Reviews

FS Global 2008

Cuando la NASA mete el naso… Si los Stones pudieron grabar los temas de su disco Steel Wheels con tecnología de la NASA, ¿porqué nosotros íbamos a ser menos y privarnos de boquear, a cuanto amigo freak se nos cruce por el camino, que tenemos escenarios proporcionados por la misma tecnología? Bueno, ahora podemos boquear.

 

 
Les contamos: el FS GLOBAL 2008 es el add-on DEFINITIVO para los escenarios que trae por default el Flight Simulator X y el 2004.
 
 
¿Y qué es lo que hace esta maravilla? mejora notablemente todos los relieves (elevaciones, depresiones y líneas costeras) del terreno (la topografía, bah) en el simulador a un punto tal que, cuando comparamos fotografías reales de un determinado escenario, con su par en la vida real, la mandíbula se nos disloca.
¿Y donde está el truco?, bueno… en que los escenarios proporcionados por el GLOBAL provienen de las Misiones de Topografía por Radar del Space Shuttle (más conocidas por su sigla: SRTM).
En febrero del 2006, un radar instalado sobre el Space Shuttle (el Endeavour, para más datos) obtuvo muy buena data de las elevaciones topográficas de nuestro planeta, generando de este modo la más completa base de datos que hay sobre el tema hasta hoy.
Combinando esa información con elevamientos topográficos fotográficos recientes, es como llegamos a tener en nuestras manos el add-on más “tecnológico” en materia escenarios.
 
La Patagonia en FSX
 
La Patagonia en Global 2008
 
 
 
63 veces mejor no es poco en mi barrio…
 
Los escenarios por default que trae el FS están rendereados con “puntos de elevación” de 1.2 km de distancia entre ellos.
Y eso es MUCHISIMA distancia para lograr un efecto medianamente creíble.
Este “defecto” es corregido por el GLOBAL que proporciona nuevos “mesh” (los fanas del FS entenderán de lo que estoy hablando) con puntos de elevación separados por 76 metros y en algunas áreas (los Alpes por ejemplo), por apenas 19 metros.
Y eso es lo que provoca el subtitulo de esta nota: 63 veces mejor que el FS a la hora de representar las elevaciones (y las depresiones) del terreno.
Esperen a volar por el Cañón de Colorado o, mucho más cerca aún, por las Cataratas del Niagara, y disfruten tremendas hondonadas.
Ni hablar si despegan del querido aeropuerto mendocino “El Plumerillo” y le pegan un vistazo a nuestra cordillera. La sensación de mejora se hace notable a simple vista.
El golpe de gracia definitivo viene cuando seleccionan la opción Mapa en el sim y se encuentran en alguno de los aeropuertos cercanos al Río de la Plata (San Fernando por poner un ejemplo). Podrán entonces apreciar mínimas elevaciones sobre el terreno en su modalidad “topográfica” que antes nunca habían estado allí.
En vuelo seguramente no las notarán por encontrarse la zona en una planicie. Pero el programa detecta hasta los más mínimos relieves. Alegría.
Miren los dos mapamundis que adjuntamos en la nota y verán las diferencias de cobertura en alta resolución entre el FSX “default” y el FS GLOBAL 2008… hablan por sí solos ¿no?
 
FSX
 
Global 2008
 
 
Versiones previas & pack
 
Si sos un simmer de la vieja escuela, tal vez te hayas topado con el FS GLOBAL 2005 (y si no te topaste con él, no sos un simmer de la vieja escuela). Bueno, si estuviste prestando atención a la nota recordarás que la versión que estamos analizando posee información topográfica del 2006. Al ser más moderna dicha info, la diferencia entre esta versión y la 2005 es notable: 4 veces mejor para ser exactos.
Y ya que hablamos de mejoras, hablemos del pack: una hermosa caja de DVD negra (con un lindo cover), que contiene un set de 6 DVD’s (3 para la versión 2004 del FS y 3 para el FSX).
¡No se asusten si sólo encuentran 4 DVD’s, porque dos de ellos son “dobles”; o sea, están grabados en las dos caras. Todo un detalle flashero.
Contiene un manual en PDF en su interior, aunque la instalación es por demás sencilla e intuitiva.
 
Conclusiones con altura…
 
El FS GLOBAL 2008 es un add-on que ningún fana serio de la simulación aérea debería perderse. Sobre todo aquellos que gustan de tripular jets y recorren grandes distancias virtuales. Y ni hablar si integran alguna aerolínea aérea local (¿alguien dijo Aerolíneas Argentinas Virtual?) donde es moneda corriente sobrevolar los Andes con destino a Chile.
Los vuelos VFR (con reglas de vuelo visual) lucen mejor, y los IFR (con reglas de vuelo instrumental) ni hablar.
Ver para creer. He dicho!
 
Special thanks to Stefan Schaefer for his confidence to our magazine!
 
El Matterhorn en FSX
 
El Matterhorn en Global 2008
 
El Matterhorn real
 
Editor: Flight1
Desarrollador: Pilot’s
Género: Add-on para simulador de vuelo
Jugadores: 1 Single Player
Req. Mínimos: Flight Simulator X ó 2004
Req. recomend.: Windows 98, 2000, ME, XP, Vista, Lectora de DVD y 13GB en el disco rìgido
Web oficial: fsglobalx
ESRB: Everyone
Plataforma: PC
Calificación: 9
Lo mejor: Detalles como nunca viste en la topografía del Flight Simulator
Lo peor: Pesa. Pero bueno… el que quiere

 

Escribe un comentario