Coberturas

Venite a Game On, el arte en juego

Game On 2

El espacio de arte multidisciplinario Objeto a presenta la segunda edición de esta muestra, que tendrá lugar en el Centro Cultural Recoleta en el marco de Fase 3, muestra de arte y nuevos medios.

Objeto a convocará a los principales desarrolladores y empresas del ambiente, a nivel nacional como internacional. La estrella en esta ocasión será un desarrollo multiplayer inédito de Agustín Pérez Fernández. Game On! aborda la presencia artística en la creación de los videojuegos. ¿Son una obra de arte? ¿Su proceso de desarrollo implica un proceso creativo-artístico? ¿En qué consisten los videojuegos experimentales?

Abierta al público del jueves 5 al domingo 8 de mayo

Centro Cultural Recoleta: Junín 1930

Informes: 4773-0292 / info@objeto-a.com.ar

Entrada libre y gratuita

+info: www.objeto-a.com.ar

[CONSULTÁ AQUÍ LA AGENDA DE ACTIVIDADES] 

 

Game On 2

SOBRE LA MUESTRA

La muestra estará estructurada en dos áreas condensando el panorama nacional e internacional en torno a la mencionada cuestión. La primera de ellas, dedicada a lo nacional, comprenderá la participación de desarrolladores independientes, empresas desarrolladoras e instituciones educativas. El área internacional comprenderá dos instancias, la primera estará dedicada a la presentación de una selección de los más destacados videojuegos puramente artísticos y experimentales, producto de una selección conjunta con Daniel Benmergui, desarrollador independiente argentino con reconocimiento a nivel internacional. La segunda instancia estará integrada por las más recientes tecnologías aplicadas al mundo de los videojuegos en busca de explorar la relación entre el cuerpo del jugador y el juego: estarán presentes Kinect, 3D y Move presentando juegos especialmente desarrollados para explorar las distintas emociones, de forma tal de brindar al participante una experiencia integral.

Game on! comprende también un cronograma de performances en vivo de game artists y una agenda de extensión cultural donde se darán encuentro los principales referentes del área y profesionales de diversos segmentos para poner en común los distintos aspectos en torno a la relación entre videojuegos y arte.

De cuando en cuando una conocida frase de Formaggio sale a resurgir a la hora de defender el status artístico de una producción: “Arte es todo aquello que los hombres llaman arte”. ¿Por qué no entonces, los videojuegos? Un dispositivo propio de nuestro siglo, con el cual han crecido las generaciones más jóvenes y que está incorporado en nuestra vida cotidiana, afectando nuevos campos y estableciendo relaciones con las más diversas áreas, entre ellas la comunicación, la política y la educación. La industria de los videojuegos mueve billones de dólares alrededor del mundo, superando hace tiempo al séptimo arte, son parte de ella guionistas, desarrolladores, game artists y un sinnúmero de nuevas especializaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, la comunicación y el arte. Dentro de este gran campo hay quienes afinan el lápiz y exploran en la lógica misma de los videojuegos, en la dinámica que se establece entre estos y los jugadores, en sus repercusiones en la sociedad.

Game on! propone un recorrido pensado para que el visitante tenga un primer acercamiento a las herramientas y conocimientos que un game artist o desarrollador debe dominar, comprender cuales son las distintas instancias que integran un videojuego y los soportes en los que hoy día puede cobrar vida. Acceder a un rápido panorama por propuestas comerciales e independientes que se están produciendo hoy día en el país entendiendo siempre al videojuego como un dispositivo para crear, comunicar, socializar, entretenerse. El visitante tendrá también una mirada sobre el panorama internacional actual en sus dos variantes; la experimental y la comercial. Esta última representada en su más recientes tecnología que buscan explorar y expandir el mundo de las sensaciones y el entretenimiento, mientras que el sector experimental hace foco en el alma misma de los videojuegos, en su proceso creativo, en su lógica interna y en la especial relación que establece con el jugador.

 

Game On 2 

Espacio historieta – Sector Nacional

Se estará presentando un paneo por los distintos integrantes del mundo de los videojuego en el país. Estarán presentes los dos principales institutos educativos especializados en el tema: Da Vinci e Image Campus presentando una selección de los mejores trabajos de sus estudiantes y las Universidades Maimonides y UNtref presentando respectivamente Biogame de Joaquin Fargas y Conflicto local del colectivo Martinez-Zea, presentando desarrollos propios de sus colectivos de artistas de carreras de nuevos medios. Estarán en exhibición videojuegos y trabajos de game art pertenecientes a una selección de empresas desarrolladoras nacionales: Sabarasa, Eudaimonia, Purple Tree, MinorStudios y NGD Studios, así como también a desarrolladores y game artists independientes. De gran importancia en esta área será el aporte de la ADVA que aúna a los desarrolladores nacionales y a las principales empresas del sector.

 

Game On 2 

Sector internacional

Se presentara en dos áreas; nuevas tecnologías y experimental. La primera de ellas estará conformada por los más recientes equipos de videojuegos que permiten indagar un paso más en la relación que se establece entre cuerpo y obra, se estarán presentando propuestas para Kinect, Move y 3D. Mientras tanto el sector experimental co-coordinado por Daniel Benmergui introducirá a los visitantes en las apuestas puramente artísticas y experimentales que ya han ganado reconocimiento a nivel internacional. Se estarán mostrando cuatro casos que abordan la cuestión artística desde distintos enfoques: Loop Raccord, Judith, Tuning y Sense of Connectedness. Aquí tendrá lugar destacado la participación especial de Agustín Perez Fernandez, desarrollador local con reconocimiento internacional, que estará presentando un videojuego multiplayer inédito, creado específicamente para Game On! [i]

 


Acerca de Objeto a

Consiste en una nueva propuesta cultural que cobra vida en una antigua casa palermitana del año 20, intervenida y remodelada con diseños de vanguardia que le han valido ser finalista en su categoría, en la Bienal de Arquitectura 2008. Ya desde su propuesta arquitectónica el Espacio habla de los conceptos que lo nutren: integración, diálogo y encuentro. Objeto a está diseñado para sumar, hacer confluir y lograr algo único a partir de las singularidades de las propuestas artísticas y las de los visitantes. Por eso también la programación está pensada a partir de un eje temático periódico que se renueva y alimenta de las propuestas de distintas disciplinas artísticas.

Cuenta con una sala de conferencias para 30 personas con proyector HD y sonido dolby digital, una galería de exhibición de muestras artísticas. En el fondo un pequeño patio con sus paredes cubiertas por hiedra y plantas permite a los visitantes sentarse a tomar un café y disfrutar de Objeto a con el resto de los sentidos En el primer piso una amplia y luminosa sala está habilitada para, además de exhibiciones, realizar talleres de diversas expresiones artísticas.

Así surge Objeto a, un lugar único, donde el arte está presente en cada rincón esperando para formar parte de la vida de quién quiera acercarse.

 

Escribe un comentario