¿Qué tal una ronda de Gwent?
En un mundo medieval fantástico, donde los problemas no escasean (para nada), nos sumergimos en una historia distinta que nos lleva a navegar la tierra natal de nuestro querido Geralt. En Rivia encarnaremos el papel de la reina de guerra veterana de dos reinos nórdicos: Lyria y Rivia. Con la inminente amenaza de una invasión por parte de Nilfgaard, Meve se embarca en una peligrosa aventura por salvar sus tierras.
Thronebreaker es un juego de rol ambientado en el maravilloso mundo de The Witcher. Pero con un enfoque completamente distinto a la ya tan conocida trilogía, aquí nos sumergimos un poco más en las intrigas políticas y en los conflictos entre naciones. Pero lo más importante de este título sin duda alguna es que los combates no serán en tiempo real, con grandiosos efectos o combos de poderosas armas. Las batallas se resuelven a través de enfrentamientos de Gwent, el tan conocido juego de cartas que llego con The Witcher 3 y que se ha ganado un lugar en el corazón de todos nosotros.
Gwent ha sufrido muchísimos cambios desde su nacimiento en la tercera entrega de la saga del brujo Geralt, pero lo esencial no se perdió, y es que es muy adictivo. Inicialmente era un juego donde había diversos tipos de cartas en un mazo creado por el jugador, estas cartas podían ser unidades de combate (de cuerpo a cuerpo, de rango o de asedio que obtienen su posición en el tablero dependiendo de su categoría), cartas de magias y habilidades, y por último, la carta del líder de facción que tenía una habilidad especial.
Pero ya cuando salió el fichín de cartas de Gwent, todo mutó bastante y finalmente aquí en Thronebreaker, nos encontramos con algo familiar pero sumamente diferente.
La aventura aquí es isométrica, en escenarios simples y bellamente diseñados, manejamos a Meve, con quien recorremos los diversos y múltiples escenarios que nos aguardan (la mayoría de ellos nuevos en el mundo de los juegos de The Witcher).
A medida que avanzamos vamos recolectando recursos que serán necesarios para crear las nuevas cartas que nos permiten ampliar nuestras fuerzas y también, por ende, nuestro mazo de Gwent con el que hacemos frente a los enemigos. Los recursos los invertimos en el campamento de guerra, que es completamente personalizable y es nuestra base de operaciones. Con más de 75 misiones secundarias, los enfrentamientos no escasean. Cuando nos encontramos a un grupo de enemigos, entramos en el modo de combate que se resuelve con Gwent.
Tres rondas, donde el mejor de 3 gana la batalla. Una cantidad de cartas inicial se reparten para ambos jugadores y cada uno puede jugar una carta por turno, hasta que alguno decida no ir más y entonces el combate se define por quien tiene más poder de ataque entre todas las unidades presentes en el campo de batalla.
El cambio mas notable es que ahora pasamos a tener solo dos categorías para las unidades, un lugar donde pueden ir las de rango y otro para el cuerpo a cuerpo, pero cualquier unidad de cualquier tipo puede ir en la fila que nosotros deseemos.
Por fuera de lo mencionado, el juego de cartas sigue resultando tan familiar como la primera vez, aunque es sumamente recomendable leer y familiarizarse con los efectos de las cartas para lograr los resultados mas devastadores en el combate, que no será tarea fácil.
Pero las cartas no son lo único que hay en este juego, muchísimas cosas de las que hacemos en nuestra base, las vemos reflejadas en el juego. Nuestras armas de asedio, por ejemplo, diezmando una fortaleza enemiga, nuestros ejércitos avanzando por el campo de batalla. A medida que avanzamos por el mundo, nos encontramos con personajes emblemáticos que pueden o no unirse a nuestra a causa. También enfrentamos momentos de decisión que representaran consecuencias reales en el juego. Todo esto hace que Thronebreaker sea una aventura inolvidable y tan entrañable como los juegos de The Witcher.
Thronebreaker es sin duda alguna otro hallazgo por parte de CD Projekt RED. Una compañía que no deja de acertar en el blanco, trayendo grandes momentos a sus historias, queridos personajes que nos llenan de emociones y batallas tan épicas y momentos tan gloriosos que pasaran a formar parte de nuestra memoria por siempre. Es hora volver al mundo del brujo Geralt, y es un viaje obligado. [i]
DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: CD Projekt RED
GÉNERO: RPG, Cartas
DISPONIBLE EN: Windows, PlayStation 4, Xbox One
QUÉ ONDA: Una nueva entrega de los muchachos de CD Projeckt RED, llena de aciertos, que apunta a germinar aun más el Gwent, pero sin dejar de lado la historia y el contenido de calidad que convierten a Thronebreaker en una experiencia única.
LO BUENO: Un viaje maravilloso por el mundo de The Witcher, personajes entrañables, una aventura épica con decisiones, consecuencias y batallas emocionantes.
LO MALO: Cri cri…
Este análisis de Thronebreaker: The Witcher Tales fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.
Renzo Adamo, alias The Renzone, es Game Designer, amante indiscutido de los RPG, Escritor, diseñador y futuro programador. Super geek pensando en crear una religión con Shepard y Geralt de Rivia como sus dioses.
- CALIFICACIÓN98%