Reviews

Por qué Black Ops 2 va a ser diferente

Por qué Black Ops 2 va a ser diferente

¿Un Call of Duty “diferente”, de qué estás hablando Willis?

Estamos hartos de Call of Duty. Los primeros dos Modern Warfare fueron muy buenos por lo que eran, pero pronto la fórmula se empezó a gastar. Aún estábamos hartos cuando salió Black Ops, el segundo intento de Treyarch en la serie, que ofrecía una excelente campaña y un aceptable modo multijugador. Entonces, con tanto hartazo dando vuelta, ¿por qué deberíamos darle una oportunidad a Black Ops 2?

Por supuesto, todo esto que vamos a decir es más que nada especulativo por la información que Treyarch y Activision han dejado ver, pero nos gustaría creer que no hay manera de que salga otro Call of Duty sin cambios en la fórmula. Y lo mismo opina Mark Lamia, CEO de Treyarch, quien ha estado desarrollando Black Ops 2 por más de un año ya y recién ahora tiene la libertad para hablar al respecto, por lo menos un poquito.

Como deja en claro el título, esta es una secuela directa a los eventos del primer Black Ops y tendrá como uno de los personajes centrales al Sargento Frank Woods, que aparentemente está vivito y coleando, ¿quién lo hubiera dicho? Y tal como se esperaba, la acción ocurrirá en un futuro cercano, o por lo menos, parte de ella, ya que la historia abarca casi cuatro décadas, de 1980 al 2025, intentando mostrar el cambio del campo de batalla entre la guerra fría y el futuro cercano.

Esta es una excelente oportunidad para concentrarse más en los personajes, algo que Call of Duty nunca ha hecho excepcionalmente bien, pero siempre ha intentado. Durante la Guerra Fría ocuparemos el lugar del protagonista del Black Ops original, Alex Mason y, en el futuro, el de su hijo, David Mason. Como dijimos, oportunidades abundan para contar una buena historia. A estos se le suma un nuevo villano, llamado Raúl Menendez (¡por Dios que pésimo nombre para un malo!), quien parece que será el personaje central de la trama.

Según contaron, la historia va a contar el ascenso y caída de Menendez, de buen soldadito a villano demente; a través de los ojos de las familias Mason y Wood. Y para darle forma a esta historia, una vez más vuelve David S. Goyer (Dark City, Blade y The Dark Knight, entre otros) a ocupar el mismo lugar que en Black Ops. Lamia se animó a decir que la historia es un estudio sobre los personajes.

Como si esto no fuese ya suficiente de que podríamos ver un Call of Duty diferente, el equipo dejó en claro que Black Ops 2 tendrá misiones en las que los jugadores podrán tomar decisiones que cambiarán el desarrollo de la guerra o momentos donde habrá varias misiones para tomar y solo se podrá elegir una. Estas decisiones cambiarán el fondo sobre el que ocurre la acción y el estado de las naciones y modificarán el siguiente nivel, es decir, que no se podrán ver todos los niveles en una única partida.

Desde el primer Modern Warfare, una fija de estos nuevos Call of Duty fue que las campañas principales nunca duraron más de seis horas. Y con todas estas posibilidades en la historia, no podemos evitar preguntarnos si Black Ops tendrá una campaña aún más corta, pero que podrá ser jugada más de una vez, con resultados diferentes.

Con el lento desmantelamiento de Infinity Ward, todo parecería indicar que después del éxito del Black Ops original, Treyarch Games se está conviritendo en la desarrolladora principal de la serie, todo dependerá del éxito de esta secuela y qué tan bien les salgan estas apuestas. A ustedes qué les parece micos, ¿estos cambios de dirección les da una nueva oportunidad o Call of Duty tendría que tomarse un largo receso? [i]

Escribe un comentario