Reviews

El conflicto entre los proveedores de acceso a internet sigue en Argentina

Parece que no se soluciona el problema entre las empresas que conectan a internet en Argentina, y las consecuencias que se esperan son mayores costos y lentitud en el acceso, los jugadores deben leer incremento del retardo (lag). Los causantes: Telefónica, Telecom, Impsat y el Grupo Clarín, a través de su empresa Prima (Ciudad).

Los proveedores de acceso a la red de redes, (llamados ISPs en la jerga, por Internet Server Provider), en nuestro país se agruparon en una cámara llamada CABASE, y crearon un punto (llamado NAP) por el que pasaba todo el tráfico interno entre los diferentes integrantes, en noviembre las 4 empresas mencionadas que concentran la mitad del tránsito de datos, pretendieron empezar a cobrarles a los otros 30 integrantes de la cámara por el uso de sus redes, hasta entonces el intercambio fue gratuito.
Los más chicos (entre los que se hallan UOL, Iplan, Netizen, Fibertel, Sion, AOL y Fullzero) no aceptaron, y el llamado G4 (Grupo de los 4) aplicó limitaciones que implicaron lentitud o imposibilidad de acceso a sus redes para los usuarios de los otros proveedores. Esto hace que dos ISPs argentinos puedan comunicarse en directo con restricciones, o pasando por el extranjero, (léase, elevando el lag).
Esto afecta tanto a los usuarios de acceso telefónico, (0-610 y gratuitos), como de banda ancha.
Si no tienen idea del tema deberían leer esta noticia.

Con posterioridad a nuestra 'ñu' la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, intimó a que las empresas reestablecieran la calidad del servicio, Telefónica, Telecom, Impsat y el Grupo Clarín apelaron la medida, quieren llenar sus arcas, sin pensar en los usuarios.
Como no hay regulaciones, es un sector desregulado como les gusta a los neoliberales, el único camino parece ser el acuerdo entre las compañías, (léase, la ley de la jungla).
¿Si el gobierno tiene que elegir entre Telefónica, Telecom, Impsat, y el Grupo Clarín, por un lado , y del otro la gente, con quien irá?
Hasta ahora parece que por el G4 y no por los millones de usuarios.
Ahora el diario La Nación informa que los 4 se van de CABASE.

Si tenes un ping más alto que hace meses, si te suben la cuota del abono, si los sitios se cargan más lento, ya sabés a quien responsabilizar.
¿No son lindos los oligopolios?

Fuentes: La Nación, Los Andes donde hay una nota bien ilustrativa, y el actualizado Uberbin._

Escribe un comentario