Reviews

Spider-Man Remastered PC: telarañas con rgb, para más fps

Un viaje lejos de casa

Es innegable la alegría que genera a los usuarios la decisión de PlayStation de publicar sus exclusivos en PC (por mucho que le pese al fanboy recalcitrante). Ganamos todos: gamers, desarrolladores y distribuidores. Luego del pelado gruñón, ahora es el turno de Spider-Man Remastered, una de sus IPs más mimadas y con mayor celosía. Ser dueño de una gran franquicia conlleva una gran responsabilidad… ¡Y más billetes si ampliamos la base de potenciales clientes, claro!

Cuatro años pasaron desde la salida del juego original, sin remasters ni sospechosos standalones de por medio. En su momento, Morton publicó la review de nuestro sitio, con un contundente 87%. Es decir, quedó a un pelo de pata de araña de la clasificación “clásico”.

Por supuesto, no vamos a repetir el análisis, ya que no hay cambios sustanciales en mecánicas y narrativa. Es decir, el lastre se mantiene por el lado de los mini-juegos y las actividades repetitivas, al punto que lo hace sentir un juego un poco viejo. Pero la extraordinaria sensación de ser Spider-Man, lo mejor del fichín, se mantiene inalterable.

Sin embargo, otros aspectos tienen modificaciones, tal como el contenido incluido, ya que en Spider-Man Remastered se incorpora todo el material adicional publicado, posterior al lanzamiento (todos los DLCs, bah).

Por otra parte, un dato de color —que ya estaba en la edición remasterizada de consola— es modelado de Peter Parker. El original fue reemplazado por otro, más similar a la impronta de Tom Holland en las pelis. Ahora bien, si el modelo también es inglés, eso no lo sabemos. Pero sería todo un detalle, ¿no?

Hombre araña extra picante

Sin duda, la “vedette” de esta edición es correr Spider-Man Remastered con toda la potencia gráfica de PC. En caso de no tener “lo último de lo último” en hardware, no salgan corriendo a vender un órgano en el mercado negro. El fichín brinda cinco opciones gráficas predeterminadas —de calidad “muy baja” a “muy alta”—, donde los desarrolladores regulan características de acuerdo a su experiencia. Así, bien rapidito, elegimos la que más nos guste y ya estamos listos para balancearnos por los edificios.

También, para aquellos con más conocimiento (o coraje), Spider-Man Remastered brinda la posibilidad de “toquetear” una por una las configuraciones particulares. Nos lleva más tiempo, seguro, pero cabe la posibilidad de que debamos resignar menos y lograr el desempeño que buscamos.

Mirándole las caries a Kingpin

Ahora bien, probé el juego con una GPU GeForce RTX 3080. Mi peluca voló tan lejos que se puso en órbita. La versión original ya era un disfrute total en PS4, ni hablemos de la versión para PS5. Pero el nivel de chimichurri gráfico que alcanza en PC es impresionante.

Así, reflejos, sombras y efectos se multiplican, brindando una experiencia increíble. En esta versión, los reflejos generados por trazado de rayos tienen diferentes niveles de calidad, obteniendo resultados increíbles si el hardware lo permite.

Por otra parte —también para poseedores de una GeForce RTX—, el uso de Super Sampling permite subir la calidad gráfica sin impactar tanto en los fps. Esta característica viene genial, porque Spider-Man Remastered es un juego para poner a transpirar a la GPU y llevarla al límite.

Además, cuenta con la posibilidad de utilizar Deep Learning Anti-Aliasing (GeForce RTX) para mejorar suavizados. Las relaciones de aspecto fueron revisadas para admitir formatos que solo se encuentran en PC: ultrawide (21:9) y panorámica (32:9). Es tan impresionante la mejora que la única forma de verlo en su total magnitud es entrar en el “modo foto”. Y cuidado, porque esto termina siendo un juego en sí mismo, corren el riesgo de perder horas con él. ¿Qué diría el tío Ben si, en lugar de combatir el crimen, se la pasan paveando con las fotitos?

Requerimientos recomendados: ¿Skynet?

A pesar de todas estas bondades, no depende tanto de la fuerza bruta, sino que está bastante bien optimizado. En lo personal, lo corrí alrededor de los 80 fps, con todas las opciones al mango y a 2K (en monitor 16:9). Pasando a tele en 4K, la GPU transpira un poco, pero se mantiene cerca de los 60 fps, sin bajones significativos. De nuevo, no hace falta correrlo con una bestia: con un poco de paciencia, pueden tocar una por una las configuraciones para lograr el balance “calidad / desempeño” que más les guste.

Un tema no menor, es la posibilidad de jugar con el nuevo mando de PlayStation (DualSense). Así, podemos disfrutar de las respuestas hápticas presentes en la versión de consola. Si bien es compatible con otros mandos —e incluso con teclado y mouse—, realmente vale la pena experimentar esta sensación.

Por supuesto, un DualSense sale carísimo. Pero todo parece indicar que continuarán incluyendo la respuesta háptica en sus porteos a PC. Si tienen pensado estar abonados a todos los porteos de PlayStation Studios y se quieren dar un lujito, no es mala inversión. Créanme que, en caso de que estén ansiosos por Returnal en PC, será importante contar con este mando.

¿Cargamos telarañas o dejamos pasar?

En caso de que ya hayan jugado esta versión en PS5, no es necesario volver a visitar al buen Spidey en PC. En cambio, si lo jugaron solo en PS4 y tienen una PC que se pueda bancar con holgura los requisitos recomendados, se pueden dar el gustito de revisitar. Ahora, si no lo jugaron en consola y solo tienen PC, no importa si no llegan a los requisitos recomendados: deben jugarlo. Es la mejor “experiencia hombre-araña” que dio el gaming, al menos en este multiverso. [i]


DESARROLLADO POR: Insomniac Games
DISTRIBUIDO POR: PlayStation Studios
GÉNERO: Acción y aventura, Mundo abierto
DISPONIBLE EN: PC, PS5, PS4.

Galería de fotos

Escribe un comentario