Estuvimos en el Centro Metropolitano de Diseño en una charla donde se expusieron los beneficios del viaje de las 13 empresas de la Ciudad de Buenos Aires elegidas para la misión
¿Tienen una empresa joven y con ganas de crecer? Bien, porque hasta no hace mucho era imposible hacerlo con ayuda, estabas solo para todo. Eso viene cambiando, por suerte. El Ministerio de Desarrollo Económico a través de la Dirección General de Comercio Exterior y la Subsecretaria de Inversiones tomó la determinación de convertir a Buenos Aires en una ciudad donde hacer negocios relacionados con la tecnología sea cada vez más beneficioso para los emprendedores. Con ese fin, el Gobierno de la Ciudad ofrece acciones de apoyo que consisten en brindar subsidios directos, preparar a las empresas, hacer eventos de networking, coordinar agendas de negocios y facilitar el partnership con empresas de los Estados Unidos.
Estuvimos en una charla que se realizó en las espectaculares instalaciones del Centro Metropolitano de Diseño, en el barrio de Barracas, donde confluyeron las empresas que visitaron Silicon Valley (aquí pueden ver un informe preliminar). En un ambiente muy cordial, con la presencia del Ministro de Comercio Exterior, Francisco Cabrera; del Director General de Comercio Exterior de la Dirección de Industrias Creativas de la Ciudad, Enrique Avogadro; del Coordinador General de Comercio Exterior, Marcos Amadeo; y del Subdirector de Comercio Exterior, Gastón Marando, se expuso el resultado del viaje al “valle”.
Silicon Valley es el centro de innovación tecnológica por excelencia y concentra a más de 6500 empresas especializadas en tecnología. Recibe el 40% del capital de riesgo disponible en los Estados Unidos. Además, es sede de las empresas de tecnología más grandes del mundo, que marcan tendencia y vanguardia en el segmento de innovación.
“Fue una misión comercial muy exitosa porque aprendimos a hacer negocios”, dijo Francisco Cabrera, “más del 15% de las empresas participantes logró cerrar operaciones comerciales y generamos más de 380 contactos nuevos. También difundimos el nuevo centro tecnológico que late en Buenos Aires, conocido como el Distrito Tecnológico de Parque Patricios.”
La comitiva porteña fue conformada por 13 empresas de innovación tecnológica seleccionadas por un jurado conformado por Endeavor, Global Tech Bridge, Palermo Valley, IAE, Plug & Play Tech Center, Inc LATAM y Universidad Tecnológica Nacional. El viaje se realizó entre el 28 de febrero y el 4 de marzo, y también participaron de la Game Developers Conference 2011 en San Francisco.
El criterio de selección se basó en las perspectivas de negocios, historial, oportunidades de mercado, equipo de trabajo y sobre todo el diferencial tecnológico. Resultaron seleccionadas Social Metrix, Keepcon, Treebel, V-Found, Mindset Design, Vurbia, Altodot, SIA Sistemas, Binaria Group, Empreware, Activica, Junglebat y Click Bunker.
Entre los resultados obtenidos por la misión:
- 382 contactos comerciales y de inversión
- 15,4% vendieron durante la misión
- 46,2% pronostica negocios por más de $500.000 USD
- 84,6% de las empresas quieren radicarse en Silicon Valley
- 82,4% de expectativa comercial
Todos coinciden en que son muy buenos resultados para ser la primera misión, aunque lo más valioso fue, de acuerdo con lo dicho por las empresas, la oportunidad de aprender de personas habituadas a los negocios en el Plug & Play Tech Center, quienes los aconsejaron para optimizar los pitchs de cinco minutos que cada una tenía para presentar sus propuestas a los inversionistas del valle. También se destacó el ambiente de colaboración que hubo naturalmente entre las empresas, y se acordó continuar en ese tenor a fin de dar sinergia a la industria.
Francisco Cabrera anunció la intención del Ministerio de importar una incubadora de Plug & Play a Buenos Aires, para que oficie de “túnel” de salida a Silicon Valley para las empresas de base tecnológica locales. Enrique Avogadro habló con los empresarios sobre la madurez demostrada durante el viaje, y de lo mucho que se puede lograr y aprender con misiones frecuentes. Por su parte, Marcos Amadeo mencionó la voluntad de ir todos los años en nuevas misiones comerciales al valle, y que los inversores y empresas estadounidenses se vieron sorprendidas por el nivel y la madurez de las trece empresas porteñas, que fueron felicitadas.
De esta manera, el Ministerio de Comercio Exterior promueve el intercambio comercial con Silicon Valley para las empresas con la capacidad de innovar en la industria IT.
Entre otros datos de interés, se hizo mención a que el 70% de las empresas del sector de software y servicios informáticos se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y que dicho sector viene creciendo a tasas del 20% anual promedio desde el año 2004. El 2,4% del empleo total de la Ciudad es generado por esta industria, con un alto grado de profesionalización formal. Un 55% de las empresas del sector efectúa alguna operación de exportación.
Para descargar los informes de la misión y profile de las empresas participantes, sigan este link. [i]
Para obtener información sobre las acciones de apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico, se pueden poner en contacto a través de las siguientes direcciones:
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Av. de Mayo 575, 1º piso, Of. 101 – Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA
Tel. (+5411) 4323-9440 * www.buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico
E-Mail: mdeprensa@buenosaires.gov.ar
En Facebook: www.facebook.com/FranciscoCabrera
En Twitter: www.twitter.com/DesarrolloBA