Reviews

Just Dance 2023 Edition [REVIEW]

Bailón y cuenta nueva

Just Dance es el juego clásico de fiestas y una de las franquicias más longevas de Ubisoft con ¡trece! entregas anteriores. Este año recibe el tan esperado lavado de cara que sus fans venimos pidiendo hace tiempo. Esta entrega, incluso desde el nombre Just Dance 2023 Edition, plantea un rediseño: pasar de la suscripción al servicio de streaming.

Para quienes no estén familiarizados, Just Dance es un videojuego musical en el que -de uno a seis, offline u online- se puede seleccionar una de las canciones incluidas e intentar bailar siguiendo las instrucciones proporcionadas en la pantalla, tratando de seguir el ritmo y los pasos de baile requeridos. Mientras danzamos, cada movimiento recibe una puntuación (de dudosa rigurosidad) que se suman hasta una calificación final. Este puntaje va de una a cinco estrellas, y con un extra de esfuerzo podremos llegar a un superstar o megastar, logro que suele ser premiado con el desbloqueo de una nueva coreografía.

En el repertorio de canciones de esta edición tenemos una nueva selección de 40 temas (con cuatro exclusivos regionales) por la cual pasan artistas tanto actuales como de talla mundial: BTS, Harry Styles o Billie Eilish, entre otros.

Como es habitual, también tenemos reversiones de grandes hits como “Toxic” de nuestra recientemente liberada princesa del pop Britney Spears, “Numb” de Linkin Park y “Disco Inferno” de The Tramps. Otra peculiaridad es que en esta edición tenemos una fuerte presencia de artistas de K-pop, ideales para mostrar nuestras habilidades rítmicas en Tik Tok. Y si bien no contamos con un “modo Kids”, no falta la canción con el sellito del ratón mágico, de la mano de “We Don’t Talk About Bruno”, acompañada por otras melodías infantiles de coreografías más sencillas y animaciones encantadoras.

La interfaz

La gran novedad que vemos este año es un cambio radical en la interfaz que no se tocaba desde el 2018. Con un diseño minimalista y oscuro, notamos rápidamente  su gran semejanza con otros servicios de streaming (como Netflix o Disney+). Lo cual va en línea con el modo que tenemos para acceder al contenido este año: las canciones y videos se pueden instalar en la consola o streamear online ahorrando ese espacio.

De hecho, esta entrega está planteada como una plataforma dance-on-demand en el que elegimos nuestro contenido, y se nos ofrecen sugerencias y listas de reproducción acorde a nuestras elecciones. También inspirado en los perfiles de streaming, se añade la personalización: podremos modificar nuestro perfil conforme avancemos en el juego. Elegir un personaje, añadir medallas, personalizar efectos de puntuación y frases, es una gran innovación y una motivación extra para desbloquear items.

Dentro de la interfaz también podemos ver la reformulación del modo Accesibilidad. En mi caso particular, que tengo un pancito en el horno a punto de nacer, seleccione la opción “Sin Saltos” esperando encontrarme con coreografías adaptadas a mi necesidad. Lo que sucedió en cambio fue que la playlist de canciones disponibles cambió para solo mostrar coreografías sin saltos, reduciendo el repertorio para jugar. Entonces, si no puedo saltar o mover las piernas, ¿Sólo puedo bailar tres canciones? Parece injusto. Yendo un paso más allá,¿qué pasa si soy zurda y quiero usar mi mano dominante, o si directamente no tengo el brazo para sostener el control? Como ha pasado en otros años, poner un bailarín con alguna discapacidad física puede quedar lindo e inclusivo para los videos promocionales pero es también una fuente de frustración para quienes necesiten esas adaptaciones. Si bien me alegra que existan las opciones “Poco Espacio” o “Menos Pierna” Ubisoft sigue quedándose corto en este apartado.

Otros filtros -más simpáticos- que se agregan al repertorio son décadas, estados de ánimo y cantidad de jugadores entre otros. En este aspecto, y al igual que existe un sistema de filtros en los menús de las plataformas en streaming, podemos personalizar el repertorio de canciones que se nos ofrecen. Por supuesto este tipo de filtros son mucho más atractivos si contamos con la suscripción (¿cuál sería el sentido de poner “décadas” si la mayoría de las canciones son modernas?) de Just Dance Plus, que añade 150 canciones tanto nuevas como procedentes de los anteriores Just Dance. El catálogo se irá ampliando con varias actualizaciones a lo largo del año, por lo que esperamos que lo amplíen pronto ya que por ahora no se compara con la experiencia que brindaba la suscripción Unlimited.

Así como hay nuevas funcionalidades, también brillan por su ausencia los modos de juego. Ocurre que en, entregas anteriores, contábamos con los modos Sweat, Kids y World Dance Floor. Ahora, se nos ofrecen ciertas listas de reproducción enfocadas en mayor exigencia física, temáticas o estilos de baile. En teoría, se irá añadiendo contenido con las actualizaciones gratuitas, y los modos de juego estaban entre las promesas. Quedará esperar.

Controles

En el caso concreto de la versión probada, los movimientos son registrados por el joy-con de la Nintendo Switch y/o por un teléfono inteligente con su aplicación gratuita instalada. Ya aquí tenemos algunas novedades. En el caso del joy-con, perdimos la funcionalidad de vibración que podía ser muy útil a la hora de seguir el ritmo de la canción. Del lado positivo, ya no es necesario contar con varios joy-cons: podemos combinar controles con celulares.

En el caso de la app de celular (por lo menos con la consola de Nintendo) solo se puede acceder como invitado, con lo cual las opciones que presenta son muy pocas. Podemos entrar/salir de la partida y agregar un emoticon a la canción para expresarnos. Esperamos que las actualizaciones prometidas le añadan más riqueza a esta app y podamos, por ejemplo, elegir un avatar o incluso editar nuestro perfil.

Cabe destacar que el juego no es compatible con los otros sistemas de octava generación (PS4 y Xbox One) de cara a centrarse en el futuro de la saga. Como aún estamos en una etapa temprana de las nuevas generaciones, ocurre esta curiosidad que en el caso de Xbox Series X / S, al menos de momento, no es posible incorporarse a partidas online. En cualquier caso, Ubisoft planea hacer crecer el juego y tiene todo un año por delante para permitir que los jugadores de Xbox se sumen a esta fiesta.

El nuevo online

Lo que distingue a Just Dance 2023 de las entregas anteriores es cómo abre la puerta a compartir partidas online. Ya no tenemos un concepto global como lo era el modo World Dance Floor sino que ahora debemos gestionar partidas privadas.

Para esto, utilizaremos la plataforma Ubisoft Connect, que concentra los juegos de Ubisoft y nuestro perfil. La podemos usar para recibir recompensas exclusivas y también para establecer partidas con amigos que veamos en línea. Es más, podremos improvisar partidas con hasta seis jugadores combinando participantes offline y online de manera sencilla: basta con asociar la aplicación de móvil o el joy-con y que uno proponga la canción.

Los mapas

Desde la entrega anterior pudimos ver una integración mayor entre bailarines y escenarios. Ya no estamos ante seres sin cara frente a una pantalla verde: son personajes con nombres y rasgos que interactúan con el mapa construyendo narrativas con cada canción.

Este modo de presentar las canciones tiene su máxima expresión con el Danceverse, una playlist especial que nos presenta, a través de varias canciones, una historia que incluye a los entrenadores. Visualmente muy interesante, trae diferentes espíritus de baile con cada canción y es un gran repaso por todo los aspectos de la danza que este juego tiene para ofrecer. Cada coach nos invita a explorar, a festejar, entrenar y expresarnos a través del movimiento.

La búsqueda artística en los mapas también brillan en “Top of the World” con un adorable caimán bailarín, “Heat Wave” con un personaje industrial y -nos ponemos de pie- “Danger! High Voltage” que es una belleza plataformera pixel-art. Dejamos afuera varios mapas igual de interesantes pero con un estilo más clásico dentro del juego.

Si bien creemos que el trabajo visual que se hace en cada mapa integrando baile, entrenador y escenario es cada año mejor, también es cierto que tanto movimiento e información visual puede ser abrumador. De hecho, en las canciones más orientadas al público infantil todo ese despliegue visual baja varias revoluciones sin perder nada de frescura. Habrá que ajustar un poco esos detalles finos para tener una mejor experiencia.

Conclusiones

Hay un direccionamiento claro de Ubisoft hacia dónde quiere llevar la saga: además de retener su preferencia por hits fiesteros de cualquier edad, existe una apuesta clara por explorar visualmente los mapas, dando una experiencia más inmersiva. Ha logrado que las coreografías y los vídeos sean más interesantes y divertidos. También, gracias a las nuevas opciones de online podemos ampliar la fiesta a amigos que estén en cualquier parte del mundo y conectarnos a través del baile. Pero al no contar con el modo “World Dance Floor” perdimos la posibilidad de conectarnos a jugar con amantes del baile de todo el mundo, en cualquier momento y lugar sin tener que coordinar con amistades que quieran (y puedan) unirse. Esas competencias eran parte de la magia que ofrecía Just Dance. Queda por ver si Ubisoft decide reincorporar este modo a medida que vayan saliendo las actualizaciones.

También esperamos que el catálogo que ofrece la subscripción se amplie en los meses siguientes, ya que hoy por hoy no cuenta con las 150 canciones extra. Aparentemente mucho del contenido que esperamos está en el nivel de las promesas, y esperamos que las actualizaciones vengan a completar un juego que hoy parece haber sido lanzado antes de tiempo.

Llama la atención que, si bien hay aspectos específicos que hacen que esta entrega siga siendo para todos los perfiles del jugador, cierra algunas posibilidades de cara al público infantil, lo que solía ser un gran plus para familias con infancias en plenas vacaciones de verano, o con exceso de energía en cualquier momento del año.

Además, hay que tener en cuenta que por la manera que se presenta el juego es imperativo contar con una conexión a internet y una cuenta Ubisoft Connect. Aunque esto último sea solo para descargar las canciones y bailarlas de manera suelta (en el caso de la versión de Nintendo Switch).

Just Dance 2023 Edition nos sorprendió gratamente, haciendo una gran diferencia con las ediciones anteriores. No tanto por su selección de temas (poco amistosa con los que pasamos los treinta) sino por las nuevas posibilidades que nos presenta. Quedamos atentos a lo que se viene. Tanto para una sesión personal como para una fiesta, encontrar canciones, listas de reproducción y jugadores, es más fácil e intuitivo que nunca. [i]

DESARROLLADO POR: Ubisoft Paris, Ubisoft Pune, Ubisoft Shanghai & Ubisoft Mumbai
DISTRIBUIDO POR: Ubisoft
GÉNERO: Baile
DISPONIBLE EN: PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch

QUÉ ONDA: Un clásico de las juntadas, que cambia su modelo de negocio.
LO BUENO: Escenarios espectaculares y nuevas narrativas. Interfaz moderna, con un cambio sustancial en el modo de acceder al contenido.
LO MALO: Falta de modos (por ahora), mucha promesa y poco catálogo.

Este análisis de Just Dance 2023 Edition fue realizado a través de un código de Nintendo Switch provisto por sus desarrolladores.

  • Calificación75%
75%

Un Comentario

Escribe un comentario