El nivel prohibido que obliga a actuar como un terrorista. Asco.
Los juegos tienen esa cosa participativa que, por ahora, no está en la TV ni en el cine. En un fichín, uno está ahí dentro, reacciona, decide, comete. Con todo lo que eso significa.
El nuevo Call of Duty: Modern Warfare 2 no solamente es el juego más vendido de estos tiempos (y el más vendido por anticipado de la historia, para colmo) sino que se atrevió a pisar una frontera poco feliz. El nivel “No Russians” está en boca de todos, incluyendo la prensa estándar, porque te pone en el rol de un agente de la CIA que trabaja infiltrado en un comando terrorista, y alegremente participa de una matanza de civiles en el aeropuerto de Moscú. Patético, realmente.
¿Por qué? Escenas similares a esa vimos muchas veces, pero nunca la tuvimos que llevar a cabo. De esa forma es que se rompe con la legimitidad moral al fichinear; así se hiere la sensibilidad de las personas, que ya no sienten que actúan por una causa justa ni en defensa propia. “No Russian” se tendría que haber mostrado, como cruento ejemplo del terrorismo real, pero no convertir a los jugadores en uno de los monstruos.
El gobierno ruso, el real, prohibió la venta del juego en su territorio, y ante las multitudinarias quejas, Activision va a retirar del juego el nivel completo… Ja.
Como en varios medios del mundo, la noticia apareció esta tarde en El Clarín, donde agregan: “El nombre elegido por los guionistas hace referencia a Imran Zakhaev, un terrorista y traficante de armas ruso, ultranacionalista, y principal antagonista en el primer Modern Warfare. Por otra parte, en la vida real, Ahmed Zakayev es un ex presidente checheno independentista que vive en el exilio en Londres. Era muy amigo y vecino de Aleksandr Litvinenko, el ex espía asesinado con polonio 210. Claramente, un ingrediente de la realidad que ayuda a aumentar la polémica y la irritación del gobierno ruso: la historia del juego sería un poco más que eso.
Continúa el “gran diario argentino”: “El videojuego, hasta el momento el más exitoso en ventas en corto plazo, fue lanzado por Activision el pasado 10 de noviembre para PC y las consolas Xbox 360 y Play Station 3. Se trata de la sexta entrega de la saga Call of Duty, y la segunda ambientada en conflictos bélicos ficticios pero con un fuerte olor a los enfrentamientos actuales entre fuerzas de seguridad de potencias mundiales y grupos terroristas, con enfrentamientos en distintos lugares del planeta.”
¿Efecto intencionado? ¿Error involuntario? Estas son las cosas que perjudican a la industria de los videojuegos. Por acá pensamos que no es ningún error: se trata de una avivada, a un costo muy alto para nuestra siempre maltratada reputación. Modern Warfare 2 ya levantó más de 300 millones de dólares y va por el doble. Utilizaron una de las formas más efectivas y bajas de llamar la atención de la prensa estándar, y así aparecer en primer plano en todas partes. Publicidad gratis, que le dicen. [i]