Reviews

Runa & the Chaikurú Legacy [REVIEW]

Hecho en Argentina. Te curás tomando mate. Grabás acariciando un carpincho. Usás boleadoras. Coleccionás objetos patrios, como una empanada.

Es hermoso este tiempo, micos. Un montón de estudios indies están produciendo fichines con identidad argentina. El sueño se hizo realidad, eso por lo que veníamos bregando desde los tiempos de Xtreme PC y siempre fue insignia de [IRROMPIBLES].

Bueno, vayan a comprarse Runa & the Chaikurú Legacy, especialmente si son medio vejetes y extrañan las plataformas tipo Spyro the Dragon (Insomniac Games, 1998). Este juego de Fanny Pack Studios es un monumento a los videojuegos del género que eran favoritos allá por los años 90. Van a pasar un rato súper lindo, porque Runa está repleto de referencias a cosas bien argentinas y a las mecánicas que hicieron famoso a los juegos de plataformas 3D.

Jugar Runa & the Chaikurú Legacy es como volver a agarrar juegos como Crash Bandicoot (Naughty Dog, 1996). Se juega saltando, encontrando objetos, activando cosas, resolviendo puzzles que nunca son tan difíciles como para trabarse. ¿Son padres/madres? Este es ideal para jugar junto con la gente pequeña de la familia.

Se lo consigue ahora mismo, por menos de lo que cuesta ir al cine, en Steam y muy pronto en Epic Game Store.

Una civilización perdida

A lo largo de sus varias horas —unas 8-10— Runa & the Chaikurú Legacy cuenta una historia cargada de referencias a la cultura nacional, lo que incluye coleccionables y diálogos bien argentos. Runa es un chica que está trabajando para “La Compañía” y que de a poco irá descubriendo toda la mugre que se esconde en el asunto.

El juego está ambientado en un escenario inspirado en la cultura del norte argentino, pero los Chaikurú no existen, son un invento de los creadores del juego. Esto no impide que se disfrute como si fuera una civilización perdida, es todo muy creíble.

Hay personajes muy simpáticos, y mecánicas geniales, como eso de grabar acariciando un carpinchito súper lindo, o recuperar salud tomando mate. Las boleadoras de Runa sirven para atacar, pero también se las puede revolear a modo de helicóptero para subir en las corrientes de aire y otras zonas.

Como debe ser, Runa empieza con algunas habilidades pero de a poco va obteniendo más movimientos y los acertijos van haciéndose más exigentes.

Visualmente, Runa & the Chaikurú Legacy es muy colorido. Tiene algunos problemitas de cámara —como debe ser en el género, muhahaha— pero los resuelve transparentando determinadas zonas cuando es necesario.

Algo que llama mucho la atención, y le da un toque de profesionalismo a todo el juego, es la cantidad de animaciones. Por ejemplo, puertas que se abren luego de que unas enredaderas se muevan por encima, o ciertos objetos que son súper agradables de ver en movimiento.

¡La serpiente que te persigue es un golazo!

La música del juego es otro punto a favor, una combinación de diferentes instrumentos autóctonos —charangos, guitarras, etc.— ¡Bárbaro!

Los chicos de Fanny Pack hicieron un laburo fantástico. Juegos de esta calidad le hacen muy bien a la industria argentina. Además, Runa fue desarrollado con Godot Engine, el motor gráfico que nació en nuestro país y hoy se posiciona como una de las mejores alternativas.

¿Algo negativo? Y no realmente. Runa & the Chaikurú Legacy tiene los mismos problemas de antaño: algunas cámaras algo incómodas (esto es casi inevitable), save points alejados (lo que obliga a repetir ciertas partes más de una vez), esas cosas que, verdaderamente, no inciden en la gran calidad del juego.

Nuestra recomendación es jugarlo con un gamepad —un joystick, ¿eh?— porque con el teclado es medio complicado, y sobre todo hacerlo en familia —aprovechando que forma parte del Préstamo Familiar de Steam—. No se lo pierdan. [i]


DESARROLLADO POR: Funny Pack Studios (Argentina)
DISTRIBUIDO POR: QUByte Interactive
GÉNERO: Aventura de Plataformas 3D
DISPONIBLE EN: Windows, Linux.

QUÉ ONDA: Una aventura 3D de plataformas al viejo estilo del género pero con muchas referencias a la cultura nacional.
LO BUENO: Jugabilidad clásica, divertida, con buena narrativa y mucho para encontrar y coleccionar. Excelente animación y música. Original. Buen precio.
LO MALO: Algunos problemas de cámara, los save points están muy distanciados. Nada grave.

Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

 

  • CALIFICACIÓN70%
70%

Escribe un comentario