Noticias

¿Cuáles son los diferentes tipos de hosting?

Si están pensando en crear una página web para tu empresa o adentrarte al mundo digital, ya sea creando un blog o sitio personal, lo primero que deben hacer es investigar sobre qué tipo de hosting les conviene elegir.

Un hosting Argentina es un servicio que brindan algunas compañías con la finalidad de alojar sitios web, es decir, un hospedaje para tu página. Los clientes pagan el servicio y, a cambio, la compañía de host brinda una variedad de beneficios.

A día de hoy existen cuatro tipos de hosting disponibles. A continuación, les mostraremos cuáles son y de qué forma podrán ayudar a tu web.

Hosting compartido o Shared hosting

En este tipo, varios sitios web se alojan en un mismo servidor. De esta forma, todos los clientes comparten los recursos del mismo servidor.

Esta opción se recomienda para clientes que usen su web como carta de presentación o catálogo, sin ir más lejos, páginas que no precisen necesidades especiales. Es el más económico de todos, además de ser fácil de manejar y no presenta problemas al momento de instalarlo.

Hosting en la nube (Cloud Hosting)

Este hosting es uno de los más avanzados, ya que nos permite contratar nosotros mismos los servicios que utilizaremos. Se trata de un sistema que distribuye los sitios en varios servidores que se encuentran interconectados en una nube. Una de las ventajas más notables es que si uno de los servidores llega a fallar por algún motivo, otro se activa de forma inmediata.

Otras ventajas que posee, es que se adapta a las necesidades del sitio en tiempo real con gran rapidez, cuenta con gran disponibilidad y ofrece mayor seguridad.

Servidor virtual privado o VPS

Este tipo de hosting se caracteriza por ser un servicio de almacenamiento web que cuenta con un servidor que se divide en distintos hostings independientes. Cada uno de estos cuentan con su propio sistema operativo y no comparte recursos con otros.

En otras palabras, el hosting es compartido por varios usuarios, pero los recursos que utiliza cada uno son independientes. Esto quiere decir que el resto de las páginas web no se ven afectadas.

Se recomienda en webs que necesitan configuraciones específicas y recursos de mayor medida.

Hosting dedicado

Por último, este tipo de hosting se utiliza para los sitios web de mayor tamaño que poseen mucho más contenido. Los servidores destinan todos los recursos a un solo hosting. Esto quiere decir que es de uso exclusivo de un solo cliente ya que el servidor no se compartirá con otros sitios debido a que se le asigna un servidor físico con todos los recursos necesarios de forma individual.

Suelen ser utilizados en sitios web que tienen muchas visitas o en empresas que necesiten un servidor entero para alojar su web.

Otra de sus características es que nos da acceso completo al hardware y software del servidor, tiene un mayor grado de seguridad y permite que la web funcione de manera satisfactoria. [i]

Escribe un comentario