Al parecer nada se salva de ser hackeado, y aunque esta palabra suele asociarse a algo malo, no es ese su significado.
Esta vez lo hackeado son los motores de los autos, asó como lo leen, mediante un “chip-de-rendimiento” se logra obtener un mejor provecho del auto Han empezado a surgir todo tipo de dispositivos, desde unos que aumentan los caballos de fuerza (HPs), otros que cambian el ajuste del torque, y hasta algunos que pueden llegar a dar una mayor velocidad final.
Un corto ejemplo (este va sin final feliz, pero me gustó :)).
Spencer Cox tuvo por una semana una gran sonrisa en su cara, ya que había ganado 40 HPs, hasta que todo voló por los aires :), y tuvo que reparar su Porsche 944 Turbo por 7.000 u$s luego de comprar online un optimizador y algunos otros “chiches” que instaló el mismo. Como en muchos otros casos, esto puede llevar a la anulación de la garantía dejando al dueño del automóvil con la interesante factura… aunque si tenés para pagar un Porsche 944 Turbo, ¡no creo que tengas problema en arreglarlo!!
En fin, el artículo cuenta muy bien y en detalle esta nueva tendencia de la que han sido víctimas las computadoras por varios años ya.
El sitio requiere una breve subscripción en la cual no se pide ningún dato personal relevante, pertenece al diario New York Times y está en inglés.
Fuente: The New York Times.
[Nota: pueden intentar usar el usuario: “juga2” y la contraseña: “farabute” para no tener que registrarse. Yen_]._
Articulo Previo
Demo UT 2004 para Linux disponible