Luego de hacer frente a los juicios por monopolio en EE.UU. y la Unión Europea, Microsoft no quedó precisamente en el papel del amigo preferido de los gobiernos, por eso no es extraño que desde hace unos meses atrás hayan implementado algunas medidas para traer de nuevo la confianza de los entes gubernamentales, dejar atrás la imagen de monopolistas y cambiarla por la de “buenos ciudadanos corporativos”. La estrategia tendría el objetivo principal de poder llegar a influir en las decisiones de los gobiernos en cuanto a la compra de tecnología. La compañia entre otras iniciativas ha invertido en educación y proyectos de empleo, becas para investigación y entrenamieto gratuito.
Luego del duro fallo contra MS en Europa, el cual indicaba al gigante del soft que debía pagar 600 millones de dólares en multas y dejar de incorporar el Media Player en sus versiones de Windows, la compañía en cuestión decidió enfocarse en los gobiernos europeos, por lo que la semana pasada en una conferencia en Londres anunciaron la implementación de un portal enfocado directamente en ellos, para proveerles tecnología propia y de sus socios.
Según algunos analistas Microsoft debe cambiar su imagen ante los gobiernos debido a la escalada de Linux en ese sector, además si la megaempresa puede generar una imagen de “corporación interesada” en retribuir a las comunidades en donde opera, puede tener muchas chances de proteger su negocio.
Fuente: CIO._
[Dos cosas que me llamaron la atención de la nota .
Según IDC ( es una empresa que da información sobre tecnología y telecomunicaciones), Linux mundialmente representa menos del 3 % del los sistemas operativos de escritorio.
Microsoft de Alemania contrató al administrador de cuenta que convenció al gobierno de la ciudad de Munich de pasar de Windows a Linux el año pasado, (si no puedes con ellos , cómpralos… ;p).Yen_]._
Articulo Previo
SiS656 es el primer chipset en soportar memorias DDR2-667