Tecnología

NVIDIA GeForce RTX 4070 Ti Super [REVIEW]

Geforce RTX 4070 Ti Super: La evolución de la especie

Llegamos a la revisión de “media vida” de las GeForce RTX 4000, donde los verdes hicieron nuevamente el sufijo “Super” destacado. En esta ocasión revisamos una Geforce RTX 4070 Ti Super que realmente nos deja sorprendidos.

NVIDIA con el nuevo modelo GeForce RTX 4070 Ti Super lo que hace es discontinuar la 4070 TI “a secas”. Y para ello no solo hizo un incremento en los clocks o cuestiones marketineras, sino que directamente cambio el GPU (pasó del AD104 al AD103), le agregó 4GB más de memoria (de 12 a 16GB) y 64 bits extra al bus de datos (de 192 a 256Bits). Con estas mejoras estamos en condiciones de decir que es una suerte de “baby” GeForce RTX 4080 a un precio más contenido.

Arquitectura Ada: Repasando conceptos

En un proceso de TSMC de 4nm optimizado por NVIDIA, la GeForce RTX 4070Ti Super es capaz de empaquetar 45.900 millones de transistores en un núcleo monolítico enorme de 378mm2. Si comparan la RTX 3090 (otora tope de gama) con 28.300 millones vamos a ver que la densidad de transistores se incrementó 60%.

¿Que fuente para una GeForce RTX 4070 Ti Super?

Claro que tantos transistores tienen su consumo, por lo que esta GeForce RTX 4070 Ti Super tiene un TDP máximo de 285W y al igual que la RTX 4090 hace gala de un nuevo conector llamado ATX 3.0 que consta de 16 pines específicos para poder lidiar con semejante carga energética. Es por ello por lo que el mínimo indispensable para poder usar una 4070 Ti Super es una fuente de 700W reales.

Si tienen una fuente de esa carga, se provee adaptador del conector clásico de 8 pines a este nuevo de 16 como es que mostramos en esta imagen.

La familia GeForce RTX 4000
RTX 4070 Ti Super RTX 4070 Ti RTX 4070 Super RTX 4070 RTX 4080 RTX 4060 Ti 16GB RTX 4060 Ti RTX 4060
Arquitectura AD103 AD104 AD104 AD104 AD103 AD106 AD106 AD107
Nodo TSMC 4N TSMC 4N TSMC 4N TSMC 4N TSMC 4N TSMC 4N TSMC 4N TSMC 4N
Transistores 45.9 35.8 32 32 45.9 22.9 22.9 18.9
Tamaño del núcleo (mm^2) 378.6 294.5 294.5 294.5 378.6 187.8 187.8 158.7
SMs 66 60 56 46 76 34 34 24
GPU Shaders 8448 7680 7168 5888 9728 4352 4352 3072
Núcleos Tensor / AI 264 240 224 184 304 136 136 96
Núcleos Ray Tracing 66 60 56 46 76 34 34 24
Boost Clock (MHz) 2610 2610 2475 2475 2505 2535 2535 2460
Velocidad VRAM (Gbps) 21 21 21 21 22.4 18 18 17
VRAM (GB) 16 12 12 12 16 16 8 8
Ancho de Bus VRAM 256 192 192 192 256 128 128 128
L2 Cache 48 48 48 36 64 32 32 24
Salidas de Texturas 96 80 80 64 112 48 48 48
Unidades de Mapero de Texturas 264 240 224 184 304 136 136 96
TFLOPS FP32 (Boost) 44.1 40.1 35.5 29.1 48.7 22.1 22.1 15.1
TFLOPS FP16 (FP8) 353 (706) 321 (641) 284 (568) 233 (466) 390 (780) 177 (353) 177 (353) 121 (242)
Ancho de Banda (GBps) 672 504 504 504 717 288 288 272
TDP (watts) 285 285 220 200 320 160 160 115

El GPU sigue teniendo como unidad de procesamiento integrada los Streaming Multiprocessors, los cuales a su vez se dividen en 1 núcleo de RT (Ray Tracing), 4 núcleos Tensor y 128 núcleos CUDA (Compute Unified Device Architecture). En conjunto ofrecen una frecuencia de reloj boost de 2610 MHz. Además, la tarjeta posee un total de 264 TMUs y 96 ROPs

Los Tensor Core pasan a ser de 4ª generación y en un recuento de 264 unidades, cuya función es la de trabajo matricial, multiplicar y acumular operaciones matemáticas para IA y HPC. Son el motor de las redes neuronales utilizadas en DLSS, admitiendo un nuevo formato FP8 que se introdujo en la arquitectura Nvidia Hopper.

Los núcleos RT que se dedican a procesar el ray tracing para generar los rayos de luz que inciden sobre los objetos. Existen un total de 66 RT Core de 3ª generación en el chipset de la NVIDIA GeForce RTX 4070 Ti Super, los cuales duplican el rendimiento respecto a la 2ª generación de Ampere.

La configuración de memoria comienza con un aumento del caché L2 interno del chipset hasta alcanzar los 48 MB, así como una caché L1 de 16384 KB. En cuanto a la VRAM dedicada, como dijimos la Geforce RTX 4070 Ti Super hace gala de un incremento de VRAM de 12 a 16GB y del ancho de bus de 192 a 256 bits lo cuales en los papeles la hace mucho más eficiente.

Otras mejoras

Otra de las novedades de Ada Lovelace es que las GPU cuentan con dos encoders AV1 NVENC de 8ª generación para ofrecer mejor calidad de imagen a las mismas tasas de bits que H.265/H.264, siendo un gran añadido para streamings mientras jugamos. Esta versión es hasta un 40% más eficiente que Ampere y genera archivos más pequeños para un mejor rendimiento en la red. Los dos encoders pueden funcionar en paralelo, dividiendo el trabajo y ofreciendo gran calidad en resoluciones 4K. Este puede ser un gran complemento para NVIDIA Broadcast el software para retransmisiones con IA, seguimiento automático de cámara y eliminación automática de ruido.

DLSS

DLSS 3 es una de las grandes novedades estrenadas junto a la arquitectura Lovelace de la que está hablando todo el mundo. Nvidia da otro giro de 180º a su tecnología de reescalado de imagen por IA y red neuronal. Sabiendo cómo funciona la versión previa DLSS 2 la nueva versión 3.0 utiliza IA para generar cuadros completamente nuevos en lugar de solo píxeles gracias a 4 nuevos componentes. Un nuevo Optical Flow Accelerator (OFA), vectores de movimiento del motor de juego, un marco IA autoencoder convolucional y el sistema Reflex super-low-latency.

Este nuevo DLSS procesa el nuevo cuadro junto al cuadro anterior para ver cómo están cambiando la escena. El OFA proporciona a la red neuronal la velocidad y dirección de los píxeles fotograma a fotograma para que esta genere marcos intermedios completamente nuevos sin necesidad de procesar los gráficos e involucrar el juego. El rendimiento llega a ser hasta 4 veces superior respecto a DLSS. DLSS 3.0 funcionará simultáneamente con DLSS Super Resolution (DLSS 2), siendo una técnica indispensable para juegos de mundo abierto. DLSS 3.0 es exclusivo para la RTX4000, sin posibilidades de ejecutarlo en RTX3000 o 2000.

¡Veamos un poco la Geforce RTC 4070 Ti Super!

La Geforce RTX 4070 Ti Super que probamos es de la firma MSI de su serie Gaming Slim X y es bastante contenida en su tamaño ya que es una solución dual slot, mide 307x125x51mm.

Las salidas de video son 4: 3 Display Ports 1.4a, una HDMI 2.1. De las 4 salidas, 4 se pueden usar en simultáneo.

Para refrigerarla, viene con tres ventiladores, en este caso son de alta presión para mantener el núcleo fresco aún en bajas velocidades y en la parte posterior hay un hueco para ayudar a desplazar el aire a través del radiador.

¿Y qué tal anda la GeForce RTX 4070 Ti Super?

NVIDIA nos prestó todo una GeForce RTX 4070 Ti Super para hacer las pruebas. Como en este tipo de potencias probar en 1080p no tenía sentido asique hicimos todas las pruebas con un monitor 4K y dejamos también las métricas que hicimos de enero con la 3090 y la 4090. Además sumamos una Radeon RX6800 XT al juego para que los Rojos también esten en la discusión

La máquina es un Core i7 13700k, con 32GB de RAM DDR4, dos discos NVMe de 1TB y chipset Z790.

Corrimos las pruebas en varios juegos:

  • Shadow of Tomb Raider (con y sin DLSS2)
  • Metro Exodus Enhanced
  • Cyberpunk 2077 (varios settings incluyendo DLSS3 que lo soporta)
  • Forza Horizon 5 (varios settings incluyendo DLSS2 y 3)
  • Gears 5
  • Watchdogs: Legion
¿Y los resultados?
Shadow of Tomb Raider

Shadow of Tomb Raider nos muestra que la 4070 Ti Super es capaz de vencer a la RTX 3090 (en su momento tope de gama) y a la RX 6800 XT cómodamente. Obviamente la 4090 y su fuerza bruta solo están aqui como referencia.

Metro Exodus Enhanced

Metro Exodus en Ultra nos muestra que la GeForce RTX 4070 Ti Super no solo vuelve a superar a la 3090, sino que tambien supera en 4K la “frontera mágica” de 60fps

Cyberpunk 2077

Asi como hace tiempo la pregunta era “¿tu GPU corre Crysis?” hoy la pregunta es si corre Cyberpunk. Lo interesante es que la Geforce RTX 4070 Ti Super empata con la RTX 3090 pero que cuando activamos todo (Ray Tracing, DLSS y Frame Generation) la 4070 se pone a Tiro de la 4090 sugiriendo que quizas ahi el cuello de botella sea el CPU.

Forza Horizon 5

El Forza Horizon 5 a 4K no solo se ve de la hostia. Tambien incluye DLSS3 y en este caso la GeForce RTX 4070 Ti Super es capaz de empujar casi 20 fps más además que deja a la 3090 y la RX 6800XT fuera por no poder soportar esta tecnología.

Gears 5

Watchdogs: Legion

Watchdogs: Legion a 4K con Raytracing activado. NVIDIA Wins con una GeForce RTX 4070 Ti Super capaz de superar a la 3090 y además mantener los 60fps.

Conclusión

“Libra por Libra” la Geforce RTX 4070 Ti Super es una de las mejores tarjetas de gama medio-alta que pueden comprar. Los benchmarks hablan por si solos. Corre todo en 4K sin mucho sobresalto incluso superando a la RTX3090 en varios benchmarks y cuando activan DLSS2 o 3 el salto de rendimiento es aún mayor.

En argentina en este momento se puede comprar por 1.500.000 pesos en promedio lo que la convierte en una opción accesible (dentro de todo) para poder jugar cómodamente en 4K, comparativamente una 4080 cuesta 2.2 millones y una 4090 cuesta 3.5 millones. Asique merecidísima medalla de oro [IRROMPIBLES] para la NVIDIA Geforce RTX 4070 TI Super.

Nota: Agradecemos a Jazmin Gonzalez de Market Cross Company y a NVIDIA por facilitarnos la tarjeta para la review.

Escribe un comentario