Coberturas

SEGA nos dejó probar Sonic X Shadow Generations y les comimos todos los sanguchitos [GAMESCOM 2024]

Shadow vuelve en forma de una nueva aventura en solitario

De los momentos más esperados para nosotros… ejem, bueno para mí… en esta Gamescom, era la oportunidad de probar Sonic X Shadow Generations, el nuevo lanzamiento del erizo para consolas y PC. Por suerte, SEGA nos invitó a jugarlo en su rincón especial, donde además ¡comimos muy bien!

Pero no vinimos a hablar de sabrosos sándwiches y deliciosos postres, no no, estamos acá para charlar sobre nuestras impresiones de este nuevo lanzamiento.

Antes de eso, es necesario aclarar que Sonic X Shadow Generations es la combinación de dos títulos, siendo el ya clásico Sonic Generations del 2011, junto con el nuevo Shadow Generations. El menú de inicio nos permite seleccionar entre ambos juegos. El primero está remasterizado mientras que el segundo está claramente construido con los mismos preceptos, pero de una manera distinta y en un motor más moderno. Piensen en Super Mario 3D World + Bowser’s Fury, si buscan una comparación.

Comenzamos jugando algunos niveles de Sonic Generations, con el fin de refrescarnos la memoria. Primero Green Hill, para luego darnos una vuelta por Chemical Plant. La remasterización está bien lograda: tanto los niveles de Sonic clásico como Sonic moderno se siguen viendo hermosos. No hay una diferencia astronómica con abrir nuestra vieja copia del juego en una consola moderna, pero se perciben varios detalles de optimización visual.

El diseño de niveles parece estar idéntico al original, pero se aprecian cambios en algunos aspectos de UI y en los controles, que se parecen más a los del reciente Sonic Frontiers (aunque vamos a tener la opción de restaurarlos si nos ponemos puristas).

Además, ahora podemos usar el Drop Dash que debutó en Sonic Mania. También se suma la posibilidad de encontrar criaturas Chao escondidas en el escenario, lo que suma un desafío extra a los ya escurridizos anillos rojos.

¡Pero hablemos de Shadow! La forma de vida definitiva se presenta acá como el protagonista de su propia aventura, con su imagen moderna (ya que no tiene una contrapartida clásica). Pudimos probar los niveles 3D de dos escenarios de los supuestos siete que probablemente habrá en la versión final. Nada mal si consideramos que el original tenía nueve, con dos actos cada uno.

Comenzamos con Space Colony ARK, lugar que ya visitamos en Sonic Adventure 2 y que hizo un “cameo” en Sonic Generations. Enseguida podemos notar las influencias de Sonic Frontiers, con una apertura del diseño de nivel y un mayor peso en los movimientos. Se siente como una evolución del juego original, claramente una experiencia mejor pulida. El tono es distinto, claro, ya que con Shadow viene toda una nueva ambientación y set de movimientos. El erizo sufrido cuenta con una lanza de energía y la posibilidad de detener el tiempo por unos segundos, lo que es muy útil cuando estamos en medio de un “caos”(jeje) de enemigos y obstáculos.

También probamos Kingdom Valley, traído directamente del infame juego del 2006. En este escenario se luce realmente el motor gráfico, sacando al erizo oscuro a pasear en halcón y recibir un poco de vitamina D.

Parte vital de las nuevas aventuras de Shadow son las peleas con jefes, y en esta demo nos pudimos enfrentar tanto al gigantesco Biolizard como al irritante Metal Overlord. Ambas son peleas extensas, con el espíritu de los enfrentamientos originales pero más cercano en duración y estructura a lo que pudimos experimentar en Sonic Frontiers, con distintas etapas, por lo que hay que armarse de paciencia.

En resumen, si tenían el prejuicio de que el contenido de Shadow era una excusa para vendernos de nuevo el Sonic Generations, debemos informarles que están equivocados: los nuevos niveles tienen la suficiente cantidad de amor, cuidado ¡y duración! encima para justificar su existencia, y son toda una nueva propuesta que bien podría haber sido un lanzamiento propio, aunque entendemos la decisión de conformar este tándem, como si fueran dos panes que forman un sanguchit… ¡bueno che, es que estaba todo rico!

No podemos esperar a que Sonic X Shadow Generations se lance este 25 de octubre en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X, PC y Nintendo Switch. [i]

Agradecemos a SEGA y a los equipos de Theogames y Cosmocover por la oportunidad de probar Sonic X Shadow Generations en la Gamescom 2024.

Un Comentario

Escribe un comentario