Reviews

Bahnsen Knights [REVIEW]

análisis de videojuego Bahnsen Knights

Un tornado arrasó a mi ciudad (y a mi jardín primitivo)

 

Arrancamos en medio de una horda de fieles casi tan pirados como Toni, su líder espiritual… Resulta que este “reverendo” hijo de perra, en su momento vendedor de autos usados, sobrevivió a dos tornados que destruyeron su pueblo formando una cruz en sus recorridos. Tras haber quedado entero, el suceso peculiar inspira a Toni a fundar la secta de los Bahnsen Knights. Estos “Caballeros”, fanáticos del torbellino y del Ford Sierra, fueron ganando adeptos, poder económico, territorios, y acá venimos nosotros: Boulder, el espía infiltrado.

Ahora debemos cuidar cada paso, cada palabra y cada volantazo si queremos encontrar pistas y evidencias. Sobre todo, nos agobia el hecho de que Cupra, el infiltrado anterior, desapareció sin dejar rastros. Es que Cupra no solamente era nuestro fiel amigo, sino también el padrino de nuestra Oli. Esto se pasa del carril del trabajo: pararle el carro a Toni se volvió personal. Ya vas a ver, charlatán de pacotilla… Hasta tu rueda de auxilio va a pedir socorro.

 

Pixel Pulp Fiction

Vamos a transitar la historia bajo ese influjo hipnótico llamado píxel art, acá recreando fielmente la estética de los primeros videojuegos de una virgen década de los ’80. Si habíamos jugado a los anteriores Mothmen 1966 y/o Varney Lake, notaremos que Bahnsen Knights, la tercera entrega del estudio LCB, alcanzó la perfección. Píxeles púrpuras, magentas, rojos, blancos titilan como estrellas envalentonadas sobre telones negros. La onda retro-neón es omnipresente, y la música chiptune no es un acompañamiento sino una dimensión con fuerte personalidad propia. Cuando la cosa está bien hecha, se pueden pensar el apartado gráfico y sonoro como hermanos gemelos. Esta no es la excepción.

Mencionamos los píxeles, pero no hablamos de Pulp. Las ilustraciones de Bahnsen Knights tributan aquellas de los cómics circa 1950, con primeros planos efectistas o bien escenas minimalistas, casi de fondo y figura. Paralelamente, la manufactura de la historia coincide con los relatos onda Weird Tales, la revista norteamericana Pulp por antonomasia. Vuestro humilde redactor Santos lleva descargados varios números en su tableta y así leyó por primera vez a Frankestein, El hombre Elefante, La llamada de Cthulhu y Cuaderno hallado en una casa deshabitada.

Pero hay más sobre pulp: los desarrolladores detrás de LCB Game Studio subrayan que sus juegos no son meramente una alusión a los géneros preferidos de lo que hoy es tildado como “ficción pulp”, sino más bien a una ética de trabajo. Publicar mucho, poder pagar las cuentas y seguir publicando. Sí, LCB es un estudio Argentino. Más sobre sus fundadores después.

“Sé que no puedo distraerme un segundo con los Bahnsen Knights”

La historia es atrapante desde el segundo cero. Todo el tiempo queremos saber qué es lo que va a pasar a continuación. Viviremos con la intriga del peso que tendrán nuestras —a veces demasiado imprudentes— actividades. Pero esto no es un libro, sino una novela visual. Ergo, la historia se detiene para que tomemos decisiones al mejor estilo Elige tu propia aventura. ¿Qué vamos a responderle al jodido de Vincent? ¿Adónde preferimos dirigir nuestros pasos? ¿Nos involucramos en un acto delictivo o nos hacemos el oso? ¿Y cuántas cervezas nos clavamos? Sí, podemos salir del Bar de Danny, un lugar recurrente, cantando Las mañanitas. Guarda que todo borracho termina hablando de más, y si comprometemos nuestra identidad, sencillamente “termina”.

Más allá de estas decisiones A, B o C, se nos presentarán mini juegos para resolver ciertas escenas, principalmente en la carretera, conduciendo como Meteoro pasado de mescalina, pero también a lo Van Damme. Sí, siempre llega el momento donde no queda más remedio que acudir a las piñas y patadas. Y justo que ese día me había hecho las uñas…

Con respecto a los minijuegos, nos vamos a topar con una mecánica algo rústica que deberemos dominar para no tocar el harpa. ¿Por qué? Porque el instinto gamer nos hará arrojarnos de palomita a las teclas de flecha o comando de turno, ¡pero no! Lo cierto es que estas inclusiones no abandonan la consabida interfaz de toma de decisiones. Por ejemplo, para esquivar un auto de frente deberemos seleccionar si cambiar de carril hacia la izquierda o hacia la derecha, eligiendo el renglón de texto correspondiente en las opciones. Dado que los autos se nos vienen encima en malón, la rapidez con la que debemos elegir el renglón con la acción correcta es crucial.

Al principio, esto va a resultar algo contra natura y poco responsivo, y también varios reintentos porque es fácil confundirse en medio de la acción. Paciencia. Los minijuegos no serán particularmente fáciles, pero tampoco imposibles. Van a haber varios merecidos game overs, y vamos a sentir que otros no lo son tanto. Como fuere, esta mecánica preserva el espíritu de los juegos de antaño. Ciertamente, la interesante variedad de minijuegos aumentan la duración de Bahnsen Knights.

Mención especial para el tiro al dardo y un solitario reversionado al modo religioso, el “Vía Crucis”. Ambos juegos pueden practicarse en el bar de Danny y serían un extra sino fuera porque influyen en nuestras relaciones.

Vale aclarar que por momentos la historia no necesariamente se detiene a ver qué nos parece la cosa. Por ende, estén atentos a decisiones rápidas y eventos QTE. La verdad es que, por lo menos en una situación, no vamos a estar preparados, y el game over en Bahnsen Knights es un muñeco maldito que siempre quiere asomar la cabeza. Pero tranquilos que no pasa nada: el juego volverá a cargar un saved game de control, y nuestros sentidos se irán aguzando para la próxima.

“Quienes controlan el verbo, controlan el estado de las cosas”

Una novela visual sería horrenda sin las palabras, la historia bien contada, la originalidad. Aquí Bahnsen Knights toma el micrófono como Toni, y su capacidad de oración nos va a mantener atrapados. El juego está repleto de reseñas, subtextos, anotaciones “al margen”. Aparecen recuerdos, curiosidades insólitas, frases interesantes, guiños culturales.

Es el momento de reconocer que mi personaje favorito es Kevin, hijo del tal Danny que fundó y dio nombre al bar. El tipo te sirve una birra bien fría y de la nada habla de cómo se crean buenos personajes. Imposible olvidarme de los tres puntos no colineales, el triángulo y el círculo. Para saber más, pasen por el bar de Danny y charlen con Kevin. La cerveza corre por mi cuenta.

Por lo demás, cuídense de todos. Los Bahnsen Kinghts parecieran competir por quién está más chapa y resulta más amenazante. Igual, para mí el cretino número uno es Vincent. Mientras que Toni nos psicopatea en cada encuentro con su palabra y comportamiento imprevisible, el otro va más al grano: nos detesta y seguro sonreiría mientras salta a la cuerda… con nuestros intestinos. Están avisados.

LCB Game Studio

Como ya adelanté, se trata de un estudio indie Argentino y está formado por el novelista Nicolás Saraintaris y el artista Fernando Martínez Ruppel. Ambos se conocieron durante el año 2012 mientras trabajaban en proyectos literarios. La pasión en común los llevó a fundar su propia editorial de libros, Literatura Clase B —de allí LCB Game Studio. A partir de entonces han colaborado en relatos cortos, novelas ilustradas, cómics, experimentos narrativos no tradicionales y, por supuesto, videojuegos.

Como siempre digo, Argentina es sinónimo de aventura gráfica.

En este momento, los muchachos están trabajando en la próxima entrega pixel pulp, y nosotros la esperamos con la baba por el suelo. Por lo pronto, sólo se sabe que es un slasher (shhh, no se lo cuenten a nadie).

¿Pero por qué “Bahnsen”?

Tuve que googlear, porque para mí “fierro” siempre fue y seguirá siendo PC y no un vehículo. Ya les comenté que estos Caballeros se trasladan en Ford Sierra, y la razón se termina revelando en el juego. Lo que no se revela es que el diseñador del Sierra fue un alemán de nombre Uwe Bahnsen, allá por el año 1982 (década en la que transcurren los sucesos del juego). De ahí los Bahnsen Knights…

O no… Fui un poco más lejos y creo que existe una coincidencia sutil, casi secreta. Bahnsen es también el apellido de Julius Bahnsen, filósofo alemán. Su reconocido ensayo “Teoría de la tragedia” señala que las contradicciones mundanas conducen inevitablemente a la catástrofe. Toni encarna la destrucción de los huracanes, que son desastres naturales, y se encarga de señalar que el infierno no está debajo de la Tierra, sino en el Cielo. Algo que viene desde arriba. Asimismo, se burla de Longino de Cesárea y la contradicción de que, para estar seguro de que Jesús había muerto, lo estoca con su lanza, lo que finalmente lo mata.

Julius Bahnsen creía que incluso con las mejores intenciones, y la conciencia más escrupulosa, terminamos haciendo algo malo y equivocado, por lo que siempre debemos ser castigados. Para más, wiki.

Conclusiones

Tenemos entre manos un videojuego bien narrado, con personajes definidos, vitales, memorables. Por más que sea pulp —que podría emparentarse con el cliché—, Bahnsen Knights resulta fresco, original, misterioso e interesante. A pesar de poder ser finiquitado en una hora, lo cierto es que la cantidad de Logros en Steam que me quedaron velados implica que me faltó mucho por descubrir. De hecho, no pude recolectar todas las evidencias, ni tampoco dar en la diana en el bar de Danny. Una pena porque Glenlivet, el premio que hubiera ganado, es mi whisky favorito (¡y ahora está carísimo!)

El juego tiene varios capítulos y un final épico, a la altura. De cualquier manera, no pude evitar pensar que estos personajes tan bien caracterizados merecían más playtime. Quizás, también, algunas decisiones o cosita más en la escena final. Pero bueno, uno siempre quiere más. Y para eso están trabajando los creadores, así que a tener paciencia. Ahora los dejo porque debo exorcizar la calle donde vivo. A la larga lista de mis fobias se le acaban de sumar los huracanes, qué va a hacer. [i]


DESARROLLADO POR: LCB Game Studio
DISTRIBUIDO POR: Chorus Worldwide Games
GÉNERO: Novela visual
DISPONIBLE EN: Windows, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X

QUÉ ONDA: Nos ponemos en la piel de Boulder, un agente infiltrado en una secta religiosa que realiza “exorcismos de ruta” (y varias macanas) en un escenario de tormentas bíblicas que asolan la región.
LO BUENO: Gráficos, música, sonido, personajes, diálogos, dirección, historia, muestras de originalidad y ganas de hacer historia en los videojuegos.
LO MALO: Algunos van a odiar resolver minijuegos eligiendo “opciones de diálogo”. La historia y los personajes bien definidos dan para más; el juego merecía ser más largo.

Este análisis de Bahnsen Knights fue realizado a través de un código de Steam provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN80%
80%

Escribe un comentario