Reviews

Street Fighter IV

Ese buen miko Pacu anticipadamente ha echado mano al nuevo Peleador Callejero Cuatro. Como mucha gente, dice no ser adepto a la saga, sino más bien un fiel seguidor del tradicional Street Fighter II que todos esperamos recuperar –o no– en esta entrega de Capcom. Feroz review sólo apto para machos.

POR FRANCISCO GINDRE | PACU

Cuando caí a cuenta que estaba por hacerme de este esperado fichín, no lo podía creer. Mi sangre hervía como en los viejos tiempos cuando buscábamos hasta las pelusas para meterle fichas a ese aparato endemoniado que gritaba "aduken", "contactosbuken!!!", "uoooo", "naiiin", "eeiii", "seevenn"… (Todos (sic) por supuesto), hasta cero y perdías apaleado contra un Ryu invencible, mucho más invencible que el mismísimo Bison -a quien solo conocían los dichosos en el arte de la pelea fichinera-. Mucho menos en los videítos de barrio, que tenían como único ingreso el SFII y por ende estaba en super-hard y cualquier pene del primer nivel te fajaba como la peor final.

Digamos que cuando puse el disco en la máquina, estaba al borde de la locura, mis ansias a ser calmadas, mis puteadas a ser elevadas por el amargo sabor de la derrota, mi honor exacerbado por el elixir de una victoria coronada con un "you are perfect" o un "ultra combo finish" de la nueva era.

STREET FIGHTER IV

Género: Lucha
Plataformas: PC, PS3, X360
Desarrolla: Capcom
Publica: Capcom
Fecha de salida: Febrero 17, 2009
Jugadores: 1-2, 2 online
ESRB: Teen

Web oficial

Sigue: Iu ar in vin ci bol…. lalalalalalal…{mospagebreak}

Iu ar in vin ci bol…. lalalalalalal…

Ante la calidad gráfica prometida de los trailers, aparecía un opening con una estética casi impresionista de lo mejor de toda la Francia bella, y una banda de sonido al mejor estilo de las toquetas animé-based del baúl de los recuerdos de Rincewind. La canción se hacía una realidad cada vez más intolerable. Simplemente ese impresionismo me impresionó –para mal–. No podía creer que en la saga más masculina y llena de testosterona de todos los tiempos, se hallaba un rock-pop nipón cantando en inglés con digna pronunciación de Roberto Quenedi (el magnánimo cantante creado por Capusotto).

El demonio comenzaba a salir, ese que llenó temporadas televisivas de puteadas, que no pensaba que iba a tener lugar en este juego. Mi puntuación era un diez cantado, ahora descontado un punto en presentación, se convertiría en un –no menor– hasta ahora, nueve.

El japonés se calló pronto y empezó un rock más digno de lo que estaba a punto de experimentar. Pero no alcanzó, porque la canción animesca volvió. Esta vez remixada en versión electro-pop. Caí a cuentas que la baja del punto por presentación no había sido precipitada, sino un juicio fruto de la experiencia.

 

STREET FIGHTER IV

Género: Lucha
Plataformas: PC, PS3, X360
Desarrolla: Capcom
Publica: Capcom
Fecha de salida: Febrero 17, 2009
Jugadores: 1-2, 2 online
ESRB: Teen

Web oficial

Sigue: Destino confirmado… Arcade{mospagebreak}

Destino confirmado… Arcade

No le di mucha bola al menú principal, porque no era más que una interfaz simplista con las típicas opciones. Decidí respetar el óxido de mis huesos y arranqué en un nivel de dificultad Easy, solo para tener un viaje tranquilo por la historia de Ryu, y ver en qué andaba el karateka favorito de todos los chicos (bah, o al menos los que éramos chicos en el 92, que ahora tenemos el escroto bastante más peludo).

Antes de elegir mi destino recorrí el resto de los casilleros para ver qué había cambiado en estos 17 años. La lucha global se había transformado en muchos personajes yanquis, algunos europeos de espíritu bélico, unas minitas, la sexy Chun Li, y la inclusión de ciertas etnias como por ejemplo “El fuerte”, oriundo de México.

Mi destino estaba sellado. La historia de Ryu, en anime, sentado en una cascada: presenciamos una escena de un pelado azul que dice algo sobre chorear poderes de un depósito en pleno Once, y que el 151 los llevaría rápido a una ruta de escape en provincia. Ryu responde el llamado del héroe como el desocupado bebe su mate cocido y emprende su ruta junto al clasificado del día.

Un instante después caigo a cuenta que nuestro locutor con esa voz profunda parecida a la del “jefe de Rambo” ya no estaba más. Un yanqui sacado de un comercial de jarabe para la tos lo había reemplazado. Mi sello decía China. “¡¡Joya, voy a darme maza con Chun Li!!”, pero no fue así. Un insultante estereotipo, de lucha libre mexicana, amante de la cocina picante, petiso, mestizo, rápido y resistente. Resulta que “el fuerte” no solo se las había arreglado para cruzar la frontera y el desierto a pata, sino que también de guapo se había ido a un callejón en China a comer gato al wok y había sacado a Chun-Li de su hogar.

El típico mapa seguía ahí, pero ya no era lo mismo que antes. Segunda vulneración a mis memorias.

STREET FIGHTER IV

Género: Lucha
Plataformas: PC, PS3, X360
Desarrolla: Capcom
Publica: Capcom
Fecha de salida: Febrero 17, 2009
Jugadores: 1-2, 2 online
ESRB: Teen

Web oficial

Diseño: de Palermo Soho a su mesa{mospagebreak}

Diseño: de Palermo Soho a su mesa

La historia me llevaba con un hilo muy débil. Tomé las riendas como un casual, y me sentí conforme, pero el core gamer que hay en mí me decía que los escenarios no pegaban con los personajes y eso hizo mella en mi concepto sobre el juego como un todo. Otro pesar estuvo en los mensajes post-pelea, tan míticos, tan aleccionadores, tan humillantes. Ya no están, ahora hasta los peores enemigos se felicitan como nenas jugando al criquet antes de la hora del té, y eso da mucho asco. Las batallas eran fáciles en este modo, y se hizo corta la llegada de mi rival nato, Sagat –ya no tan raquítico como antes– al que vencí sin dramas –en Easy, y no hablo del supermercado– . “La final” me esperaba un cambio rotundo, insignificante, porque la trama del juego no me daba ninguna pista de por qué era tan malo, o por qué era la final. Seth es el malo que reemplaza al Bison de nuestras memorias. El primer round no lo pintaba como tal. Solo veía que robaba algunas técnicas de Dhalsim, las cuales yo sorteaba sin esfuerzo. En el segundo round viene con sus poderes ocultos. La cosa se tornó difícil a la enésima potencia. Más que ocultos yo diría injustos.

Seth me tenía acorralado sin rincones, me sentía burlado como Seiya, cuando a cada ataque épico que sale de sus entrañas le sigue una burla de un caballero dorado. Mis esfuerzos eran insuficientes, mis puteadas y gritos eran inútiles. Revolear el pad inalámbrico tampoco parecía surtir efecto. Seth es sin dudas una gran final. Y quizás una gran injusticia si lo pensamos desde el punto de vista de quien llega a la final en un fichín, luego de haber invertido unos cuantos pesos en el juego.

La historia de este personaje es la de un malévolo súper humano creado en un laboratorio, con una esfera de ying-yang en el medio. Aparentemente, nos observa durante todas las batallas, y aprende de nuestros movimientos y también de nuestros oponentes. He aquí la primer incoherencia de la ausente trama de este juego, una falla de diseño, una ruptura con nuestro mundo de ficción: Seth ha aprendido técnicas de luchadores contra los que no luchamos en esta campaña. Conforme aumentamos la dificultad, Seth se vuelve casi imposible. Y siempre tiene un truco bajo la manga, como desatar ultracombos sin tener la barra cargada, o la mera teletransportación abusada al infinito. Muchos podrán pensar que mi impericia me impide ver la grandeza de este Boss. Yo diría que sí, y que no. Porque M. Bison era un gran Boss, pero no rompía las reglas del juego. Su personaje respetaba los límites de energía y proporcionalidad de los poderes. Solo era más habilidoso que el resto. El diseño es un punto a rever y una marca más en mi planilla.

STREET FIGHTER IV

Género: Lucha
Plataformas: PC, PS3, X360
Desarrolla: Capcom
Publica: Capcom
Fecha de salida: Febrero 17, 2009
Jugadores: 1-2, 2 online
ESRB: Teen

Web oficial

Sigue: Diseño: La imagen lo es todo, la sed…{mospagebreak}

La imagen lo es todo, la sed…

… es sed, y punto, no rompan los huevos. Uno de los grandes fuertes de este plato de piñas, patadas, combos y sentimientos encontrados, son los gráficos. Tendríamos que decir que en cierta forma lo son. Aunque en la versión que probé eran menos de lo que esperábamos, o sea, menos de lo que nos mostraron. La estética de todo el fichín está basada una especie de pintura impresionista –a pinceladas– pero con más definición. El look se logra, definitivamente, pero es en los detalles donde está la falta; de nuevo, al menos en esta versión. Street Fighter IV tiene una inclinación muy clara hacia el arte. Es notable la influencia y el trabajo que ha tenido ese departamento en el desarrollo del juego. No obstante esperaríamos una experiencia visual muy agradable.

En el plano usual las cosas se ven muy bien. Los movimientos de los personajes son geniales, gustan y mucho. Los poderes son supremos, tienen una presencia muy importante y se corresponde con lo peligrosos que son para los adversarios. Incluso un novato puede advertir por la escena de un combo ultra que le va a caber feo y que va a cobrar su mensualidad con creces. El HUD –en criollo: las barritas y esas giladas– están bien ubicadas, llaman la suficiente atención y no estorban. Las escenas intermedias dejan bastante que desear, su calidad es bastante mala, pero se comprende por las limitaciones del medio, DVD Dual Layer.

Así como prima lo artístico, prima lo 2D. No hay ninguna intencionalidad en SFIV que nos dé la pauta de que podría no haber sido así. Nosotros nos movemos en el eje X (pa’ los costados) y en el eje Y (pa’ rriba y pa’ bajo). Después de ahí está la nada, como debe ser en todo Street Fighter que se preste a ser fiel a sus orígenes. Los fondos tienen una clara mejora, el público –si lo hay– no está ausente, se da cuenta que hay dos monchos dándose bifes hasta la muerte.

“Lo que mata es la humeda’ ”, dicen los porteños en los días de verano. Así me voy a referir a los detalles en cuanto a texturas y ambientación en detalle. En ese aspecto le faltó mucho. Las texturas de los personajes son bastante malas cuando hay algún acercamiento de la cámara. Desconozco sobre esta aplicación, pero supongo que no incluir más texturas acorta mucho los tiempos de carga, mayormente en lo que serían las versiones de Arcades, en las que éstas tienen que ser inexistentes. En las versiones de consolas o PC, la espera no es crucial, si lo es el resultado de ella. Al gamer hogareño no le molestan unos segundos de loading si éstos significan una experiencia significante. Probablemente, la versión de PC o PS3, acompañen con un poco más de blur –efecto borroso– y niebla más detallada.

STREET FIGHTER IV

Género: Lucha
Plataformas: PC, PS3, X360
Desarrolla: Capcom
Publica: Capcom
Fecha de salida: Febrero 17, 2009
Jugadores: 1-2, 2 online
ESRB: Teen

Web oficial

Sigue: Conclusiones{mospagebreak}

Conclusiones

¿Street Fighter IV puede convertirse en el juego de pelea del año? La respuesta es: sí. Tiene todo el material para serlo y años de historia lo respaldan. Las fallas encontradas son bastante mínimas comparadas con lo que hoy encontramos en ciertos juegos triple A, que no nos dan ni un cuarto de las horas de diversión que nos puede brindar este Arcade. Lo cierto es que cuando ponemos a prueba esta novedad contra nuestros más preciados recuerdos, éstos últimos ganan por perfect. La realidad es que el producto, como novedad, es muy bueno y resiste a toda prueba que podamos ponerle, y que las fallas salen a flote con los gamers mas viejos y su añoranza, cuando para ellos está Street Fighter II HD Remix, que nos demuestra que Capcom no se ha olvidado de dónde viene, ni hacia dónde va.
Sobre los puntos, mikos queridos, ustedes tienen la última palabra.
[i]

 

STREET FIGHTER IV

Género: Lucha
Plataformas: PC, PS3, X360
Desarrolla: Capcom
Publica: Capcom
Fecha de salida: Febrero 17, 2009
Jugadores: 1-2, 2 online
ESRB: Teen

Web oficial

Escribe un comentario