El 11 y 12 de noviembre, en el Centro Metropolitano de Diseño, se desarrollará el espacio dedicado a la industria de videojuegos argentina en donde se podrá disfrutar de workshops, conferencias, rondas de negocios, mesas de debate y su expo floor.
EVA 2011, el encuentro anual de la industria de videojuegos de la Argentina más importante del país, reúne a los desarrolladores en un espacio abierto al diálogo para reflexionar sobre la situación actual de la industria organizado por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina –ADVA– en colaboración con la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Económico porteño.
Esta edición hace hincapié en analizar el proceso para lograr un producto o servicio exitoso teniendo en cuenta el valor diferencial ofrecido. Para ello se dispusieron ejes temáticos para su abordaje: Creando Valor, Generando marcas de entretenimiento, Agregando valor en los servicios de desarrollo y Futuro de los videojuegos.
Durante dos días se desarrollarán talleres, exposiciones, showcase, workshops, mesas de debate, charlas y conferencias a cargo de especialistas locales e internacionales, como el programador y diseñador Jonathan Blow, quien confirmó su presencia. Blow es ampliamente reconocido por su juego “Braid”, galardonado en el 2006 con el premio “Innovation in Game Design” del Independent Games Festival.
El sector de desarrolladores de Videojuegos es uno de los pilares fundamentales dentro de la estrategia global de internacionalización del entramado productivo porteño y la estrategia diseñada, en conjunto con ADVA, pretende posicionar a la industria de videojuegos porteña como referente en Latinoamérica y desde allí iniciar una inserción efectiva en los principales mercados internacionales.
Enrique Avogadro, Director General de Comercio Exterior e Industrias Creativas de la ciudad, afirma que la industria de los videojuegos ocupa un rol relevante en la agenda productiva porteña y a través de las políticas públicas establecidas en consonancia a este rol se trabaja con énfasis para promover las Industrias Creativas, entendiendo a los videojuegos como parte integrante de este tipo de industria.
El plan sectorial de internacionalización del sector está integrado por diferentes acciones tendientes a profesionalizar al sector haciendo hincapié, a nivel local, en el fortalecimiento institucional con diferentes entidades educativas con el fin de implementar acciones dirigidas a solucionar la falta de mano de obra especializada e incrementar la inserción laboral en este ámbito.
Paralelamente, se elaboró el informe “La industria de los Videojuegos en Argentina” por la necesidad concreta de conocer exhaustivamente el comportamiento del sector para diseñar políticas públicas que tengan en cuenta las características específicas que faciliten y acompañen el proceso de internacionalización de este tipo de empresas.
Además, se organizó la primera ronda de negocios de videojuegos – Game Business– en el marco de la octava edición de la Exposición de Videojuegos de Argentina, donde participaron 22 desarrolladores de videojuegos argentinos y 11 contrapartes internacionales de los Estados Unidos, Alemania, China y Chile, con una estimación de negocios de alrededor de $1.000.000 USD. [i]