Sin categoría

El Regreso del Eternauta

Por estos días aparece en los kioskos de Buenos Aires una continuación de la saga de El Eternauta. De esta forma la creación más reconocida del guionista Héctor Germán Oesterheld tiene una parte más, ¿estará a la altura de uno de los mayores clásicos de la historieta argentina?

Anuncian que “El Regreso” estará integrado por 9 fascículos en tres álbumes. Parece que el argumento va a continuar la historia original, … nevada mortal sobre Buenos Aires, … invasión extraterreste, con Juan Salvo como protagonista reencontrándose con su hija.
Esta parte fue hecha para la una revista italiana, Lancio Story, y escrita durante fines de la década del 90. El dibujante es Francisco Solano López, el de la versión original, el guionista es Pablo Maiztegui o Pol.
Si la compran por favor comenten en el foro.

Si desconocen este clásico búsquense en los kioscos, casas de revistas o incluso alguna librería, la primera parte, aquella guionada por Oesterheld, y con dibujos de Solano López, (hay una versión con ilustraciones de Alberto Breccia también, pero a mí no me agrada tanto), si bien no está siendo editada actualmente, pueden tratar de conseguirla, casi seguro la encuentran, yo la vi en más de un lugar acá en La Plata.
El Eternauta es una gran historieta de ciencia ficción, con la originalidad de desarrollarse en Buenos Aires y poseer una historia apasionante. Esta recopilación a la que hago referencia tiene varios cientos de páginas y es en formato apaisado, pueden ver su portada acá.
El éxito del original, realizado en 1957, hizo que salieran otras dos partes, la segunda en 1975, para mi gusto ninguna tuvo la frescura y atractivo de la primera, pueden ver su aspecto aquí.
Leer las continuaciones sin conocer la que originó todo, no creo que sea recomendable.

De chico casi casi aprendí a leer con historietas, Héctor Germán Oesterheld era de mis guionistas favoritos, y cuando de repente dejaron de publicarse sus historias no supe que fue porque él y sus hijas habían sido secuestrados por los militares, para mi sorpresa él fue “desaparecido” en la ciudad de La Plata en 1.977.
Puesto que tuve la suerte de criarme en el interior del país en una ciudad sin mucha actividad política, crecí durante los gobiernos de la Junta Militar sin enterarme de las aberraciones que se cometían, hoy en día puedo decir que la el secuestro y asesinato de este guionista que admiraba, es el mayor perjuicio directo que siento que me haya ocasionado la Dictadura.
Mas información de El eternauta en este muy buen sitio, aunque ahora está un poco abandonado.


Bueno, si ya conocían este clasicazo, y lo han leido, entonces pueden ver la nota completa respecto de El Regreso en Veintitres, ojo, si nunca supieron nada de esta historieta y quieren hacerlo, les aconsejo no leer el artículo ya que cuentan cosas claves del argumento de las partes previas.
Consigan El Eternauta original que no se van a arrepentir, por algo a pesar de ser hecho hace más de 45 años se vende hoy en día._

Escribe un comentario