El crecimiento del sector alcanza los mejores niveles en toda su historia. Estos son los números.
[IRROMPIBLES] tuvo acceso a los siguientes datos, generados a través de un relevamiento del CEDEM, mismos que fueran presentados por la Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la EVA 2008 (Exposición de Videojuegos de Argentina):
$56.800.000
fue la facturación de las empresas desarrolladoras de videojuegos de la Ciudad de Buenos Aires.
9 de cada 10 empresas
tienen sede principal en la Capital Federal.
Creció 105%
la tasa de empleo entre 2006 y 2008.
Creció 132%
la facturación entre 2006 y 2008.
Alrededor de 50 empresas
hacen videojuegos en la ciudad.
El 83% de las empresas
es de capital nacional, el resto es de capital mixto.
Ejercen 400 profesionales
con altos niveles de capacitación.
El 74% de los directivos de las firmas
son profesionales universitarios.
Es un sector muy dinámico,
que muestra altas tasas de crecimiento.
Superó $880.000
la facturación promedio por firma en 2008.
$1.150.000 es el valor promedio por firma
sin contar las empresas que nacieron en 2008.
Los perfiles profesionales
que concentran el mayor porcentaje de empleo son Programadores y Artistas gráficos.
Facturación y Empleo
- El 84% de la facturación total de las empresas encuestadas en 2008 se debió a ventas en mercados extranjeros. En 2006, ese porcentaje alcanzó 75%.
- El 75% de las empresas encuestadas tiene clientes en EE.UU. y Canadá. Le siguen en importancia los clientes europeos (7 de cada 10 empresas tiene contactos comerciales en ese continente).
- Las empresas que mantienen relaciones comerciales con América Latina y el Caribe alcanzan 42% del total de las encuestadas.
- Otras áreas geográficas como Asia son menos relevantes, menos de 9% de las encuestadas tienen clientes asiáticos.
- El mismo peso alcanzan las firmas con clientes en África y Oceanía.
¿Qué es el CEDEM?
El Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue creado en diciembre de 2000.
Desde su creación, tiene por objetivo desarrollar un sistema de estudios económicos sobre la Ciudad de Buenos Aires, que cumplen la doble función de servir de base para la elaboración y ejecución de las políticas de desarrollo económico local y para la divulgación de información y estudios hacia otras áreas de gobierno, instituciones públicas y privadas, empresariales, académicas, medios de comunicación, etc. Los trabajos que elabora el CEDEM también persiguen el objetivo de cubrir las importantes asimetrías de información que afronta el empresariado PyME.
Los principales ejes de investigación son las actividades productivas, el comercio exterior, la situación social y el mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo estas pautas, el CEDEM se propone contribuir a una mayor comprensión de los acontecimientos económicos y sociales locales.
Fuente: Gentileza CEDEM
Para mayor información, pueden ver El sector videojuegos la Ciudad de Buenos Aires. [i]