Samus Prime en versión Switch
Cuando me dijeron que existía la posibilidad de volverme a convertir en la morfosfera (sí, es el nombre oficial) y recorrer un planeta como Samus en mi Nintendo Switch, no pude negarme a revisar Metroid Prime Remastered. Tuve que chequear la fecha de estreno del original: publicado a fines de 2002 en Estados Unidos para GameCube… así que vamos a ver como un par de décadas y un proceso de remaster cambian las cosas.
Remaster, no remake, de un éxito
Para aquellos que necesiten contexto, en Metacritic el juego original tiene un promedio de calificaciones de 97/100 —por parte de la crítica— y 8,9/10 por parte de los usuarios. Fue reconocido como uno de los mejores juegos del año, no solo para GameCube sino en general.
Reconocido por ser un salto en el género de FPS, alejándose de los clásicos como Doom donde todo pasa por disparar como un condenado. Aquí se suma un nivel más profundo de historia, el condimento plataformero, la resolución de puzzles, la exploración y el revisitar niveles previos. En resumen, uno de los progenitores de la criatura conocida como Metroidvania.
Antes de continuar, y a riesgo de sonar repetitivo, vale la pena volver a aclarar que no estamos ante un remake, sino un remaster. En otras palabras, el objetivo es ponerlo al día con las nuevas bondades técnicas y la plataforma nueva a la que se adapta, sin perder la esencia del original.
La historia, revisitada
Por la naturaleza de la entrega, la historia de Metroid Prime Remastered es la misma que el original. En la línea de tiempo de la saga ubicamos a la serie de juegos Metroid Prime, luego del original Metroid (NES) y antes de Metroid II: Return Of Samus (Game Boy) y Super Metroid (Super NES).
En este caso, nuestra heroína Samus Aran intercepta un mensaje de auxilio de una nave pirata. Al acudir, se enfrenta con unos parásitos re locos y termina siguiendo la pista de la debacle en el planeta Tallon IV. Aquí, entra en la etapa de aventura y exploración, donde recorremos las diferentes partes del lugar y aprendemos más del meteorito que alguna vez cayó y cambió todo.
Update gráfico, del bueno
Sin duda, pensamos en un remaster y el apartado gráfico es lo primero que se nos viene a la mente. Ahora bien, esto no es un pequeño cambio —son más de 20 años de avance— y a pesar de ello, no se limita a este apartado. Es difícil de explicar la sensación que da jugar en comparación con la versión original. Podría decir que es una combinación de factores: la fluidez del juego en la Nintendo Switch, el notable salto de calidad gráfico y el formato widescreen, entre otros. Pero, al mismo tiempo, se recrea muy bien la “sensación” que daba el juego original, aun cuando las diferencias son tan notables.
Desde el inicio, vemos como el modelo de Samus tiene un alto nivel de detalle. La cámara en tercera persona al hacernos “bolita” es fantástica y queda claro que, las nuevas tecnologías en efectos de iluminación, son determinantes en todo esto. Toda la primera etapa del juego —estilo mini-tutorial— es lineal y dentro de la nave, por lo que no deja ver tanto detalle. Cuando llegamos al primer boss, la cosa cambia. Ahí se destaca el salto de calidad en los detalles de los simpáticos bichos y, a partir de ese momento, luego nos acompaña durante todo el juego en el planeta Tallon IV.
Controles: como traer un FPS del pasado a hoy
En la época que se lanzó el original, aún no existía la sana costumbre de utilizar las dos palancas analógicas como “movimiento / apuntado”. El paso del tiempo y la evolución de los juegos en primera persona hizo que esta disposición de controles envejeciera muy mal.
Por suerte, en Metroid Prime Remastered, no solo se hizo este cambio como opción por defecto, sino que se dejan personalizar libremente los botones. También se puede usar una configuración original del juego, perfecta para los retro-masoquistas. Además, podemos optar por usar la detección de movimiento del Joy-Con y pasar a apuntar al estilo Nintendo Wii.
Otros (nuevos) detalles
En el ámbito del audio, Metroid Prime Remastered mantiene su música casi intacta, lo cual es más que acertado por ser un punto fuerte del original. Acompaña cada parte del juego con las emociones correctas: miedo, tranquilidad o apuro, sin la necesidad de diálogo o textos. Esta versión entrega exactamente las mismas sensaciones, pero sonando aún mejor y con algunos agregados de audio ambientales, que suman a la inmersión en un mundo desconocido.
No obstante, existe la opción de configurar el “nivel de narración”, que varió según las regiones del juego. Podemos apagarla (versión original de USA), ponerla de forma parcial (versión europea) o full narration (emulando la versión japonesa). ¿Cambia en algo? No realmente, son solo algunos pequeños voiceovers que agregan detalles, pero no hacen a la historia principal. Aunque es un buen detalle unificar todo esto en la presente versión.
También tenemos un menú de “Extras” que debemos desbloquear y conseguir arte relacionado al juego original: modelos de enemigos, el armado de niveles y arte conceptual en general. Creo que será apreciado por los fanáticos del juego —y la saga en general— como un bonito detalle.
Conclusiones
Los fanáticos de Metroid y GameCube deberían estar orgullosos de este juego. Si tienen una Nintendo Switch y siempre les gustó la saga, deberían —por lo menos— probarlo. Si el original fue su juego preferido en GameCube, ya deberían haberlo comprado. Un salto en el género FPS y la primera experiencia de un metroidvania en 3D. No se puede esperar más de un remaster de una joya con más de 20 años. [i]
DESARROLLADO POR: Retro Studios
DISTRIBUIDO POR: Nintendo
GÉNERO: Y… obvio que metroidvania
DISPONIBLE EN: Nintendo Switch
QUÉ ONDA: Todo lo bueno del original actualizado y puesto al día. Un remaster como corresponde, muy bien logrado.
LO BUENO: Gráficos en general, con la iluminación como punto más destacado. Controles actualizados.
LO MALO: Comparándolo con un FPS actual, seguramente algunas cosas como las mecánicas de apuntado y movimiento podrían ser mejores (sin olvidarnos que son fieles a las originales).
Este análisis de Metroid Prime Remastered fue realizado a través de un código de Nintendo Switch provisto por sus desarrolladores.

Ignacio Rozada, conocido y temido online como Manzana, es un apasionado de todo fichín que implique competencia, aún si es un golfito. Sueña con relatarle un gol a Shroud, lástima que no juega deportivos. Los fines de semana tiene una Cátedra de FUT en Discord la cual, por algún motivo que desconocemos, la dicta a diez metros del micrófono, a los gritos. Le gusta el helado de menta granizada lo cual, pese a aparentar lo contrario, lo convierte en un ser despreciable. Lo pueden contactar a manzana@irrompibles.com.ar o vía telepática, los días sábados a las 3:33 am.
- CALIFICACION90%