Reviews

Grand Theft Auto IV

GTA IV salió hace menos de un año para consolas. Los que preferimos la PC tuvimos que esperar y algunos nos negamos estoicamente a ver video alguno, preview, review, nada; queríamos el sabor del estreno, de lo nuevo, los olores a aceite de máquina que despiden las armas, a goma quemada, el olor a sangre y a entrepierna femenina. Nada de esto tiene un fichín pero la imaginación es poderosa. Ahora que lo tenemos entre manos, ¿valió la pena la espera?

 

GTA IV salió hace menos de un año para consolas. Los que preferimos la PC tuvimos que esperar y algunos nos negamos estoicamente a ver video alguno, preview, review, nada; queríamos el sabor del estreno, de lo nuevo, los olores a aceite de máquina que despiden las armas, a goma quemada, el olor a sangre y a entrepierna femenina. Nada de esto tiene un fichín pero la imaginación es poderosa. Ya lo tenemos entre manos, ¿valió la pena la espera?

Y… sí, vale la pena, pero hasta ahí nomas.

Mientras escribo esto, varias voces imaginarias retumban en mi cabeza tildándome de hereje, traidor a la causa del fichín, abjura y el peor de todos: gaymer; pero no, como dije muchas veces, el fichín es un sacerdocio y si hay que mandar a la hoguera a programadores impíos colgándose de las tetas de una vaca sagrada como lo es la franquicia GTA, somos los primeros es destapar el bidón de kerosén y alumbrar el firmamento gamer con su carne. Aunque no es para tanto.

Todo tiempo pasado fue mejor
A riesgo de parecer uno de los viejos del balcón de los Muppets, voy a criticar. La comparación es inevitable, si alguno jugó al GTA San Andreas y luego a éste, va a estar de acuerdo en muchos de los puntos que considero flojos comparando uno contra el otro. Aunque un posterior análisis me hizo rever esta idea, la comparación no debería ser contra GTASA, ni contra GTA Vice City, si no contra GTA3. Ese es el verdadero antecesor de este GTA4. Vice City y San Andreas fueron un paso mas allá de GTA3, a mi criterio, superiores; este GTA4 vuelve a las fuentes… qué desperdicio. Pero volvamos, la anterior entrega fue GTA San Andreas así que joder, lo compararemos con ese. Repasemos primero qué tiene GTASA y qué suponíamos que podría tener la nueva entrega de la franquicia.

Golden Age
GTA San Andreas nos ponía en la piel de un pandillero de color que volvía al barrio después de un buen tiempo en las sombras, gracias a un par de polis corruptos. Volvíamos, no de gusto sino porque hicieron boleta a nuestra vieja, y poco a poco nos ponemos al frente de la pandilla barrial como antaño para retener nuestro territorio, conquistar nuevos y hacernos de la mayor cantidad de pasta posible. Podíamos robarles territorio a las otras bandas y defenderlos, levantar minas, llevarlas de joda, hacerles triki-triki (gracias al hot coffee, que buena guita le costó la joda a Rockstar, ya que al difundirse el secretillo tuvo que retirar todas las copias del mercado para lanzar nuevas sin ese módulo), comprar casas, robar autos, robar, matar, andar en bici, esculpir nuestro cuerpo (con impacto directo en el rendimiento físico de nuestro avatar), jugar a varios mini-juegos, buscar conchas (de mar micos, de mar), poner nuestro grafiti sobre un ciento de grafitis de bandas rivales, ir solos o en banda, bailar, participar de competencias de low raiders, pruebas de acrobacia… todo esto más muchas misiones de la historia oficial pero con todo este otro contenido para ir tonteando por la ciudad. En fin, sólo le faltaba el multiplayer, aunque luego la comunidad se encargó de hacer un mod para eso.

¿Qué trae GTA IV de aquello?
Algunas cosas, bastantes, pero se extrañan otras. Unas están igual, otras se fueron para siempre y algunas cosas son nuevas. Lo más saliente es la historia principal y el multiplayer. Ya no trabajamos nuestro físico, la interacción con nuestra novia se simplificó (obvio que no iba a traer un hot coffee, pero ahora está prácticamente limitada a llevarla a realizar actividades que le gusten como comer, tomar, jugar a los bolos, pool o dardos, nada de tiros). Con cada acción que tomemos con los otros personajes de la historia, modificaremos nuestra relación con ellos y nos darán algún beneficio en el futuro. Hay mini-juegos también, las actividades que les comenté antes, pero son muy sencillos y conllevan una mínima o nula recompensa en sí, sólo sirven para jugar con nuestras amistades. Las armas se van liberando de a poco, a medida que transcurre la historia.

Y, hablando de eso, somos Niko Bellic, un serbio que se viene a hacer la América tratando de dejar atrás, sin éxito, su pasado en las Fuerzas Armadas y algunos negocios sucios. Los diálogos están bien logrados, bien interpretados vocalmente y con una animación convincente. De alguna manera se nos deja elegir ocasionalmente qué hacer con alguna victima, anunciándonos que impactará de alguna manera en la historia, cambiando la experiencia de juego según lo que decidamos. Están también las acrobacias únicas, como antes. El multiplayer son como 16 modos de juego distintos, solo, por bandas, todos contra todos, carreras, Vía Games for Windows Live, que tambien hay que usar para salvar el progreso del modo single player en tu cuenta, y hay que tener un ping decente para que en MP no te saque del juego. Siguiendo la movida flogger, podés capturar un video de las acciones más intensas, usar el exclusivo video editor y subirlo al Rockstar Social Club. No sé si emocionarme.

Después tiene unas cuantas pavadas más, como que se puede poner la música que nos guste en una carpeta para que suene en la radio (San Andreas también lo tenía), podés ver la tele con alguna que otra cosa graciosa, en fin, pavadas que no hacen al grueso. Lo que sí, en general, la atmosfera de Liberty City es más viva, con más autos, más gente, haciendo la suya, aunque no siempre se comportan de manera realista. En promedio, creo que le faltaron cosas.

La única verdad es la realidad
¿Recuerdan la película The Matrix? Hay una parte en la que Neo ve una imagen repetida, un dejà vu, algo que lo alerta de que lo que está viendo no es real. Esa sensación tuve varias veces jugando GTA IV, y es horrible. Porque si algo nos gusta es sumergirnos en el mundo que nos propone el fichín, abstraernos del entorno y estar ahí, a bordo del auto, escapando, disparando, sufriendo… ahora, uno lo está pasando a lo grande pero ocurren ciertas cosas que no se desarrollan como en la vida real y se te pincha el globo. Una de esas cosas es el comportamiento de la policía. No son justamente brillantes, es más, en algunos casos son dignos de MAD TV. Podés pisar a la gente delante de la ley y nada, falta que toquen el silbato haciendo el gesto de ¡siga! ¡siga!. Ahora si, después de que le pasás por arriba 4 o 5 veces el tonto peatón, no tiene peor idea que morirse, ahí si saltan. Los semáforos son sólo para los ciudadanos clase A, nosotros no nos debemos someter a esas regulaciones mundanas, ni aún ante la mirada intransigente de un oficial de la ley. Podés andar pavoneándote con cualquier arma en la mano delante de ellos y tampoco, te ignoran. Podés romper media ciudad y por ahí se dignan a perseguirte; ahora ojo, no le llegues a rozar su patrulla o pasar sin pagar un peaje porque para eso si que están atentos, cómo no te van a correr ante tamaña felonía. (N. de Ed.: Che, pero eso es realista). A menos que te quedes paveando un buen rato, es casi imposible que te atrape la policía, aun a pie. Entonces, sin casi riesgo, ¿dónde está la gracia? Amantes de persecuciones tipo NFS Hot Pursuit abstenerse. Solo si con muchas maldades hacemos que suban el nivel de persecución, puede que se pongan un poco espesos, pero si no, son unos panchos.

Otro defecto, inexcusable, es estar siendo perseguido por la policía y que al accionar una misión, o el fin de una, ¡se corta la persecución! También se da el caso de que pareciera que la policía no tiene memoria, te escapás de una persecución, se termina y volvés sobre tus pasos para cruzarte con los mismos que te estaban siguiendo y nada; o, por ejemplo, entrar a un lugar, empezar a los tiros contra unos maleantes, la gente se va, corremos al caco afuera, lo matamos, termina la misión, volvemos a entrar al sitio y vemos que está lleno, como si nada. En fin, una serie de bugs que atentan contra esa inmersión de que les hablaba. Esta en marcha un patch en breve pero vaya a saber uno si arreglarán algo de esto.

Es una lucha
El combate está bastante bien implementado, básicamente. Es el mismo que antes y está bien. Agregaron la posibilidad de parapetarse y disparar sin apuntar, los enemigos tienen una cierta inteligencia aceptable y listo, pero están bien logrados, ayudados por la física de los modelos que es muy buena: los movimientos, las caídas, se ven y se sienten los disparos en los cuerpos, en el auto, en las columnas, en las gomas y en el entorno, pero nada como para morirse.

Conduciendo a Miss Daisy
El manejo sigue siendo igual, aunque creo que en Liberty City todos cargan nafta de 120 octanos. Esto fue hecho así a propósito, para darle más emoción y hasta el más modesto auto sale arando, chirriando gomas y coleando como un Mustang cuando tocamos el freno de mano y giramos levemente. Aparte, la lluvia de la ciudad es aceitosa, cuando llueve vas como en Patinando por un Sueño (y los fps se cuentan con los dedos de una mano).

Gráficos y sonido simplemente son magníficos con una máquina de media ligeramente para arriba, más bien para arriba. Adolece de algún bug que hace que no aparezca alguna textura, o si andás muy rápido te dibuja algún objeto recién cuando estás muy cerca, pero metiendo algo de mano se puede arreglar todo. Como les dije, se viene un patch y algo de esto arreglarán, sobre todo para la gente de ATI que son los que más vi que se quejaban en nuestro foro.

Aspiraciones, y no de merca
No me hagan caso. Hoy estoy más amargo que una línea. Será que le puse algunas fichas a este juego y sólo le veo el medio vaso vacío, porque, ¿qué esperábamos de GTA IV? Mínimo lo mismo que GTASA, pero no, es lo que sigue a GTA3.

Esperábamos más armas, más side quests con mejores recompensas, más banda y guerra de territorios (esto algunos lo extrañan particularmente), complejidad en el desarrollo del personaje… un touch de RPG. Esto me dispara algunas preguntas: ¿La tecnología evoluciona, la complejidad de los fichines va al revés? ¿Por qué todo viene con una pátina casual gamer? ¿Por qué no darnos la posibilidad al hardcore gamer de jugar un buen juego de acción con muchos toques de RPG y para el que quiera una versión arcade le das una opción al principio y listo? ¿Tenemos que resignarnos a recibir el mismo juego, o peor, uno más light que la versión anterior, sólo con mejoras multimedia y algún toque aquí y allá? Quién sabe.

Falta poco para la nueva entrega de Diablo, ¿comenzará con la frase del Dante: Lasciate ogni speranza voi ch’entrate? (Dejad toda esperanza vosotros que entráis) Creo que eso es tema para debatir en el foro. Mientras tanto, sigamos adelante con Grand Theft Auto IV, es lo que hay. No es poco, pero para mí no alcanza, y no perdamos la esperanza de que vengan tiempos mejores.

 

 

 

GRAND THEFT
AUTO IV

Género: Acción
Plataformas: PC, PS3, X360
Desarrolla: Rockstar North
Publica: Rockstar Games
Fecha de salida: (PC) DIC/08
Jugadores: 1 – 32
ESRB: M (sangre, violencia intensa, lenguaje adulto y sexual, nudismo)
Req. mínimos: Más de lo que tenés.
Req. recomendados: Mucho más de lo que podÉs tener.

Web oficial

Información adicional
El tema de los requisitos es controvertido, por momentos el juego se enlentece con máquinas muy superiores a los requerimientos recomendados. En diversos foros, incluyendo el nuestro, las quejas llueven. Se viene patch en cualquier momento.

 

Un Comentario

  1. Fué triste leerlo en su momento y ahora rejugando al GTA IV la recordé; imaginé que estaba exagerando mi recuerdo sobre esta nota, pero no fué asi.
    Trece años después la leo de nuevo: La peor review que leí en mi vida.
    Al menos es solo ESTA review y no toda la revista che!.
    Siempre quise preguntarle en que demonios estaba pensando el que escribió esta cosa, ahora de adulto estimo que el autor era adicto a las pastillas de naftalina y estaba pasando por su etapa polilla al momento de escribir estas palabras.
    Dios mio! está perfecto que esto quede como testigo de un mal viaje, de un mal momento en la redacción, pero por dios, deberían haber hecho un mea culpa, una segunda opinión, otra review, como para que no quede asi la cosa.
    Retrospectivamente hablando el redactor se adelantó a la era de internet y la opinología subjetiva rectal. Vanguardismo puro o basura, todo vale.

    En fin, solo eso, gracias por tanto amor por todos estos años.

    Reply

Escribe un comentario