Reviews

Epic Mickey: Rebrushed [REVIEW]

Todo empezó con un ratón (y un conejo)

¿Se imaginan al creador de Deus Ex a cargo de un juego de Mickey? Eso fue exactamente lo que obtuvimos allá por el 2010 como exclusivo de la Wii. Catorce años después, el ratón más famoso regresa con una nueva capa de pintura (cuac) a ver si puede obtener la gloria que los problemas de su versión original le negaron.

El concepto de Epic Mickey daba vueltas en las cabezas de Disney desde el 2003, cuando en su división de videojuegos surgió la idea de enfrentar a Mickey con Oswald the Rabbit, un personaje que lo antecede. Pero claro, en ese momento Oswald era propiedad aún de Universal Pictures, por lo que fueron necesarios tres años y una maravillosa jugada de Bob Iger para recuperar al conejo.

Al año siguiente, con el estudio de Warren Spector adquirido, comenzaron a trabajar en el fichín que serviría de reinvención para el personaje. El equipo escarbó el pasado de Disney en busca de las referencias más oscuras posibles, y llevó los aspectos siniestros hasta el límite viendo adónde le iban a dejar llegar.

Disney fue flexible de maneras que hoy no lo sería, y como resultado obtuvimos la historia de Epic Mickey, en la que el propio ratón atraviesa un espejo y termina en el estudio de Yen Sid (el mismo de Fantasia). Aprovechando la distracción del hechicero, se asoma a curiosear el mundo que está creando pero por accidente le vuelca pintura y disolvente. Se escapa como rata por tirante (jeje) y vive sus años de fama hasta que un día, un ente maligno lo captura y lo obliga a entrar al mundo que supo destruir.

Allí descubre que esa entidad es la Mancha quien está aterrorizando a los pobladores. Armado con un pincel mágico y las mismas sustancias con las que provocó todo el daño en primer lugar, Mickey se propone arreglar lo hecho ¿pero a qué precio? ¿Quiénes van a ser sus aliados? ¿Cómo va a quedar el mundo después de su visita?

No sorprende que el juego de Warren Spector nos permita jugar de distintas maneras (ya sea usando más pintura que disolvente, o viceversa) y nos haga tomar decisiones que afectan la percepción de nuestro personaje, pudiendo negociar tanto con amigos como con villanos. El núcleo del juego es un plataformero 3D, donde podemos disolver partes del escenario o hacerlas aparecer con pintura, de la misma manera que combatimos a los enemigos.

Si rompemos macetas o golpeamos estatuas encontramos e-tickets, que en algunas tiendas nos sirven para adquirir ítems y mejoras. También podemos hallar broches coleccionables e incluso recopilar bocetos e ilustraciones.

Unas buenas pinceladas

Otrora un exclusivo de Wii, Epic Mickey supo tener varios problemas de arranque, en principio por las limitaciones técnicas no sólo de la consola sino de su peculiar control. Sí, no negamos que era divertido apuntar a la pantalla con el wiimote pero pagamos el precio con controles menos responsivos y una cámara que nos sacaba canas verdes. ¡Ay, ese sistema de cámara era el ourror!

Por suerte, nada de eso sucede en esta reversión, que no sólo deja de ser exclusiva de Nintendo, sino que además adapta los controles para que ni extrañemos el apuntar a la tele. Y la cámara se mueve como manteca por la tostada, pudiendo acomodarla en cualquier dirección que queramos y nunca, nunca más renegar.

El apartado gráfico merece una celebración aparte, porque si no les decimos que este es un juego remasterizado, ni se enteran: parece recién salido del horno. Incluso la interfaz fue mejorada para que sea más fácil de comprender. Eso sí, a pesar de sumarle habilidades nuevas a Mickey como acelerar y golpear el suelo, o retocar algunos accesos a las distintas áreas del juego, no hay manera de huir de las decisiones de diseño características de aquella época. Los niveles pueden sentirse un poco vacíos, o bien requerir que volvamos atrás sin un atajo decente, o las misiones secundarias ser algo aburridas. Incluso hay partes enteras del juego que no se pueden rejugar una vez que llegamos a la etapa final, al igual que pasaba en el original. Purple Lamp decidió mantener la mayoría de los aspectos de jugabilidad fieles a su fuente primaria, pero no podemos dejar de preguntarnos si animarse a más no hubiese dado un resultado mucho más satisfactorio.

Eso no quita que estamos ante la oportunidad de oro de jugar Epic Mickey en su mejor versión, aún cuando el juego en sí se haya quedado un poco en el tiempo. No deja de ser una aventura única desde su origen que hace rato nos debíamos poder jugar sin querer revolear el wiimote contra la pared. [i]


DESARROLLADO POR: Junction Point Studios (original) & Purple Lamp (remaster)
DISTRIBUIDO POR: THQ Nordic
GÉNERO: Plataformas, Acción
DISPONIBLE EN: PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch, PC

QUÉ ONDA: La aventura más siniestra y frustrante de Mickey regresa en una remasterización que saca el aliento con su apartado visual y mejoras de cámara, aún sin poder revertir muchos de los arcaísmos y limitaciones de diseño del original.
LO BUENO: Mejoras en todos los aspectos gráficos, notable modernización de su control y fluidez, nuevas habilidades, aumento de coleccionables, algunos ajustes de interfaz y jugabilidad.
LO MALO:  A pesar de las mejoras, por momentos se siente algo anticuado. Se hubiese beneficiado de un acercamiento más atrevido con ajustes en elementos clave de diseño de nivel.

Este análisis de Epic Mickey: Rebrushed fue realizado a través de un código de PS5 provisto por sus desarrolladores.

 

  • CALIFICACIÓN81%
81%

2 Comentarios

  1. Aunque es cierto que en la narrativa no se añadió nada nuevo y por consecuente hace que la aventura se sienta algo antigua, también me pareció buena opción no tocar nada de la historia original. Prefiero que el remaster sea fiel al original antes que añadir elementos nuevos que puedan o no entorpecer el juego.
    De todas formas buena review, a ver si confirman si habrá remaster de la segunda parte aunque en su momento no fuera tan querido. Además de que salió en un mal momento con los últimos años de vida de la wii y sin arreglos en la cámara.

    Reply
    1. Anabel, gracias por tu comentario! Ojalá se venga el remaster del segundo y quién te dice, se nos dé que se complete la trilogía.
      Sobre lo otro, es un acercamiento posible sin duda, está en gustos. Al menos la mejora clave que era la cámara, se hizo. Un saludo!

      Reply

Escribe un comentario