Reviews

Pacific Storm

El Océano “Pacífico”. Nadie podría objetarle ese nombre si por la quietud de sus aguas se tratase. Sería gracioso si no fuera 1940 y tuviésemos a los japoneses con el Yamato como buque insignia dando vueltas por ahí. Suenan las alarmas. ¡Todos a sus puestos de combates! ¡Enemigo a la vista!

Una y cien veces escucharemos esos gritos. Pero no tenemos miedo, son ellos los que deben temer. ¡Ellos despertaron al “gigante dormido”! ¡Oficial en cubierta! ¡Descaaansen! Se acerca el fin de año y una horda de fichines bélicos ambientados en la WWII nos acecha, los hay para todos los gustos, pero Pacific Storm toca un escenario y una arista singulares, la guerra entre Japón y Estados Unidos de Norteamérica en el ya mencionado Océano Pacífico, pero por aire y mar, mezclando táctica, estrategia en tiempo real y acción. Tora! Tora! Tora! Pacific Storm consta de dos campañas globales, que se pueden jugar en modo libre o histórico. La diferencia radica en el balance de fuerzas inicial y la inclusión de órdenes directas de los gobernantes durante la guerra. Aparte de esto, se incluyen batallas históricas como Pearl Harbor, Midway, Guadalcanal y Okinawa. El mapa abarca a la costa oeste de Norteamérica, Japón, Australia, Oceanía y parte de la India, con clima cambiante y con 40 bases ubicadas como al inicio del conflicto, aunque promediando la campaña libre tendremos la posibilidad de crear nuevas bases a nuestra conveniencia. Podremos desarrollar e investigar unos 100 tipos de tecnologías, incluyendo las biológicas y atómica como también nuevas unidades. De la estrategia a la táctica El nivel estratégico de Pacific Storm se desarrolla en tiempo real, pero con velocidades ajustables, sobre un mapa del Océano Pacifico dividido en 127 áreas. Sobre el mapa vemos a nuestras flotas y podemos descubrir los movimientos enemigos usando el radar, barcos o aviones de reconocimiento, movemos nuestras unidades para llevarlas a combates que pueden resolverse en forma automática o si lo deseamos, podemos tomar parte en ellos. Manejamos los recursos económicos (petróleo, hierro, aluminio y dinero) y los utilizamos para desarrollar nuestra estrategia. También podemos movilizar a ciertos personajes, hay unos 60 entre los dos bandos, que aportan un bonus. El nivel táctico también es en tiempo real y entramos en éste cuando nos introducimos en alguna de las áreas o sectores. Ahora el escenario es en 3D. Desde allí podemos manejar directamente cada uno de los barcos, asignarles blancos o dejar que los elijan por sí solos, disponer de los aviones o submarinos y subirnos a ellos. 1,2,3… ¡acción! La acción viene de la mano de la posibilidad de subirnos a cada una de las unidades y pelear desde allí. Pero no sueñen que van a volar un portaaviones de un bombazo, ¡es un poco más difícil que eso! También podemos disparar desde el puesto de bombardero o cañón antiaéreo de los barcos. El juego se centra en el mar y en el aire, por lo que no participamos de combates terrestres. Debriefing Pacific Storm fue publicado hace algún tiempo en Europa y recién ahora en los Estados Unidos. Todavía no hay ningún parche, aunque sí algunos bugs reportados en el foro oficial. También está por salir una expansión. En el video de la misma menciona que es stand alone, o sea que no requeriría este juego para correrla y se llama Pacific Storm: Allies. No sabemos cómo es el multiplayer. En la página oficial mencionan que están trabajando sobre eso, así que el que lo pruebe, que ponga un comentario debajo de esta reseña. ¡Es una orden del Gral. Fong Tsi Too!

Escribe un comentario