Reviews

Rayman Legends: Un poco de amor francés [REVIEW]

Rayman vuelve para enamorar a los que no cayeron con Origins.

Corré, corré, dale dale dale, Uhhh, ¡NO ME PEGUES LPM! Esas, y otras expresiones un poco más fuertes que vamos a reservar, son las que se pueden escuchar cuando, casi en estado de trance, mis amigos y quien les escribe, jugamos “Rayman Legends”. Él juego de plataformas de esta generación y, tal vez, de las próximas también.

Sí, ya se, tal vez algún que otro distraído que todavía no jugó a esta obra de arte del entretenimiento, esté pensando que este flaco que está escribiendo la nota es un exagerado, un fanático, o las dos cosas, ¡pero no! Les aseguro que este fichín va en serio, es cosa seria.

Hablar de Rayman Legends, es hablar de un trabajo demencial por parte de sus desarrolladores, en todos los sentidos; a nivel visual, jugable y musical. Es imposible destacar a uno sobre otro, ya que todos y cada uno de sus aspectos llegan a la perfección, o si no creen en esta, la rozan.

Todo empezó en el año 2011, cuando luego de varios años sin aparecer en el mercado como un juego completo (si lo había hecho como mini-juego), Rayman volvió con el subtítulo “Origins”, y sorprendió a todos. No solo porque era un fichín de plataformas de un nivel altísimo, sino porque reivindicó a los clásicos 2D que veníamos extrañando desde hace añares y, para colmo, lo modernizó. Su apartado gráfico, su banda sonora y su jugabilidad (hasta 4 jugadores), tan bien optimizada como su dificultad, bastante exigente, pero reconfortante en el momento que ya la dominamos a la perfección, a base de horas de ensayo y error, completaban a un juego que era sobresaliente por donde se lo viera. Un fichín que nos garantizaba interminables horas de saltar, pegar y esquivar, si es que queríamos terminarlo al 100%.

Todos estos aspectos que caracterizaban al predecesor de Rayman Legends, hacían pensar que este no iba a tener mucho más que mostrarnos, que simplemente iba a ser un Origins con más niveles, pero nada más alejado de la realidad.

Rayman Legends no solo logró seguir innovando y divirtiendo, tanto si jugamos solos o con amigos, sino que agregaron infinitos modos de juego. Desde niveles musicales, perfectamente logrados y con gran originalidad, donde tenemos que ir pegando y saltando al ritmo de la música; desafíos diarios y semanales online; hasta un modo llamado “Kung foot”, en el que se compite (hasta 3v3) por ver quién mete más pelotas dentro del arco contrario en un determinado tiempo. Básico, ¡pero tremendamente divertido!

Pero el agregado de modos de juego no es su único punto fuerte. También tenemos la campaña principal, donde los escenarios son tan o más variados que en la entrega anterior. Nos encontramos con niveles de agua, aire, tierra, fuego, caída libre, persecución, y hasta temáticos, basados en dos franquicias muy conocidas: Splinter Cell y Príncipe de Persia, también, al igual que Rayman, propiedad de Ubisoft.

Además, por medio de “raspaditas” que iremos consiguiendo con la recolección de Lums, que funcionan como las monedas en el Mario, podemos ganar un total de 40 niveles de la anterior entrega, pero con el toque oscuro, a nivel visual, del nuevo título, y con todos los coleccionables actualizados. Además de simpáticas mascotas, que solo sirven para juntar más y más lums (que en esta entrega son un mínimo de 600 por nivel, si es que  aspiran a completar c/u al 100%), y de esa manera poder desbloquear todos los personajes ocultos, que son muy parecidos entre sí, ¡al igual que en Origins!

La manera de acceder a los niveles y a los distintos modos de juego, es mediante cuadros (como los que hay en un museo), que a su vez tienen otros dentro. Una idea muy parecida a la de Mario 64. Vamos a dar un ejemplo para que entiendan bien:

La galería principal posee determinados cuadros, entre ellos, los de elección de personaje, el de retos online,  Kung foot, Back to Origins (donde están los niveles del anterior fichín), Mascotas, y el de los distintos mundos de la campaña principal. Cada mundo, nos manda directamente a otra galería que posee más cuadros, y cada uno de ellos es un nivel. Puede sonar enroscado y complicado, pero créanme que es bastante sencillo e intuitivo.

¿La historia? Es básica, como casi en cualquier juego de plataformas, por eso la dejamos para el final. El Claro de los Sueños vuelve a ser perturbado por maléficas criaturas, y nuestro héroe con las extremidades incompletas, es despertado junto a sus amigos, para rescatar a los diminutos secuestrados. Nada impresionante a nivel argumental, pero es suficiente para darle arranque a una aventura extraordinaria por donde se la mire, y con una dificultad un nivel, o dos, arriba de su predecesor.

Podríamos seguir comentando detalles durante varios cientos de caracteres más, pero no tiene demasiado sentido. La base está, como diría un técnico del fútbol argentino, y la  mejor manera de disfrutar de esta maravilla, es dedicándole horas de juego; si es posible con amigos, ya que a nuestro criterio, es mucho más entretenido y divertido.

¡Larga vida a Rayman! [i]


DESARROLLADO: Ubisoft Montpellier Studios
DISTRIBUIDO: Ubisoft Entertainment
GÉNERO: Plataformas
PLATAFORMA: X360, PS3, PSV, Wii U, PC

QUE ONDA: Una obra maestra del género, ¡que debe ser jugada por cualquier mortal que se denomine gamer!
LO BUENO: ¡Todo!
LO MALO: Los personajes desbloqueables solo cambian en los colores y en algún que otro adorno y no justifican la lucha por conseguirlos. 

  • CALIFICACIÓN95%
95%

Un Comentario

Escribe un comentario