca! ) y la del ARTCC Argentino, en busca de documentación; sólo por nombrar dos sites con tutoriales más que interesantes como para comenzar (y en el caso de pilotos virtuales con alguna experiencia, para perfeccionarse). De todos modos, vuelvo a aclararlo: más allá de toda la info que hay que leer para no hacer tonterías si quieren simular vuelos con un 100% de realismo, REGISTRENSE en los foros de ambos sites y LEAN. Y PREGUNTEN, siempre con respeto, que los hardcore simmers son gente copada dispuesta a sumar más pilotos virtuales a sus filas (filas poco abultadas, pero en crecimiento). Y por último, ¿encontraron el soft necesario para conectarse? ¡recuerden que es gratuito! Ay mikos… tengo que hacer todo yo: ahí va para los más despistados… Para volar por VATSIM, con los simuladores FS 2004 & 2006, necesitarán el SquawkBox v3.1.0 Para el FSX, instalen el FSCopilot y FSInn Para el X-Plane, necesitarán el XSquawkBox v1 Si se inscribieron en IVAO, busquen aquí. Por lejos, el programa más cómodo e intuitivo para conectarse es el SquawkBox. En estos momentos están testeando la versión para el FSX. Como ven, la cosa no es tan sencilla como hacer doble click en el iconito del FS y despegar como un miko saltarín con piojos. ¿Volar un avión real acaso lo es? ¿No queríamos simular 100% la operación real de las aeronaves? ¡PUES BASTA DE LLORAR Y SIGAN LEYENDO! Y recuerden que la hora de Cessna 152 real cuesta unos $220 pesos, y para recibirse de pilotos privados necesitarán 40 horas mínimo… con lo cual,bueno, hagan cálculos. ¡Esto es gratis, así que a callar y sigan comiendo su avena, reclutas! Una pekenia ayudita de mis amigos… Muy bien. Tenemos todo instalado, realizamos (y aprobamos) las lecciones de Rod Machado en el FS (toditas las de Alumno Piloto, Piloto Privado y Piloto instrumental) y leímos tutoriales básicos para saber cómo comportarnos en la red elegida cuando volamos online. Ahora bien, hay tres programillas con los cuales yo no despego si no tengo a mano… y que en mi humilde opinión son LO MINIMO con lo que hay que salir a surcar los aires. ServInfo v2.02 ¿Para qué sirve esta maravilla? Sencillo: nos dice quien está conectado a la red que elegimos, qué aeronave utiliza, en que punto del globo está, cual es su destino, cual es su plan de vuelo, y lo que es más importante para un piloto: qué controladores están online y que posiciones ocupan, si tienen capacidad para comunicarse por voz, y un largo etc. como informes meteorológicos de prácticamente todos los aeropuertos simulados. Con lo cual, una de las cosas más astutas que podemos hacer antes de iniciar nuestros vuelos, es ver que tan acompañados o solos estaremos, y tal vez posponer el despegue hasta que un controlador se conecte, así no nos sentimos tan solos y agregamos un poco de sal a nuestra vida. Si miran bien la imagen del mapamundi adjunta más abajo, verán un enjambre azul sobre las costas oeste & este de USA, y sobre Europa. Bueno, ESOS son pilotos virtuales. Cientos de ellos. Yeah!
Hay algo MUY interesante para destacar de las redes para el vuelo online: a diferencia de un servidor clásico como puede ser el de un FPS (donde con TODA la suerte jugaremos contra 20 y pico o como muchísimo 30 personas), ustedes podrán pasar automáticamente de un server a otro, siempre dentro de la misma red (
VATSIM o IVAO), y entonces utilizar los servicios de TODOS los controladores conectados, no importa en que parte del mundo se encuentren. Lo mismo ocurre con los tráficos (los otros aviones), al igual que en la vida real, sólo los veremos a una distancia X y entrarán en nuestra sesión y saldrán de la misma dependiendo de la cercanía que tengan con nuestra aeronave. Resumiendo: no importa en que servidor se conecten de la red elegida; podrán disfrutar de todos los ATC’s y volar con todos los tráficos del planeta conectados en ese momento. ¡Imaginen las posibilidades! inician su vuelo en Aeroparque, Argentina, con los controladores y el tráfico de esa zona de nuestro país, luego llegan a Uruguay, y la responsabilidad del control aéreo pasará a manos uruguayas. Luego siguen para Brasil y ahí el ATC les hablará en portugués, siendo que son brasileros quienes ocupan esa posición (ustedes pueden hablarles en inglés si no cazan una de portugués, porque todos los controladores aéreos virtuales que ocupan posiciones importantes como aeropuertos internacionales TIENEN LA OBLIGACION de saber inglés y comunicarse en ese idioma si un piloto lo solicita (al igual que en la vida real, con lo cual, NADA les impide que lleguen hasta Japón y aterricen en Kyoto hablando en inglés… salvo que sepan japonés y prefieran hablar en el idioma local, claro). Ya sobrevolando Centroamérica se habrán topado con aerolíneas virtuales de todos los países latinoamericanos (Aerolíneas Argentinas Virtual, LAN Virtual, TAM Virtual, Varig Virtual, Gol Virtual, AeroPerú Virtual, las aerolíneas americanas como American Airlines Virtual y un largo etc. además de los vuelos particulares de empresas de cargo (transporte de mercaderías) virtuales, y todo el resto de los pilotos que lleven a cabo vuelos de GA (aviación general), sin olvidarnos algún que otro tráfico militar. ¡Es un flash escuchar los acentos de los diversos países! La primera vez que un controlador colombiano me dijo “
Buenas noches Lima Victor Romeo Alfa Papa (ese es el call-sign de mi C152, y no es otra cosa que mis iniciales en formato aeronáutico: Rodrigo Alejandro Peláez),
bienvenido a los cielos colombianos” con esa tonada tan típica de Colombia, casi me hago caca encima de la emoción. Llegados a EEUU deberán saber comunicarse en inglés, con la fraseología aeronáutica correcta. Pero si no saben el bendito idioma, nada les impide volar por las américas hispano parlantes o por España, y con eso tienen para divertirse toda la vida. En fin… deben experimentarlo por ustedes mismos para saber lo que se siente. Pasemos al programa dos…
Roger Wilco ¿Tengo que decir algo del Roger? ¡vamos! Para los despistados de siempre, es un programita MUY SENCILLO de usar que sirve para comunicarse vía voz con otros jugadores (en este caso simmers, QUE NO TOMAN EL FS COMO UN JUEGO, ojo). El soft actual para conectarse a
VATSIM/IVAO ya incorpora un sistema propio para este tipo de comunicaciones, PERO, nunca está de más tenerlo a mano, por si las cosas fallan. Sirve, además, para escuchar cualquier comunicación de cualquier piloto con un ATC. Ejemplo: buscan en el mapa del
ServInfo una posición de ATC que quieran escuchar (¿London Heathrow Tower les gusta?), buscan el IP de dicha posición con la opción
Voice Servers del
ServInfo, pulsan
Join Channel y el
Roger Wilco se ejecutará automáticamente permitiéndoles escuchar todas las comunicaciones. En la foto que adjunto, puede verse que en este momento hay 6 tráficos comunicándose con la posición Chicago Center, USA.
Es ideal también para cuando vuelan junto con algún amigo, para poder conversar tranquilamente sin molestar a los otros pilotos (si utilizan las frecuencias de los ATC’s para charlas amenas prepárense para una patada en el ano virtual).
ActiveSky 6 Un programa NECESARIO para todo simmer que se precie. ¿Y qué es lo que hace? Bueno, nada más y nada menos que administrar la meteorología del FS con data tomada del mundo real. De este modo, podrán volar con las condiciones climáticas REALES de cualquier parte del mundo recreadas en su simulador con exactitud. O sea, si llueve en Aeroparque REAL cuando estén por despegar, tendrán lluvia en el Aeroparque VIRTUAL de su simulador. Los Flight Simulators administran la meteorología por si solos y ya cuentan hace rato con esa opción, PERO el
ActiveSky 6 la hace mucho más precisa, realista y mejora NOTABLEMENTE los gráficos del cielo para que esos Charlie Bravos (Cumulus Ninbus) en formación luzcan realmente amenazadores. Mejora también las transiciones del día a la noche, y lo mejor de todo: permite tener reportes ATIS (Automatic Terminal Information Service) actualizados durante nuestra travesía. ¿Y qué corno es un
ATIS? es una grabación que puede sintonizarse con las radios de las aeronaves y que nos dan data valiosísima sobre la meteorología. De este modo, tormentas traicioneras y vientos arrachados no podrán atraparnos tan fácilmente, y sabremos si el aeropuerto donde nos dirigimos está operacional, o bajo mínimos (cerrado por causas climáticas) o si deberemos poner proa a nuestra alternativa (el segundo aeropuerto que hay que tener previamente Y OBLIGATORIAMENTE elegido por si no podemos aterrizar en el destino previsto por culpa de la madre naturaleza encabronada). ¡Y el lujo! Los reportes
ATIS podremos leerlos en forma de texto scrolleando en la parte superior de nuestra pantalla del FS, ¡o sintonizando la radio de abordo, escucharlo claramente como en la vida real!
Está claro que existen otros programas útiles para el vuelo virtual, como asistencias de vuelo más sofisticadas que las que trae el FS por default, pero con estos que les nombré ya tienen más que suficientes, y la idea no es que la PC les tripule la aeronave, sino que lo hagan ustedes sin mariconadas como pilotos automáticos y GPS conectados al mismo.
Necesarios lujos asiáticos… Muy bien mis queridos niños alados, por hoy ya han tenido suficiente en que pensar… Los dejo hasta el próximo informe con un par de elementos de HARD que no pueden dejar de tener si se consideran hardcore simmers. Primero, un par de auriculares con micrófono. Nada sofisticado, simplemente que se escuche bien, y que el mic no sea marca ACME. Está permitido comunicarse por texto con los otros tráficos y el ATC, peeero, además de que pierde MUCHISIMO la gracia y el realismo, imagínense con pista a la vista, motor a realentí, viento cruzado, y ustedes tipeando “
Mendoza Torre, el Romeo Alfa Papa en final corta de la 18…”, ¡SPLAT! ¿Entienden el concepto? Y partamos de la base que NO SE PUEDE UTILIZAR EL SIMULADOR COMO CORRESPONDE CON EL TECLADO UNICAMENTE. El teclado en reemplazo de un yoke o de un joystick APESTA. NO LO USEN. Y no voy a recomendarles joystick porque no se puede comparar NI REMOTAMENTE la sensación entre uno de ellos y un yoke. Ahora, si por cuestiones económicas o porque su fanatismo no es el suficiente, no piensan ni remotamente en un yoke, busquen joysticks con controles independientes para el throttle y el timón de dirección, y con unos cuantos botonitos para configurar vistas, trimm, y frenos. Hasta hace un mes mi viejo y fiel joystick Genius servía de perlas para estos quehaceres. Ahora… ¿quien fabrica los mejores yokes & pedales del planeta, los preferidos por todos los pilotos virtuales?:
CHProducts
Los mismos se comercializan en Argentina vía
CDMARKET, y cuestan la nada despreciable suma de
$550 en efectivo (cada uno cuesta eso, o sea, si quieren el kit completo:
$1100 pesos). Sé que es una cifra prohibitiva, pero si tienen algún ahorrillo y los simuladores son su pasión, NO PUEDEN MORIR sin antes haber probado estos chiches infernales. En mi caso, empecé por el Yoke (que simula MUY bien la sensación de estar utilizando un comando verdadero) y sé que de un momento a otro NECESITARÉ esos pedales, ¡si señor! eso de rodar por los aeropuertos utilizando el yoke como un volantito es patético… Y llegamos al final. Es todo por hoy pilotos. Pueden retirarse. Espero que hayan disfrutado del informe y como siempre, espero sus comentarios acerca de la nota, mikos lindos.
He dicho! Ah, perdón! Me olvidaba de este último screenshot… que lo disfruten, jijiji!