Reviews

La comida y el software, una analogía para chuparse los dedos

¿Saben cual es la diferencia entre código abierto y cerrado, y entre código fuente y código máquina, qué es la compilación, y la licencia GNU, y la definición de hacker? ¿Y cómo la cocina y la programación son muy parecidas?

Una muy clara explicación de esos términos y un excelente artículo, claro,  ameno y en español se ha publicado, y habla respecto del software.

Hay cuestiones de sentido común que a veces se nos escapan confundidos por la publicidad, los intereses económicos, o la desinformación, y viene muy bien una lectura clarificadora que nos de un panorama diferente y nos abra la cabeza. Todo eso en esta nota que les menciono, firmada por un tal Juan César Jover; no puedo evitar citar un párrafo de la misma:

“Usando un símil de Richard Stalman, comparemos el software con las recetas de cocina.
Mucha gente cocina en sus casas. Compartimos las recetas, las preparamos a nuestro gusto, y las modificamos según nuestras necesidades, y notificamos estos cambios al resto de la gente.
Si vas a un restaurante y tienes problemas de colesterol, de corazón, o eres diabético o celiaco, o cualquier otra cosa, puedes pedir comida sin sal, o cocinada de manera especial, ajustando la receta a nuestras necesidades.
Así es posible crear nuevas recetas a partir de lo que conocemos, o el poder imaginarnos comidas que no existen.

Siempre tenemos las dos opciones, las comidas precocinadas, y las comidas caseras.
Ahora imaginen eso mismo, pero con la realidad informática: la mayor parte de la comida del Mundo es producida por una sola empresa, (la cual decide qué es bueno o malo para nosotros). Allí no se compartirán recetas, y donde los cocineros y los grandes chefs (los hackers) estarían perseguidos, los alimentos naturales se nos ocultarán, no se nos diría qué contiene lo que nos comemos cada día, e intentar averiguarlo sería ilegal.
Una persona con grandes conocimientos de cocina no podrá abrir un restaurante, a no ser que sirviera sólo la comida de la gran multinacional y de las empresas con las que trabaja. ¿Qué les parece?”

Pueden degustar el plato entero, (perdón)… saborear la jugosa prosa.. (ups) … leer el gran artículo (¡al fin!) en HispaMP3._

Escribe un comentario