La empresa creadora de Kazaa, programa dedicado al intercambio de archivos a través de internet, realizó un acuerdo con la industria discográfica, a la que le pagará 100 millones de euros para compensar las violaciones a los derechos de autor que se hubieran producido con su software. La compañía, Sharman Networks, se compromete, además, a hacer que Kazaa opere dentro de la legalidad de aquí en adelante.
Este programa de intercambio de archivos ha estado batallando legalmente durante los últimos meses en varios países, donde se acusó a Sherman Networks de beneficiarse de la violación de los derechos de autor por parte de los usuarios de su software.
Ahora, la página de internet de Kazaa -desde donde se puede bajar el programa- tiene una advertencia para los ciudadanos australianos: se les aconseja no bajar el porgrama por una reciente decisión judicial en ese país que condenó al sitio de intercambio.
La decisión de compensar económicamente a las discográficas y comprometerse a operar legalmente no es la primera del sector. Napster, otro sitio que se hizo muy popular por facilitar la descarga de contenidos protegidos por los derechos de autor, dejó de operar hace unos años para regresar con la multinacional Bertelsmann, convertida en una tienda de distribución legal de música que funciona mediante suscripción.
Por Cecilia Wuornos