Reviews

Wingspan [REVIEW]

O de cómo juntar aves salvajes

¿Es un juego completo? ¿Por turnos? ¿Singleplayer o multiplayer? Sí a todo eso… pero lo más importante es que es un juego de mesa en versión digital. Wingspan es de los más premiados de los últimos tiempos, teniendo en cuenta que su versión original es de 2019. Seguramente eso motivó a desarrollar su versión digital, algo parece reservado sólo para juegos más antiguos y muy establecidos en el rubro.

No es un add-on del Tabletop Simulator u otro simulador de juegos físicos de cartas y dados. Es una versión completa del juego que nos lleva por los turnos, acciones y finalmente la contabilización de puntos. Y ojo que no es un detalle menor, porque seguir los turnos del juego original sin varias partidas de experiencia no es simple.

¿Un juego de mesa?

Sí, yo pienso lo mismo: ¿por qué hago una review de un juego de mesa? ¿Nos convertimos en GameBoardGeek? ¿Será porque vieron que tengo Ticket To Ride, Carcassonne, Settlers Of Catan y Tabletop Simulator? Es muy probable, pero esta adaptación del juego es suficientemente buena en sí misma. Es decir, consiguieron llevar adelante los turnos con todas las opciones, mecánicas y acciones de una manera muy entretenida y simple.

Ahora sí, ¿cómo se juega?

El concepto del juego es sencillo: tenemos que juntar aves (cartas) en nuestro tablero. Para ello, usamos cartas y dados, pero no sólo dependemos del azar. Elaborar y adoptar una estrategia es fundamental para completar los objetivos fijos y variables. Porque, además de sumar puntos al juntar aves y huevos, cumplir con estas tareas adicionales es clave para asegurar la victoria.

Antes de continuar, vale aclarar que no es juego de creación de mazo (deck-builder), sino que las acciones no dependen de las cartas que juntamos. Tampoco es un juego de dados, ya que sólo sirven para generar comida al azar. La mecánica central del Wingspan es generar un “motor (engine-builder) con las cartas para intentar que el ciclo funcione casi solo: reunir comida, sumar huevos y seguir jugando más aves.

Para explicarlo en pocas palabras, se juega por turnos y cada uno de ellos tiene una cantidad de acciones limitadas. A medida que avanzan las rondas, la cantidad de acciones disponibles disminuye. Hay cuatro opciones principales: jugar un ave, conseguir comida, poner huevos o tomar una carta. Si bien repetir una misma acción tiene mayor costo, al mismo tiempo nos da mejores resultados. 

Por otra parte, cada ave tiene un puntaje, así como un tipo de nido específico, una amplitud de alas (wingspan) y un hábitat definido. Cuando jugamos un ave en un hábitat, las acciones de ese hábitat varían a futuro. También podemos activar las habilidades propias de cada ave, algunas de las cuales dependen de las acciones de los jugadores contrarios.

¿Suena confuso? Créannos dos cosas: primero, hicimos el mejor esfuerzo en resumir lo más rápido posible el juego. La segunda, no vamos a mentirles, es un juego complejo y en especial al principio, por la cantidad y diversidad de acciones disponibles. Pero les aseguramos que, después del tutorial, las mecánicas y la dinámica de Wingspan se entiende a la perfecciónAdemás, como suele pasar en estos casos, somos llevados de la mano a cumplir la estructura de los turnos de forma ordenada. Luego de algunas partidas vamos a entender todo sin problemas.

Modos de juego

El juego de mesa original puede disfrutarse de uno a cinco jugadores, números que se trasladan tal cual al formato digital, tanto de manera local como en línea.

En cuanto al primer modo, nos da la posibilidad de mezclar humanos con bots de dos niveles de dificultad. Por otra parte, disponemos de lobbies multiplayer donde tenemos la opción de jugar en línea y en tiempo real —5 minutos por turno— o de forma asincrónica (24 horas por turno).

Finalmente, disponemos del modo “Automa” —traído del juego original— una especie de “solitario” asistido. Es un modo MUY interesante, ya que nos permite jugar solos sin dejar de lado ninguna mecánica del juego completo.

Jugabilidad + rejugabilidad

Cuando hablamos de juegos en general, la repetición es un factor clave para evaluar el valor de rejugabilidad. En el caso de un juego de mesa, donde hay partes fijas —aquí, las cartas de aves— es crítico entender si permite una variedad de escenarios suficiente para seguir enganchado a largo plazo. Y si tiene posibilidad de expandirse, claro.

Wingspan cumple con ambas cosas. El sistema de puntuación con objetivos variables por partida y por turno —sumado a la gran cantidad de aves con diferentes características y habilidades— hace difícil poder repetir una estrategia. Y aún menos al jugar contra otras personas.

En el futuro seguramente se puedan ver más aves para variar y aumentar las opciones estratégicas del juego. Y ¿por qué no?, las expansiones que ya existen en el juego de mesa pueden llegar a la versión digital. U otras más radicales, claro.

¿Vale la pena?

Wingspan se destaca por su belleza visual, apartado que en esta conversión a digital está a la altura. Además, el audio acompaña perfecto, como también los pequeños datos curiosos sobre cada ave que jugamos. Todo esto expande la sensación relajada y tranquila que nos brinda el juego.

Para finalizar, Wingspan nos ofrece opciones que terminan de redondear la propuesta: revisar partidas pasadas, posibilidad de mirar todas las cartas de cada ave junto a la información extra y múltiples opciones para jugar solos o acompañados de forma rápida y fácil.

Estamos ante una adaptación cuya mayor falencia es no tener cartas físicas… para poder tirarlas al aire al ganar, festejando en la cara de nuestro rival, de manera excesiva y fuera de lugar para un juego tan relajado como este. [i]


DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Monster Couch
GÉNERO: Juego de mesa
DISPONIBLE EN: PC, Nintendo Switch

QUÉ ONDA: Una muy buena versión digital de un excelente juego de mesa.
LO BUENO: Entretenido para jugar, incluso solo y contra bots. Alto nivel de rejugabilidad. La bella estética del juego de mesa esta muy bien trasladada. Si les gusta la temática, aprendemos de aves mientras jugamos. Tiene el potencial de expandirse y crecer en contenido.
LO MALO: Si no tienen experiencia en juegos de mesa de este estilo, va a llevarles un tiempo entender como progresar en las partidas. Fóbicos a las aves: no es el juego para ustedes.

El análisis de Wingspan fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACION80%
80%

Escribe un comentario